Las infecciones por herpes genital son infecciones de transmisión sexual (ITS) comunes causadas por el virus del herpes simple (VHS) tipos 1 o 2. El virus del herpes simple tipo 1 se asocia más comúnmente con el herpes no genital, mientras que el VHS-2 se asocia más comúnmente con el herpes genital. La infección primaria suele presentarse con síntomas prodrómicos sistémicos, seguidos de grupos de vesículas dolorosas llenas de líquido sobre una base eritematosa, disuria y linfadenopatía dolorosa. La infección primaria también puede ser asintomática. Las infecciones por herpes tienen la particularidad de que el virus es capaz de permanecer latente en los ganglios neuronales, lo que permite las infecciones recurrentes. Los brotes recurrentes suelen ser menos graves que la infección inicial. El tratamiento es con terapia antiviral, principalmente con aciclovir.
Última actualización: Jun 15, 2022
El herpes genital es una enfermedad mucocutánea ulcerosa causada por el virus del herpes simple (VHS) tipos 1 o 2.
VHS-1:
VHS-2:
La infección primaria se produce cuando el virus viaja a través de pequeñas roturas o incluso abrasiones microscópicas en la piel o en las membranas mucosas de la boca o las zonas genitales.
La infección recurrente se debe a la reactivación del VHS.
La infección por herpes genital puede ser sintomática o asintomática/subclínica y se define como primaria, no primaria o recurrente.
Otras formas de infecciones herpéticas asociadas al VHS-1 son:
Costras de ampollas rotas y en proceso de cicatrización de herpes labial («ampollas febriles», herpes simple labial), que es una infección vírica común.
El herpes labial comienza como un grupo de pequeñas ampollas llenas de líquido en los labios y alrededor de ellos. Una vez que las ampollas se rompen, se forma una costra que puede durar varios días.
El herpes labial suele curarse en 2 o 3 semanas sin dejar cicatriz.
El herpes labial se transmite de persona a persona a través del contacto cercano, como los besos. Estas úlceras suelen estar causadas por el VHS-1.
Gingivoestomatitis herpética
Imagen: “Stomatitis herpetica” por Klaus D. Peter. Licencia: CC BY 3.0 DEÚlceras en el pene por herpes genital crónico refractario en un paciente con SIDA
Imagen: “Penile ulcers” por University of Texas Medical Branch School of Medicine, Galveston, TX, USA. Licencia: CC BY 3.0Panadizo herpético
Imagen: “Herpetic Whitlow” por Salford Royal Foundation Trust, Manchester, UK.. Licencia: CC BY 3.0El diagnóstico de herpes genital debe confirmarse con pruebas de laboratorio. El aspecto clásico es el de múltiples vesículas claras llenas de líquido sobre una base eritematosa. Una pista diagnóstica es que las vesículas son dolorosas y tienden a agruparse en pequeños grupos, aunque la presentación puede variar mucho.
Las posibilidades de pruebas de laboratorio incluyen:
Infección herpética con célula gigante multinucleada clásica en el frotis de Papanicolaou ThinPrep
Imagen: “Herpes infection on ThinPrep Pap smear” by Ed Uthman. Licencia: CC BY 2.0La prevención se lleva a cabo mediante la educación del paciente, el uso de dispositivos anticonceptivos de barrera y la terapia supresora crónica.
El diagnóstico diferencial del herpes genital incluye las siguientes afecciones: