La esclerosis tuberosa o complejo de esclerosis tuberosa es un trastorno autosómico dominante con síntomas principalmente neurocutáneos. La mutación en los genes del complejo de esclerosis tuberosa provoca crecimientos excesivos similares a tumores en el cerebro, ojos, corazón, riñones y pulmones. Las manifestaciones cutáneas incluyen hipopigmentación (i.e., manchas en hojas de fresno, lesiones en confeti) o crecimiento excesivo (i.e., angiofibroma, parche de Shagreen). El diagnóstico se realiza ante la sospecha clínica y se confirma mediante pruebas genéticas. El tratamiento implica un enfoque multidisciplinario que se enfoca en la monitorización y tratamiento de las diversas manifestaciones del trastorno. Los inhibidores del mTOR, como sirolimus y everolimus, se utilizan para tratar las manifestaciones graves.
Última actualización: Jul 18, 2022
Mácula hipopigmentada (mancha en hoja de fresno)
Imagen: “Hypomelanotic lesions (ash leaf spot) on skin” por Falsafi P, Taghavi-Zenouz A, Khorshidi-Khiyavi R, Nezami N, Estiar MA. Licencia: CC BY 3.0Parche de Shagreen observado en la parte inferior de la espalda
Imagen: “Shagreen patches on the back in a child” por Ghosh SK, Bandyopadhyay D, Chatterjee G, Ghosh A, Sarkar S, Sarkar S. Licencia: CC BY 2.0Angiofibroma
Imagen: “Shows the characteristics skin lesions on the face” por Datta AK, Mandal S, Bhattacharya S. Licencia: CC BY 3.0Principales características diagnósticas del complejo de esclerosis tuberosa (TSC; indicadas en negritas)
LAM: linfangioleiomiomatosis
PEComa: tumor que muestra diferenciación de células epitelioides perivasculares
SEGA: astrocitoma subependimario de células gigantes
Ninguna presentación clínica única del complejo de esclerosis tuberosa se considera diagnóstica.