El estrabismo es la desalineación de los ojos al fijar la mirada en un objeto. El estrabismo puede ser idiopático, pero también puede estar causado por una parálisis cerebral, errores de refracción no corregidos y una disfunción de los músculos extraoculares o de los nervios craneales. La presentación clínica puede incluir diplopía vertical u horizontal (visión doble). El diagnóstico del estrabismo se establece clínicamente con la prueba de cubrir-descubrir los ojos. El tratamiento incluye la terapia con gotas oculares ciclopléjicas, parches o cirugía. El estrabismo no tratado puede provocar ambliopía, que es una ceguera cortical sin defecto estructural.
Última actualización: Mar 9, 2022
El estrabismo es la desalineación de los ojos en cualquier dirección (vertical, horizontal). Coloquialmente, se denomina «bizco».
El estrabismo puede clasificarse como:
La terminología médica describe la dirección de la desviación del ojo:
Otras consideraciones:
La mayoría de los estrabismos son el resultado de una anomalía del control neuromuscular del movimiento ocular. Con menos frecuencia, hay un problema con los músculos extraoculares.
El estrabismo se presenta como:
Esotropía (desviación hacia adentro) del ojo derecho:
El reflejo luminoso es central en el ojo izquierdo (el ojo no desviado) pero sobre el iris en el ojo derecho (el ojo desviado).
Exotropía (desviación hacia afuera) del ojo derecho
Imagen: “This boy’s right eye is deviated outwards, an example of exotropia” por Helveston, E.M. Licencia: CC BY 2.0El ojo izquierdo es más alto en esta niña con hipertropía, una desviación vertical
Imagen: “Understanding, detecting, and managing strabismus” por Helveston, E.M. Licencia: CC BY 2.0Hipotropía (desviación hacia abajo) del ojo derecho
Imagen: “Deficit of elevation in adduction of the LE” por Manzotti F, Menozzi C, Porta MR, Orsoni JG. Licencia: CC BY 2.0Hay varios factores históricos que hay que tener en cuenta para determinar la causa y el tratamiento del estrabismo.
Un examen ocular anormal o un estrabismo observado en las pruebas en un niño debe ser referido a un oftalmólogo pediátrico.