El virus del Zika pertenece al género Flavivirus y es transmitido principalmente por mosquitos Aedes aegypti, pero también puede transmitirse por vía sexual y transplacentaria. Aunque la mayoría de los pacientes infectados son asintomáticos, algunos pueden presentar fiebre, erupción pruriginosa y conjuntivitis. El síndrome de Zika congénito es la complicación más grave de una infección por el virus del Zika, donde la infección fetal transplacentaria se manifiesta con defectos oculares, microcefalia, espasticidad y convulsiones. El diagnóstico se realiza mediante PCR con transcripción inversa o serología. Dado que no existe un tratamiento definitivo para una infección por el virus del Zika, el tratamiento es principalmente de soporte. La prevención incluye el control de la población de mosquitos, el uso de repelentes de insectos y el uso de ropa protectora.
Última actualización: Ene 9, 2025
Identificación del virus de ARN:
Los virus se pueden clasificar de muchas formas. La mayoría de los virus, sin embargo, tendrán un genoma formado por ADN o ARN. Los virus con genoma de ARN pueden caracterizarse además por ARN monocatenario o bicatenario. Los virus «envueltos» están cubiertos por una fina capa de membrana celular (generalmente extraída de la célula huésped). Si la envoltura está ausente, los virus se denominan virus «desnudos». Los virus con genomas monocatenarios son virus de «sentido positivo» si el genoma se emplea directamente como ARN mensajero (ARNm), que se traduce en proteínas. Los virus monocatenarios de «sentido negativo» emplean la ARN polimerasa dependiente de ARN, una enzima viral, para transcribir su genoma en ARN mensajero.
Imagen de microscopía electrónica de transmisión del virus del Zika:
Miembro de la familia Flaviviridae, cultivado en células de cultivo LLC-MK2. Las partículas virales tienen un diámetro de 40 nm y tienen una envoltura exterior y un núcleo denso interior. También nótense las vesículas de membrana lisa, que se reconocen como el complejo de replicación de esta familia viral.
Mapamundi que muestra la distribución del virus del Zika (2016)
Imagen: “CDC map of Zika virus distribution as of 15 January 2016” por CDC. Licencia: Dominio PúblicoAedes aegypti alimentándose en piel humana
Imagen: “Aedes aegypti bloodfeeding CDC Gathany” por James Gathany. Licencia: Dominio PúblicoErupción en la espalda debida a la infección por virus del zika
Imagen: “Epidemiologic investigation of a family cluster of imported ZIKV cases in Guangdong, China: probable human-to-human transmission” por Yingxian Yin, et al. Licencia: CC BY 4.0Microcefalia en un bebé debido al virus del zika
Imagen: “Microcephaly” por Brar_j- Flickr. Licencia: CC BY 2.0Virus del Zika | Virus del Nilo Occidental | Virus del Dengue | |
---|---|---|---|
Características |
|
|
|
Transmisión |
|
Mosquitos Culex | Mosquitos Aedes |
Cuadro clínico |
|
|
|
Diagnóstico |
|
|
|
Tratamiento | Tratamiento sintomático | ||
Prevención |
|
|
|
Las siguientes afecciones son diagnósticos diferenciales para el síndrome de Zika congénito: