La enterocolitis necrosante es un proceso inflamatorio intestinal que puede provocar lesiones en la mucosa y necrosis. La enfermedad es multifactorial, con factores de riesgo subyacentes que incluyen la prematuridad y la alimentación con fórmula. La presentación clínica varía en gravedad desde la intolerancia a la alimentación, los hallazgos agudos en el examen abdominal y los síntomas sistémicos. El diagnóstico se basa en una sospecha clínica, en radiografías abdominales anormales y en resultados de laboratorio anormales. El tratamiento consiste en cuidados médicos de soporte para los estadios más leves y reposo intestinal e intervención quirúrgica para los estadios más avanzados. La enterocolitis necrosante y sus complicaciones conllevan un alto riesgo de morbilidad y mortalidad.
Última actualización: Dic 21, 2022
La enterocolitis necrosante es una enfermedad inflamatoria intestinal asociada a la ulceración y necrosis focal o difusa que afecta principalmente al íleon terminal y al colon.
El diagnóstico de la enterocolitis necrosante se realiza principalmente por medio de imagenología.
La radiografía abdominal es el método de elección para establecer el diagnóstico de enterocolitis necrosante.
Asas intestinales dilatadas en una radiografía abdominal en un paciente con enterocolitis necrosante
Imagen: “A report of a rare congenital malformation in a Nepalese child with congenital pouch colon: a case report” por Shakya VC, Agrawal CS, Koirala R, Khaniya S, Poudel P, Adhikary S. Licencia: CC BY 3.0Radiografía abdominal de enterocolitis necrosante:
Esta imagen muestra una distensión intestinal difusa, gaseosa, con signos discretos de sospecha de neumatosis en el cuadrante inferior derecho.
Radiografía de un paciente con enterocolitis necrosante:
La neumatosis intestinal aparece como una lucencia lineal (flecha negra) y como un aspecto “espumoso” sobre el intestino (flechas huecas). La flecha blanca indica la lucencia debida al gas venoso portal.
Hallazgos radiográficos de la enterocolitis necrosante:
A: Gas venoso portal y neumatosis intestinal
B: Neumoperitoneo (aire por debajo de ambos diafragmas) y neumatosis intestinal
C: Abdomen sin gas
D: Un bebé con abdomen distendido y eritema periumbilical
Los siguientes estudios son inespecíficos, pero pueden apoyar el diagnóstico y demostrar la gravedad de la enfermedad.
La siguiente tabla proporciona los criterios de estadificación utilizados para el reconocimiento de la enterocolitis necrosante y evaluar su gravedad.
Estadio | Clasificación | Signos clínicos | Signos radiológicos |
---|---|---|---|
IA | Sospecha de enterocolitis necrosante |
|
Dilatación intestinal normal o leve |
IB | Además de los hallazgos anteriores: hematoquecia | ||
IIA |
|
Además de las conclusiones anteriores:
|
|
IIB |
|
Además de las conclusiones anteriores:
|
Además de las conclusiones anteriores:
|
IIIA |
|
Además de las conclusiones anteriores:
|
Además de los hallazgos anteriores: ascitis |
IIIB |
|
Además de los hallazgos anteriores: neumoperitoneo |
Es necesario un tratamiento temprano y agresivo.
Tratamiento médico:
Intervención quirúrgica: