Las enfermedades trofoblásticas gestacionales son un espectro de trastornos placentarios que resultan de un crecimiento trofoblástico placentario anormal. Estos trastornos van desde embarazos molares benignos (molas completas y parciales) hasta afecciones neoplásicas como molas invasoras y coriocarcinoma. El diagnóstico se confirma por la gonadotropina coriónica humana (hCG, por sus siglas en inglés) beta elevada en suero y los hallazgos del ultrasonido, que dependen del trastorno. El tratamiento es principalmente mediante dilatación y legrado y/o metotrexato.
Última actualización: Oct 29, 2022
Las molas hidatiformes se caracterizan por inflamación quística de las vellosidades coriónicas y proliferación del epitelio coriónico. Hay 2 tipos: mola completa y mola parcial.
Mola completa | Mola parcial | |
---|---|---|
Cariotipo | 46,XX o 46,XY | Triploide (69,XXX, 69,XXY o 69,XYY) |
Formado por | Óvulo enucleado y un solo espermatozoide | 2 espermatozoides y 1 óvulo |
Partes fetales | Ausente | Presente |
Nivel de gonadotropina coriónica humana (hCG, por sus siglas en inglés) | ↑↑↑ | ↑ |
Hallazgos del ultrasonido |
|
Revela partes fetales |
Riesgo de malignidad | Mayor riesgo de coriocarcinoma | Raro |
Ultrasonido transvaginal de una mola hidatiforme: En el ultrasonido se observa un característico «patrón en tormenta de nieve».
Imagen: “Transvaginal ultrasonography showing a molar pregnancy” por Mikael Häggström. Licencia: CC0Hidatide en imagen de tomografía computarizada (TC) axial
Imagen: “Blasenmole Computertomographie axial” por Hellerhoff. Licencia: CC BY-SA 3.0El coriocarcinoma es una neoplasia maligna muy agresiva de células trofoblásticas que puede desarrollarse durante o después del embarazo en la madre o el bebé.
Puede ser precedido por:
Embarazo ectópico: el embarazo extrauterino o ectópico se refiere a la implantación del blastocisto fuera de la cavidad uterina. El sitio más común es la trompa de Falopio. Las pacientes afectadas sufren de dolor abdominal agudo. El diagnóstico se realiza mediante ultrasonido y análisis de laboratorio, que confirma el embarazo con implantación fuera del útero.