La gastroenteritis es la inflamación del estómago y los intestinos, comúnmente causada por infecciones causadas por bacterias, virus o parásitos. La transmisión puede ser por alimentos, fecal-oral o por contacto con animales. Las características clínicas comunes incluyen dolor abdominal, diarrea, vómitos, fiebre y deshidratación. No siempre se requieren pruebas de diagnóstico con análisis de heces o coprocultivos, pero pueden ayudar a determinar la etiología en ciertas circunstancias. La mayoría de los casos de gastroenteritis son autolimitados; por lo tanto, el único tratamiento requerido es la terapia de soporte (líquidos). Sin embargo, los antibióticos están indicados en casos severos.
Última actualización: Sep 28, 2022
Mecanismo de la diarrea | No inflamatorio (adhesión, enterotoxina) | Inflamatorio (invasión, citotoxina) | Penetrante (invade los linfáticos) |
---|---|---|---|
Presentación | Diarrea acuosa | Disentería (sangre o mucosidad) o diarrea inflamatoria | Fiebre entérica |
Hallazgos coprológicos |
|
|
Leucocitos mononucleares fecales |
Patógeno involucrado |
|
|
|
Resumen de síntomas comunes y períodos de incubación según el patógeno: Bacillus cereus aparece dos veces porque produce dos tipos de enfermedades transmitidas por los alimentos debido a diferentes enterotoxinas. La enfermedad de tipo emético tiene una incubación de alrededor de 1–6 horas, y la enfermedad de tipo diarreico tiene un período de incubación de 8–16 horas.
Nota: esto es una generalización y la presentación del paciente puede variar.
ETEC: E. coli enterotoxigénica
ECEH: E. coli enterohemorrágica
Organismo | Rasgos característicos |
---|---|
Bacillus cereus |
|
Staphylococcus aureus |
|
Clostridioides difficile |
|
Salmonela |
|
Vibrio vulnificus |
|
Clostridium perfringens |
|
Escherichia coli |
|
Shigella |
|
Especies de Campylobacter |
|
|
Diarrea acuosa crónica en pacientes inmunodeprimidos |
Giardia |
|
Rotavirus y norovirus |
|
El siguiente algoritmo resume el estudio de la gastroenteritis:
Complicación | Descripción | Organismo responsable |
---|---|---|
Diarrea crónica (que dura más de 2 semanas) |
|
Puede ocurrir con cualquier tipo de diarrea aguda, especialmente protozoaria |
Presentación inicial o exacerbación de la enfermedad inflamatoria intestinal | Por desencadenamiento de la respuesta inflamatoria. | Puede ocurrir con cualquier tipo de diarrea aguda, especialmente C. difficile |
Artritis reactiva |
|
|
SHU |
|
Sigue a la infección por bacterias productoras de toxina Shiga (Shigella y E. coli enterohemorrágica) |
Síndorme de Guillain-Barré | Polineuropatías inmunomediadas agudas | Campylobacter |
Imagen que muestra el característico Campylobacter en forma de S o en forma de ala de gaviota
Imagen: “F0001” por Department of Microbiology/Immunology, Catholic University of Health and Allied Sciences, Mwanza, Tanzania. Licencia: CC BY 2.0.Shigella causa disentería bacilar, también conocida como shigellosis.
Patogénesis de la infección por Shigella:
Las microcélulas (células M) son invadidas por Shigella mediante macropinocitosis y captadas por los macrófagos.
La muerte de los macrófagos provoca la liberación de la bacteria. Las células epiteliales son invadidas por los macrófagos, inferior y lateralmente, mediante endocitosis. La lisis de los endosomas libera las bacterias en el citoplasma.
Los filamentos de actina polimerizados permiten la propagación de célula a célula.
La Shigella se multiplica y propaga la infección en la célula adyacente.
La muerte de las células infectadas desencadena una respuesta inflamatoria aguda (neutrófilos), que provoca una hemorragia y la formación de un absceso.
El cólera es una forma grave de gastroenteritis causada por Vibrio cholerae (V. cholerae).
La siguiente tabla resume brevemente la forma más leve de gastroenteritis causada por especies de Vibrio no colérico:
Vibrio parahaemolyticus | Vibrio mimicus | Vibrio vulnificus | |
---|---|---|---|
Característica distintiva |
|
|
|
Transmisión | Consumo de pescados y mariscos crudos o poco cocidos | Consumo de pescados y mariscos crudos o poco cocidos |
|
Enfermedad | Gastroenteritis | Gastroenteritis |
|
Presentación clínica | Diarrea acuosa con cólicos y dolor abdominal | Diarrea acuosa, náuseas, cólico abdominal |
|
Tratamiento | Autolimitado | Autolimitado |
|
La enterocolitis por Clostridium perfringens se discutirá aquí.
Microfotografía de bacilos grampositivos de Clostridium perfringens
Imagen: “Clostridium perfringens” por Centers for Disease Control and Prevention/Don Stalons. Licencia: Dominio PúblicoMicrografía electrónica de transmisión de partículas de rotavirus
Imagen por CDC/Dr. Erskine Palmer, PD.Microscopía electrónica de norovirus
Imagen: “Norovirus” por Department of Food Science and Technology, Faculty of Marine Science, Tokyo University of Marine Science and Technology, 4 -5-7, Konan, Minato-ku, Tokyo, 108-8477 Japan. Licencia: CC BY 4.0, editado por LecturioTinción de hematoxilina y eosina:
A: Vellosidades largas del duodeno de apariencia normal
B: Vellosidades del duodeno que muestran atrofia leve de las vellosidades por una infección por norovirus
C: Vellosidades largas y de apariencia normal del yeyuno
D: Vellosidades del yeyuno que muestran una atrofia leve de las vellosidades por una infección por norovirus