Una membrana celular (también conocida como membrana plasmática o plasmalema) es una membrana biológica que separa el contenido de la célula del entorno exterior. Una membrana celular está compuesta por una bicapa de fosfolípidos y proteínas que funcionan para proteger el ácido desoxirribonucleico (ADN) celular y mediar en el intercambio de iones y moléculas. Además, la membrana celular permite a la célula comunicarse con otras células y también ayuda a la formación de tejidos. Las membranas se forman cuando los glicerofosfolípidos y los esfingolípidos interactúan y exponen sus cabezas polares al entorno extracelular acuoso, mientras que secuestran sus colas no polares hacia el centro de la membrana. Las proteínas ancladas en la membrana son responsables de la señalización y las interacciones celulares, del transporte transmembrana de sustancias y de la estructura celular.
Última actualización: Mar 27, 2025
La membrana celular (también conocida como membrana plasmática o plasmalema) es una membrana biológica que separa el contenido de la célula del entorno exterior.
Representación de la unión del citoesqueleto a la membrana plasmática para proporcionar la estructura celular
Imagen por Lecturio.La composición de la membrana celular puede cambiar en función del entorno y de la fase de desarrollo de la célula. En peso, se compone de aproximadamente un 50% de lípidos y un 50% de proteínas.
Lípidos:
Proteínas:
Tipos de compuertas selectivas de las proteínas de los canales iónicos
Imagen por Lecturio.Tipos de proteínas de transporte
Imagen por Lecturio.Ilustración de la difusión facilitada por el Na+ y el K+ a través de los canales iónicos, y del transporte activo de estas moléculas a través de la bomba de Na+/K+
Imagen: “Sodium-potassium pump and diffusion” por BruceBlaus. Licencia: CC BY 3.0Bomba de sodio–calcio: La bomba de Na+/Ca2+ es un ejemplo de transporte activo secundario.
Imagen por Lecturio.Tipos de endocitosis
Imagen: “Endocytosis types” por Mariana Ruiz Villarreal. Licencia: Dominio Público