La enfermedad de cambios mínimos, también conocida como nefrosis lipoidea, es la causa más común de síndrome nefrótico en niños. La denominación "cambios mínimos" proviene de los escasos cambios observados en las biopsias renales al microscopio óptico. Los hallazgos clínicos distintivos incluyen edema, proteinuria, hipoalbuminemia e hiperlipidemia. El diagnóstico se basa en la sospecha clínica y los hallazgos de laboratorio que lo respaldan. La administración de corticosteroides es la piedra angular del tratamiento, y el pronóstico es muy favorable.
Última actualización: Jul 16, 2022
La enfermedad de cambios mínimos es un trastorno glomerular primario de etiología incierta que causa síndrome nefrótico. El término «mínimos» se refiere a los cambios estructurales mínimos de los glomérulos cuando se observan con microscopía de luz.
Síndrome nefrótico:
La afección se acompaña de retención de agua y sodio. La imagen muestra hinchazón/edema facial. El grado de edema puede variar. Puede haber un ligero edema en los párpados que disminuye durante el día, edema que afecta a los miembros inferiores, una hinchazón generalizada o una anasarca completa.
Microscopía electrónica de un glomérulo observado en un paciente con enfermedad de cambios mínimos:
En la enfermedad con cambios mínimos, los podocitos están fusionados, apareciendo como una sola capa (flechas blancas).
En la enfermedad con cambios mínimos no se observan depósitos electrónicamente densos, y los restos de la membrana basal glomerular de grosor normal la distinguen de otras enfermedades glomerulares.
Biopsia renal de enfermedad con cambios mínimos en la microscopía de luz normal
A: Tinción H&E, 200x
B: Tinción de H&E, 400x