La filariasis linfática, también conocida como elefantiasis, es una infección crónica transmitida por mosquitos y causada por Wuchereria bancrofti, Brugia malayi y B. timori. La mayoría de las causas se deben a W. bancrofti. Los mosquitos son los vectores y el ser humano es el principal reservorio. Los pacientes con infección aguda pueden presentar fiebre, adenolinfangitis, dermatolinfangioadenitis y eosinofilia pulmonar tropical. Los pacientes con infección crónica presentan linfedema, que suele afectar las extremidades inferiores (pero puede causar edema testicular o hidrocele). Los efectos a largo plazo también incluyen manifestaciones renales. Los frotis de sangre periférica y por gota gruesa son los pilares del diagnóstico. La filariasis linfática sin coinfección suele tratarse con dietilcarbamazina. El pronóstico es bueno cuando se realiza un diagnóstico y una intervención temprana. La elefantiasis, o linfedema en estadio avanzado, se asocia a una discapacidad importante y se requiere de diferentes métodos (incluida la cirugía) para reducir el edema y las complicaciones.
Última actualización: Feb 19, 2022
La filariasis linfática es causada por nemátodos.
Especies causantes:
Características generales:
Estadios de vida:
Se transmiten a los mosquitos:
Esquema del ciclo de vida de la filaria Wuchereria bancrofti:
(1) Mientras el mosquito infectado se alimenta de la sangre, introduce las larvas L3 en la piel del huésped humano.
(2) Estas larvas se convierten en adultos que suelen residir en los vasos linfáticos.
(3) Los adultos producen microfilarias que migran activamente a través de la linfa y la sangre.
(4) Un mosquito ingiere las microfilarias mientras se alimenta de la sangre.
(5) Tras la ingesta, las microfilarias se abren paso a través de la pared del intestino medio del mosquito y llegan a los músculos torácicos.
(6) En los músculos torácicos, las microfilarias se convierten en larvas L1.
(7) Las larvas L1 se convierten posteriormente en larvas infecciosas L3.
(8) Las larvas L3 migran a la probóscide del mosquito.
(9) Las larvas L3 pueden infectar a otro ser humano cuando el mosquito realiza una nueva ingesta de sangre como alimento.
Los síntomas pueden tardar entre 9 meses y 1 año en manifestarse tras la infección inicial. Los niños o individuos de las zonas endémicas suelen permanecer asintomáticos (infección subclínica), mientras que otros muestran signos y síntomas agudos y/o crónicos.
Filariasis sin coinfección:
Filariasis con loasis:
Filariasis con oncocercosis:
Tratamiento quirúrgico:
Tratamiento a largo plazo para reducir la progresión del linfedema:
La filariasis oculta es una infección filárica que se extiende a los tejidos, sin ninguna evidencia en la sangre. Esto conduce a complicaciones crónicas, como:
Pronóstico: