La estenosis mitral (EM) es el estrechamiento del orificio de la válvula mitral (VM), lo que condiciona a una obstrucción del flujo sanguíneo desde la aurícula izquierda (AI) al ventrículo izquierdo (VI). La estenosis mitral se debe con mayor frecuencia a la cardiopatía reumática. La estenosis mitral conduce a una alteración del llenado diastólico del VI, a un aumento de la presión de la AI y a una dilatación de la misma, lo que puede provocar fibrilación auricular, congestión pulmonar, hipertensión pulmonar e insuficiencia cardíaca derecha. Los síntomas incluyen disnea de esfuerzo, ortopnea, palpitaciones, fatiga y disfonía. A la exploración física se podrá auscultar un chasquido de apertura, seguido de un soplo diastólico retumbante. Para el diagnóstico se utiliza un ecocardiograma. El tratamiento incluye restricción de sodio, diuréticos, manejo de la fibrilación auricular, posible anticoagulación y comisurotomía percutánea o cirugía.
Última actualización: Ene 17, 2024
La estenosis mitral (EM) es el estrechamiento del orificio de la válvula mitral (VM), que impide el flujo de sangre desde la aurícula izquierda (AI) hacia el ventrículo izquierdo (VI) durante la diástole.
Obstrucción del flujo sanguíneo de la AI al VI durante la diástole debido a una VM estenótica
Imagen por Lecturio.Bucle de presión-volumen normal (línea roja) comparado con el de la EM (línea azul): La estenosis mitral afecta al llenado del VI, por lo que hay una disminución del volumen diastólico final. Esto conduce a una disminución general del gasto cardíaco y del volumen sistólico. El círculo representa la apertura de la VM y las presiones de llenado del VI que pueden estar ligeramente disminuidas en el contexto de una válvula estenótica.
Imagen por Lecturio.Muestra de patología macroscópica de una VM estenótica: Obsérvese el engrosamiento de las valvas y la estrechez de la abertura valvular.
Image: “Mitral stenosis, gross pathology” por CDC/Dr. Edwin P. Ewing, Jr. Licencia: Dominio Público.Llenado diastólico y soplo retumbante en estenosis mitral leve y severa
El soplo mesodiastólico comienza después del chasquido de apertura. El soplo presistólico se debe a la contracción auricular (y está ausente en la fibrilación auricular).
Fonocardiogramas de sonidos cardíacos anormales causados por los siguientes defectos cardíacos:
regurgitación aórtica, prolapso de la válvula mitral, estenosis mitral, estenosis aórtica, regurgitación tricuspídea, miocardiopatía hipertrófica obstructiva, comunicación interauricular, comunicación interventricular y conducto arterioso persistente
Imágenes de ecocardiografía en el eje paraesternal longitudinal (A) y apical de 4 cámaras (B) vistas de un paciente con EM severa (AVM = 0,84 cm2) y regurgitación leve, que muestran una aurícula izquierda gigante
MV: válvula mitral
LV: ventrículo izquierdo
RV: ventrículo derecho
RA: aurícula derecha
Imágenes ecocardiográficas de un paciente con cardiopatía reumática y EM severa (AVM 0,51 cm2), que muestran un agrandamiento de la AI y contraste ecográfico en la misma. Se puede ver algo de movimiento del contraste a través de la VM estrechada.
A: vista apical de 4 cámaras (diástole)
B: vista de eje paraesternal longitudinal (diástole)
LA: aurícula izquierda
LV: ventrículo izquierdo
RV: ventrículo derecho
MV: válvula mitral
AV: válvula aórtica
Una RM cardíaca evaluando EM. Imagen superior: adquisición diastólica de una vista del tracto de salida del VI que demuestra la posición del corte para las imágenes posteriores (línea entrecortada);
Imagen inferior: vista modificada obtenida del eje corto a través de la VM en diástole, mostrando el orificio mitral estrecho (flecha)
Valvulotomía mitral percutánea en un caso de situs inversus totalis y EM reumática juvenil crítica. A: entrada del balón Accura en el VI; B: inflado distal del balón; C: dilatación de la válvula mitral.
Imagen: “Accura balloon” por Department of Cardiology, LPS Institute of Cardiology, G.S.V.M. Medical College, Kanpur, Uttar Pradesh 208002, India. Licencia: CC BY 2.0.