La insuficiencia ovárica primaria es una afección resultante del agotamiento o la disfunción de los folículos ováricos, que conduce al cese de la ovulación y la menstruación antes de los 40 años. La insuficiencia ovárica primaria es principalmente idiopática, pero también puede verse asociada a anomalías cromosómicas y genéticas, como el síndrome de Turner (cariotipo 45,X) y la mutación FMR1. Las pacientes presentan signos y síntomas de menopausia antes de los 40 años, incluyendo oligomenorrea o amenorrea, sequedad vaginal (a menudo con dispareunia) e infertilidad. Los principales hallazgos de laboratorio son la elevación de la hormona estimulante del folículo (FSH) y los niveles bajos de estrógeno. Una vez realizado el diagnóstico de insuficiencia ovárica primaria, el paciente debe realizarse un tamizaje de anticuerpos suprarrenales autoinmunes, un cariotipo, un tamizaje de mutación de FMR1 y una densitometría ósea basal. El tratamiento incluye la terapia de reemplazo hormonal, el tratamiento de los problemas de fertilidad según se desee, y el apoyo psicológico.
Última actualización: Ene 25, 2023
La insuficiencia ovárica primaria es el agotamiento o la disfunción de los folículos ováricos que provoca el cese de la ovulación y la menstruación. El trastorno se acompaña de niveles elevados de FSH antes de los 40 años.
Hipotálamo:
La pituitaria:
Ovario:
Importancia clínica del funcionamiento del eje hipotálamo-hipófisis-ovario en mujeres jóvenes:
La insuficiencia ovárica primaria puede estar causada por anomalías cromosómicas y genéticas, por un proceso autoinmune o por toxinas ováricas. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, nunca se identifica una causa clara.
Las molestias primarias que se presentan suelen ser oligomenorrea o amenorrea (ya sea primaria o secundaria). Siempre hay que excluir primero el embarazo, incluso en las pacientes que niegan haber tenido relaciones sexuales.
Síntomas de la menopausia que también pueden observarse en la insuficiencia ovárica primaria
Imagen: “Symptoms of menopause” por Mikael Häggström. Licencia: CC0Imágenes que demuestran las diferencias entre una biopsia ovárica normal, a la izquierda, con un número normal de folículos, y una biopsia ovárica de una paciente con insuficiencia ovárica primaria, a la derecha, que muestra un número significativamente reducido de folículos ováricos y ovocitos.
Tenga en cuenta que las biopsias de ovario no suelen obtenerse con fines diagnósticos.
La terapia de reemplazo hormonal es necesaria para prevenir la osteoporosis y las enfermedades cardiovasculares. Los regímenes deben incluir tanto estrógenos como progestágenos.