Los carbohidratos son uno de los 3 macronutrientes, junto con las grasas y las proteínas, que sirven como fuente de energía para el cuerpo. Estas biomoléculas almacenan energía en forma de glucógeno y almidón y juegan un papel importante en la definición de la estructura celular (e.g., celulosa). Los carbohidratos se pueden clasificar ampliamente en carbohidratos simples y complejos en función del número de unidades de azúcar y enlaces químicos. Los carbohidratos son las moléculas orgánicas más abundantes en la naturaleza y son la base estructural de muchos organismos. Estas biomoléculas tienen una relación carbono:agua de 1:1 y una fórmula molecular general que se puede representar como Cn(H2O)n.
Última actualización: Nov 29, 2023
Los carbohidratos están compuestos de carbono, hidrógeno y oxígeno; se definen como aldehídos o cetonas de polialcoholes y tienen una fórmula molecular general de Cn(H2O)n. Los carbohidratos se nombran según el número de polímeros (número de unidades) presentes en la molécula:
Proyección de Haworth (siendo la glucosa la molécula de referencia)
Imagen por Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0Los carbohidratos se clasifican en carbohidratos simples y complejos según su polimerización.
Disacáridos:
La sacarosa, lactosa y maltosa son disacáridos comunes. La imagen destaca la composición de estos hidratos de carbono.
Tipo de carbohidrato | Ejemplos |
---|---|
Monosacáridos |
|
Disacáridos |
|
Oligosacáridos |
|
Homopolisacáridos |
|
Heteropolisacáridos |
|
Mucopolisacáridos |
|
Glucoproteínas |
|
Proteoglicanos (mucoproteínas) |
|
Estereoisomerismo:
Los compuestos que tienen la misma fórmula estructural, pero que difieren en la configuración espacial, se denominan estereoisómeros:
Enantiómeros: se refiere a dos estereoisómeros que son imágenes especulares entre sí.
Estereoisómeros con gliceraldehído como molécula de referencia
Imagen por Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0Diastereoisómeros:
Los diastereoisómeros son estereoisómeros no superponibles que no son imágenes especulares entre sí.
Diastereoisómeros:
La glucosa y la gulosa son monosacáridos de 6 carbonos (conocidos como hexosas) y diastereoisómeros. Aunque tienen la misma estructura química, la orientación espacial de los grupos OH y H en torno a los 2 carbonos centrales asimétricos es diferente, lo que confiere a las moléculas propiedades ligeramente distintas.
Imagen por Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0Epímeros:
Los epímeros son compuestos que difieren entre sí solo en la configuración con respecto a un solo átomo de carbono, que no sea el átomo de carbono de referencia. La glucosa y galactosa son epímeros.
Epímero:
Imagen que demuestra epímeros: compuestos que difieren en la configuración alrededor de solo 1 estereocentro
Anomerismo:
El anomerismo se refiere a diferentes configuraciones espaciales alrededor de los carbonos anoméricos.
Anómeros α y β de la D-glucosa
Imagen: “Glucose anomers in Haworth and Fischer projections” por miguelferig. Licencia: Dominio PúblicoActividad óptica:
La actividad óptica es la capacidad de los estereoisómeros para rotar la luz polarizada en un plano. Las moléculas se denominan dextrorrotatorias (+) o levorrotatorias (-) dependiendo de la dirección de rotación de la luz.
Enlaces glucosídicos:
Estructura de la amilopectina:
Las moléculas de amilopectina son cadenas de glucosa unidas por enlaces α-1,4-glicosídicos (que crean una cadena recta de moléculas de glucosa) y enlaces α-1,6-glicosídicos (que crean una ramificación de la cadena recta). La amilasa rompe los enlaces α-1,4-glicosídicos, pero no los α-1,6-glicosídicos.
Estructura química de la lactosa y la maltosa en la que se muestran los enlaces glicosídicos α frente a los β:
El carbono anomérico de la galactosa (C1) está en la configuración β (el grupo hidroxilo apunta hacia arriba); por lo tanto, cuando la galactosa se une al C4 de la glucosa, se forma un enlace β-1,4-glicosídico. La maltosa está formada por 2 moléculas de glucosa. El carbono anomérico de la glucosa (C1) está en la configuración α (el grupo hidroxilo apunta hacia abajo); por lo tanto, el enlace en la maltosa es un enlace α-1,4-glicosídico entre 2 moléculas de glucosa.
Reacciones de oxidación y reducción:
Los carbohidratos juegan muchos papeles importantes en el sustento de la vida. Principalmente, los carbohidratos sirven como fuente de nutrición. Además, son componentes estructurales de las células y participan en la defensa inmunitaria y la comunicación intracelular.
Funciones
Los carbohidratos son fundamentales para muchas vías metabólicas del cuerpo, las cuales incluyen todos los procesos bioquímicos responsables de la formación, descomposición e interconversión de carbohidratos.
Vías metabólicas clave:
Diagrama que destaca las vías del metabolismo de los carbohidratos
Imagen por Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0Varias afecciones están asociadas con trastornos en el metabolismo de los carbohidratos: