La fibrosis pulmonar idiopática es una entidad específica en la clasificación general de las enfermedades pulmonares intersticiales. Como su nombre indica, las causas exactas son poco conocidas. Los pacientes suelen presentarse en la fase moderada o avanzada con disnea progresiva y tos no productiva. El diagnóstico se realiza mediante los hallazgos imagenológicos característicos, pruebas de función pulmonar que indican una enfermedad pulmonar restrictiva y (si es necesario) una biopsia de pulmón. Las opciones son limitadas en cuanto a terapias para ralentizar la progresión. El trasplante de pulmón es la única intervención curativa si el paciente es candidato.
Última actualización: Jul 29, 2023
La fibrosis pulmonar idiopática es el tipo más común de enfermedad pulmonar intersticial y se caracteriza por una fibrosis crónica, progresiva e irreversible del parénquima pulmonar.
La fibrosis pulmonar idiopática ha sido difícil de estudiar debido a su rareza y a la evolución de las prácticas diagnósticas.
La causa de la fibrosis pulmonar idiopática sigue siendo poco clara. Sin embargo, según la hipótesis actual sobre la patogénesis de la fibrosis pulmonar idiopática, las siguientes exposiciones pueden conducir a la lesión epitelial alveolar inicial:
El mecanismo subyacente es poco conocido.
Los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática pueden tener presentaciones variables y al inicio puede ser asintomática.
Hallazgos generales:
Los pacientes pueden presentar hipertensión pulmonar y cor pulmonale:
Dedos en palillos de tambor:
Los dedos en palillo de tambor son lechos ungueales anormales y redondeados que suelen estar asociados a afecciones que provocan hipoxemia crónica, como la fibrosis quística o la enfermedad pulmonar intersticial.
La fibrosis pulmonar idiopática se diagnostica mediante una combinación de evaluaciones radiológicas, patológicas y clínicas.
Además de unos antecedentes médicos completos, es fundamental obtener lo siguiente para asegurarse de excluir otras causas de enfermedad pulmonar intersticial:
Hallazgos típicos:
Mediciones:
Radiografía de tórax:
TC de alta resolución:
Imagen de TC de un paciente con fibrosis pulmonar:
Se observa un patrón reticular basilar.
Las muestras quirúrgicas pueden obtenerse mediante cirugía toracoscópica asistida por video. Los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática pueden mostrar un patrón de neumonía intersticial usual:
Microfotografía de una biopsia de un paciente con fibrosis pulmonar idiopática:
Se observan los rasgos histopatológicos típicos de neumonía intersticial usual, caracterizados por una heterogeneidad espacial con áreas de fibrosis subpleural y paraseptal, y un patrón en panal de abeja (espacios aéreos quísticos revestidos por epitelio bronquiolar) que alternan con áreas de parénquima pulmonar relativamente indemne, heterogeneidad temporal con zonas de fibrosis activa mezcladas con focos de fibroblastos, depósitos de matriz extracelular (principalmente colágeno) y un infiltrado celular inflamatorio relativamente leve o ausente junto con regiones de tejido pulmonar histológicamente normal.
Foco de fibroblastos observado en la fibrosis pulmonar idiopática debido a la migración y proliferación de fibroblastos y miofibroblastos
Imagen: “Fibroblast focus” por Mutleysmith. Licencia: Dominio PúblicoPara excluir otras causas de enfermedad pulmonar intersticial se puede realizar lo siguiente, guiado por la sospecha clínica:
Las opciones de tratamiento farmacológico para los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática son limitadas y ninguna ofrece una cura.
Agentes antifibróticos:
Manejo de la hipertensión pulmonar:
Manejo de la ERGE:
La progresión de la fibrosis pulmonar idiopática se asocia a una supervivencia media estimada de hasta 5 años tras el diagnóstico.