Los antiarrítmicos de clase 1 inhiben los canales rápidos de Na en los tejidos miocárdicos no nodales y se subdividen en 3 categorías (A, B y C) en función de su velocidad de disociación de los canales de Na y de sus efectos electrofisiológicos. Todos los medicamentos de la clase 1 reducen la velocidad de conducción cardíaca en cierta medida al ralentizar la despolarización de la fase 0. Las indicaciones varían según los subgrupos, pero generalmente incluyen arritmias auriculares y ventriculares. Las contraindicaciones, los efectos secundarios y las advertencias son factores que dependen de la categoría y del medicamento.
Última actualización: May 30, 2022
Los antiarrítmicos de clase 1 se unen a y bloquean los canales rápidos de Na en el tejido no nodal (e.g., miocitos de las aurículas y los ventrículos, el sistema His-Purkinje):
Diagrama que muestra un potencial de acción cardíaco y las fases de acción de diferentes clases de medicamentos antiarrítmicos:
El ciclo comienza con la fase 4, el potencial de reposo. La fase 0 es cuando se produce una despolarización rápida debido a la entrada de iones de Na en la célula y donde actúan los antiarrítmicos de clase 1 (bloqueadores de los canales de Na).
A continuación se produce la repolarización, con salida de K a través de los canales rápidos de K en la fase 1, entrada de Ca en la fase 2 y salida de K a través de los canales de K retardados en la fase 3.
Subgrupo de la clase 1 | Fuerza del bloqueo de los canales de Na | Efecto sobre la duración del potencial de acción | Efecto sobre el periodo refractario efectivo | Efecto observado en el ECG |
---|---|---|---|---|
1A | Intermedia | ↑ | ↑ |
|
1B | Débil | ↓ | ↓ |
|
1C | Fuerte | Mínimo o nulo | Mínimo o nulo* |
|
Para recordar todos los medicamentos antiarrítmicos de clase I, piense en pedir una hamburguesa en un restaurante: «¡Doble Cuarto (Quarter, en inglés) de Libra (Pound, en inglés) con Lechuga, Mayonesa, Pepinillos y papas Fritas, Por favor!»
Dentro de esta clase de antiarrítmicos se encuentran los siguientes medicamentos:
Efecto de los antiarrítmicos del grupo 1A sobre el potencial de acción cardíaco:
Obsérvese el retraso del recorrido ascendente de la fase 0, así como el aumento del periodo refractario efectivo y de la duración del potencial de acción
Debido a sus severos efectos secundarios, entre ellos su efecto proarrítmico, los medicamentos de la clase 1A suelen reservarse para las arritmias que ponen en peligro la vida, como por ejemplo:
Generales:
Disopiramida:
Quinidina:
Procainamida:
Efecto de los antiarrítmicos del grupo 1B sobre el potencial de acción cardíaco. Obsérvese la disminución de la duración del potencial de acción
Imagen por Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0Efecto de los antiarrítmicos del grupo 1C sobre el potencial de acción cardíaco:
Obsérvese que este grupo tiene el mayor efecto sobre la fase 0, mientras que la duración del potencial de acción se mantiene más o menos igual.
Generales:
Flecainida:
Propafenona:
Clase | Mecanismo de acción | Efectos | Indicaciones para arritmia | |
---|---|---|---|---|
1 | 1A |
|
|
|
1B | Ventricular | |||
1C | Mayormente auricular | |||
2 |
|
|
Auricular y ventricular | |
3 |
|
|
Auricular y ventricular | |
4 |
|
|
Auricular |