La glomerulonefritis membranoproliferativa también se conoce como glomerulonefritis mesangiocapilar. La glomerulonefritis membranoproliferativa es un patrón de lesión glomerular caracterizado por hipercelularidad mesangial, proliferación endocapilar y engrosamiento de la membrana basal glomerular (formación de doble contorno). Los cambios se deben al depósito de inmunoglobulinas, factores del complemento, o ambos, en el mesangio glomerular y a lo largo de las paredes de los capilares glomerulares. Las variantes patogénicas incluyen glomerulonefritis membranoproliferativa mediada por inmunocomplejos/inmunoglobulinas monoclonales (e.g., de infecciones, enfermedades autoinmunes) y mediada por complemento. En casos raros, glomerulonefritis membranoproliferativa no se asocia con inmunoglobulinas o el sistema del complemento, como en el caso de lesión endotelial. Con múltiples etiologías, la presentación y el curso clínico varían. Las características de presentación pueden ser proteinuria y hematuria asintomática, síndrome nefrótico, síndrome nefrítico o insuficiencia renal crónica. El diagnóstico definitivo requiere una biopsia renal, aunque las pruebas de laboratorio y de imagenología adicionales pueden indicar la enfermedad asociada. El tratamiento se basa en la causa subyacente. Los esteroides, los inmunosupresores y el trasplante de riñón se encuentran entre las modalidades de tratamiento más utilizadas.
Última actualización: May 25, 2022
La glomerulonefritis membranoproliferativa es una lesión glomerular caracterizada por un engrosamiento de la membrana basal glomerular (“membrano-”) y un aumento de la celularidad endocapilar y mesangial (“proliferativa”).
Tradicionalmente, la glomerulonefritis membranoproliferativa se clasificaba según los hallazgos de la microscopía electrónica (clasificación vieja):
Una clasificación diferente basada en el proceso patogénico ayuda a señalar la etiología o enfermedad subyacente, dirigiendo así el tratamiento.
Glomerulonefritis membranoproliferativa mediada por inmunoglobulina monoclonal/inmunocomplejos | Glomerulonefritis membranoproliferativa mediada por complemento | Glomerulonefritis membranoproliferativa sin inmunoglobulina ni complemento | |
---|---|---|---|
Microscopía óptica | “Rieles de tranvía” (doble contorno) de la membrana basal | ||
Microscopía de inmunofluorescencia |
|
Complemento positivo y sin tinción (o mínima) para inmunoglobulinas | Sin tinción de inmunoglobulinas o complemento |
Microscopía electrónica | Depósitos subendoteliales y mesangiales (en algunas enfermedades autoinmunes, + depósitos subepiteliales) |
|
Sin depósitos electro-densos a lo largo de las paredes capilares |
Diagnóstico diferencial |
|
|
Lesión endotelial, que puede deberse a:
|
Etiología | Hallazgos microscópicos | |
---|---|---|
Glomerulonefritis membranoproliferativa mediada por inmunoglobulina monoclonal/inmunocomplejos | Hepatitis B o C (u otras infecciones virales) |
|
Gammapatía monoclonal | Cadenas ligeras kappa o lambda | |
Enfermedades autoinmunes | “Patrón de casa llena”:
|
|
Glomerulonefritis membranoproliferativa mediada por complemento | Glomerulopatía C3 |
|
Glomerulopatía C4 |
|
|
Glomerulonefritis membranoproliferativa no asociada con el complemento o la deposición de inmunoglobulinas | Microangiopatías (comúnmente asociadas con lesión endotelial) | No se observa depósito significativo de inmunoglobulinas o complemento |
Glomerulonefritis membranoproliferativa versus glomérulos normales:
A: glomérulo normal (con asas capilares abiertas, ≤ 3 núcleos en cada área mesangial, procesos podocitarios intactos y sin depósitos ni proliferación)
B: Glomerulonefritis membranoproliferativa: Los glomérulos se lobulan con proliferación endocapilar y la membrana basal glomerular tiene una apariencia dividida (por depósitos subendoteliales e interposición mesangial).
C: Glomerulonefritis membranoproliferativa con depósitos mesangiales y depósitos intramembranosos (como se observa en la enfermedad por depósitos densos)
Características al microscopio óptico de la glomerulonefritis membranoproliferativa
A: El mesangio se expande y las paredes de los capilares glomerulares aparecen engrosadas (ácido periódico-Schiff).
B: Las paredes de los capilares glomerulares exhiben contornos dobles engrosados y segmentarios (metenamina de plata).
Glomerulonefritis membranoproliferativa asociada a hepatitis C
a: hallazgos de microscopía óptica de biopsia renal: la tinción de ácido periódico-Schiff revela hipercelularidad mesangial, acentuación lobulillar y doble contorno de la membrana basal (aumento original, ×400).
b: La tinción por inmunofluorescencia de IgM es positiva a lo largo del asa capilar (aumento original, ×400).
Glomerulonefritis membranoproliferativa:
Proliferación endocapilar con extensos depósitos subendoteliales a lo largo de las paredes de los capilares glomerulares. También se encuentran presentes depósitos mesangiales (microscopía electrónica).
Estudios adicionales
Se indica un estudio adicional cuando la biopsia muestra cambios consistentes con: