El hipoparatiroidismo se define como la reducción de los niveles de la hormona paratiroidea (PTH, por sus siglas en inglés) debido al mal funcionamiento de las glándulas paratiroides. La causa del hipoparatiroidismo es en la mayoría de los casos, iatrogénica tras una cirugía de cuello, pero también puede estar asociada a trastornos genéticos o autoinmunes, así como a enfermedades infiltrativas que provocan la destrucción del tejido paratiroideo normal. La deficiencia de PTH da lugar a una hipocalcemia, que conduce a un aumento de la excitabilidad neuromuscular y a la osteoesclerosis, de esta forma como a manifestaciones cardíacas y neuropsiquiátricas. El tratamiento se basa en la administración de suplementos de calcio y vitamina D.
Última actualización: Dic 22, 2022
El hipoparatiroidismo es una enfermedad asociada a una secreción insuficiente de la hormona paratiroidea (PTH). La hipocalcemia y la hiperfosfatemia son las características bioquímicas patognomónicas del hipoparatiroidismo, y son resultado directo de la falta de acción de la PTH en el riñón.
Fisiología normal de la PTH:
Efectos del hipoparatiroidismo:
La hormona paratiroidea solo tiene una función: corregir la hipocalcemia y mantener el nivel sérico de calcio dentro de unos límites estrechos.
Si el calcio sérico es bajo, las cuatro glándulas paratiroides segregan PTH, que se fabrica y almacena en las glándulas. Cuando se libera, la PTH trabaja con y a través de la vitamina D para restablecer el nivel de calcio a la normalidad.
Aguda:
Crónica:
Signo de Chvostek: Inducido al golpear el nervio facial en la zona de la mejilla, lo que provoca una contracción de la musculatura bucal
Imagen: “Use of botulinum toxin in head and face medicine: An interdisciplinary field” por Laskawi R. Licencia: CC BY 2.0Signo de Trousseau de tetania latente: Se induce aplicando un manguito de presión arterial e inflándolo a una presión superior a la sistólica
Imagen: “Troussau’s Sign of Latent Tetany” por Huckfinne. Licencia: Public DomainHistoria clínica:
Examen físico:
Estudios de laboratorio:
Diagnóstico | PTH | Fosfato | Vitamina D | Magnesio | Pistas clínicas |
---|---|---|---|---|---|
Hipoparatiroidismo | Bajo | Alto | Alto/bajo | Normal | Antecedentes de cirugía de cuello, radioterapia o enfermedad autoinmune |
Deficiencia de vitamina D | Alto o normal | Bajo | Baja (25-hidroxivitamina D) | Normal | Sensibilidad ósea, debilidad y osteomalacia |
Síndrome del hueso hambriento | Bajo | Bajo | Bajo | Captación ósea aguda de Ca/P y Mg tras paratiroidectomía | |
Deficiencia de magnesio (alteración de la secreción de PTH y resistencia a la PTH) | Normal o bajo | Normal | Normal | Bajo |
|
ERC | Alto | Alto | Bajo |
|
Hipoparatiroidismo agudo:
Hipoparatiroidismo crónico: