La bacteria gramnegativa Escherichia coli es un componente clave de la microbiota intestinal humana. La mayoría de las cepas de E. coli son avirulentas, pero ocasionalmente se escapan del tracto gastrointestinal e infectan el tracto urinario y otros sitios. Cepas menos comunes de E. coli pueden causar enfermedades dentro del tracto gastrointestinal, que se presentan con mayor frecuencia como dolor abdominal y diarrea. E. coli se transmite a través de una ruta fecal-oral, que puede ocurrir con la preparación de alimentos insalubres, la contaminación de la carne o los productos agrícolas con estiércol, el riego o el lavado de cultivos/frutas con agua contaminada y el consumo de agua contaminada.
Última actualización: Sep 6, 2022
Bacterias gram-negativas:
La mayoría de las bacterias se pueden clasificar de acuerdo con un procedimiento de laboratorio llamado tinción de Gram.
Las bacterias con paredes celulares que tienen una capa delgada de peptidoglicano no retienen la tinción de cristal violeta utilizada en la tinción de Gram. Sin embargo, estas bacterias retienen la contratinción de safranina y, por lo tanto, se tiñen de color rojo rosado, lo que las convierte en gram negativas. Estas bacterias pueden clasificarse además según su morfología (diplococos, bastones curvos, bacilos y cocobacilos) y su capacidad para crecer en presencia de oxígeno (aeróbicos frente a anaeróbicos). Las bacterias se pueden identificar de manera más estrecha cultivándolas en medios específicos (agar triple azúcar hierro (TSI, por sus siglas en inglés)) donde se pueden identificar sus enzimas (ureasa, oxidasa) y se puede probar su capacidad para fermentar lactosa.
* Se tiñe pobremente en la tinción de Gram
** Bastón pleomórfico/cocobacilo
*** Requieren medios de transporte especiales
Patógeno | Factor de patogenia/virulencia | Signos y Síntomas |
---|---|---|
E. coli enterotoxigénica |
|
Sin inflamación ni invasión → diarrea del viajero (acuosa) |
E. coli enteropatógena |
|
Inflamación leve → diarrea acuosa con mucosidad |
E. coli enteroagregativa |
|
Inflamación leve → diarrea acuosa |
E. coli enterohemorrágica |
|
Inflamación severa → disentería (diarrea con sangre) |
E. coli enteroinvasiva | Invasión directa del epitelio intestinal y formación de enterotoxinas → necrosis e inflamación | Inflamación severa → disentería (diarrea sanguinolenta) similar a Shigella |
E. coli enterotoxigénica se adhiere a través del factor antígeno de colonización (CFA, por sus siglas en inglés). La enterotoxina termoestable (ST) causa acumulación de GMPc en las células, y secreción de fluido y electrolitos hacia la luz intestinal. La enterotoxina termolábil (LT) actúa como una toxina del cólera, que incremente el AMPc mediante la activación de la adenil ciclasa (AC). El efecto general es la hipersecreción de agua y cloruro, y la inhibición de la reabsorción de sodio. Las enterotoxinas no invasivas permanecen dentro de la luz intestinal y no invaden las células epiteliales. Imagen por Lecturio.
Patogénesis de E. coli enteropatógena:
La E. coli enteropatógena utiliza moléculas de adhesión llamadas intiminas para adherirse a las células intestinales. La adhesión provoca la deformación de las células (degeneración del borde en cepillo y pérdida de las microvellosidades). Se cree que el efecto característico de la adhesión y el borramiento es la causa principal de la diarrea.