Los fibroadenomas son el tumor benigno más frecuente de la mama femenina y el tumor mamario más común en las adolescentes y mujeres jóvenes. Los tumores son bien circunscritos, móviles y no encapsulados, con una consistencia gomosa o firme. Los fibroadenomas responden a hormonas, por lo que pueden aumentar de tamaño durante el embarazo y suelen remitir tras la menopausia. Histológicamente, los fibroadenomas están compuestos por una proliferación bifásica de elementos glandulares y estromales. Los fibroadenomas se asocian a un riesgo ligeramente mayor de carcinoma, con un riesgo algo más elevado si se presentan los denominados rasgos “complejos”. El diagnóstico se basa en los hallazgos físicos y en el ultrasonido. El tratamiento se basa en chequeos periódicos para monitorizar el crecimiento.
Última actualización: Jul 18, 2022
A: Ultrasonido mamario de una paciente de 25 años que muestra una lesión homogénea, hipoecoica y levemente lobulada (flecha), sugestiva de un fibroadenoma.
B: Ultrasonido que muestra un fibroadenoma degenerado (flecha) con calcificaciones gruesas (cabeza de flecha) y sombra posterior de los focos calcificados.
Imagenología preoperatoria, histología, TC de absorción y contraste de fase.
Ultrasonido preoperatorio (A) con las características típicas de imagenología benigna de fibroadenoma (FA) (forma ovalada, márgenes lisos, realce posterior);
proyecciones preoperatoria craneocaudal (B) y mediolaterales oblicuas (C) de mamografía que muestran el fibroadenoma (FA) parcialmente oculto dentro del parénquima mamario (BP, por sus siglas en inglés) denso (ACR IV).
Corte histológico representativo (D) e imágenes de las TC de absorción (E) y de contraste de fase (F). Las líneas negras afiladas en las esquinas de (E) y (F) corresponden a las paredes del recipiente de plástico. Los conductos se abren artificialmente en (D) debido a los procedimientos de corte y tinción.
Mamografía mediolateral-oblicua (A) y craneocaudal (B) y ultrasonido (C) que muestran el fibroadenoma (FA).
Un corte histológico representativo (D) muestra el FA, rodeado de tejido adiposo (AT, por sus siglas en inglés) y parénquima mamario (BP, por sus siglas en inglés).
(D) El rectángulo negro muestra una vista ampliada de un marco esclerótico poligonal lleno de conductos ramificados basófilos; la flecha indica 1 conducto lineal.
Examen microscópico del fibroadenoma intraductal o tumor filoides intraductal de la mama
A: Una vista de baja potencia muestra que sus partes polipoides están compuestas por procesos en forma de hoja con un estroma hipocelular y mixoide prominente que sobresale en los espacios quísticos, lo que recuerda a las características del fibroadenoma de tipo intracanalicular o tumor filoide benigno (tinciones de H&E). Barra = 200 μm.
B: En algunas zonas, hay focos de una variante intracanalicular típica del fibroadenoma, en la que los lúmenes de los conductos están comprimidos por el estroma mixoide proliferante (tinciones de H&E). Barra = 200 μm.
C: En una vista de alta potencia, esas células estromales no muestran ninguna atipia significativa, pero los componentes epiteliales hiperplásicos que las cubren también tienen un aspecto inespecífico en 2 capas celulares. Se observan muy raramente figuras mitóticas (tinciones H&E). Barra = 200 μm.
D: En otros, raramente se observan pequeños focos de papiloma intraductal benigno con delicados tallos fibrovasculares característicos (tinciones de H&E). Barra = 100 μm.
Las siguientes afecciones son diagnósticos diferenciales de los fibroadenomas: