La gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica y puede clasificarse en función del tiempo de evolución (aguda o crónica), las características histológicas y la etiología. Las causas predominantes son la infección por Helicobacter pylori y el consumo de aspirina y AINES. La gastritis crónica (metaplásica) puede deberse a causas autoinmunes o ambientales y es un factor de riesgo de cáncer gástrico. Las personas con gastritis pueden ser asintomáticas o presentar dolor abdominal, dispepsia y náuseas. El tratamiento de la gastritis aguda y crónica debida a la infección por H. pylori consiste en suprimir la acidez y administrar antibióticos. Otras causas se tratan evitando los agentes causantes y sustituyendo las deficiencias asociadas.
Última actualización: Ene 16, 2024
La gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica asociada a una lesión de la mucosa.
La gastritis suele deberse a una infección o a un proceso inmunitario.
Gastritis crónica por H. pylori:
A: Mucosa normal del cuerpo estomacal
B: Gastritis no atrófica: se observa una leve inflamación mononuclear en la capa superior de la mucosa (gastritis superficial indicada por flechas). La capa glandular está todavía intacta.
C: Gastritis atrófica moderada: se produce una intensa inflamación mononuclear crónica en las capas inferiores, acompañada de atrofia de las glándulas oxínticas (lo que indica estómago con hipoclorhidria). La secreción de ácido se ve afectada por la pérdida de células parietales (en las glándulas oxínticas).
D: Gastritis atrófica severa, que muestra una leve inflamación, pero hay pérdida de glándulas oxínticas.
Cambios en la gastritis erosiva aguda (vista endoscópica) en un paciente que ha recibido un tratamiento prolongado con AINE COX-2
Imagen: «Acute erosive gastritis» por Department of Medical Sciences II, Medical Rehabilitation, University of Medicine and Pharmacy of Craiova, Romania. Licencia: CC BY 2.0Gastritis crónica. A: inflamación de la mucosa con muchas células mononucleares (flechas); B: mucosa normal.
Imagen: “Corpus mucosa” por Informa Healthcare. Licencia: CC BY 4.0