La encefalomielitis diseminada aguda es una afección desmielinizante, monofásica, inflamatoria, mediada por el sistema inmunitario que afecta a la sustancia blanca del cerebro y a la médula espinal. Como la encefalomielitis postinfecciosa rápidamente progresiva, la encefalomielitis diseminada aguda se caracteriza por la desmielinización en el cerebro y la médula espinal como resultado de la inflamación que sigue a una infección o inmunización.
Última actualización: Sep 29, 2022
La encefalomielitis diseminada aguda es un déficit neurológico agudo causado por un ataque autoinmune al cerebro y a la médula espinal que conduce a la desmielinización multifocal.
Se deben cumplir todos los siguientes criterios para un diagnóstico de encefalomielitis diseminada aguda pediátrica:
No hay criterios de diagnóstico establecidos para la encefalomielitis diseminada aguda en adultos.
La etiología de la encefalomielitis diseminada aguda no se comprende bien, pero parece haber un patrón postinfeccioso y postvacunal consistente en los casos.
La fisiopatología de la encefalomielitis diseminada aguda no está clara; sin embargo, se proponen 2 teorías principales:
Antecedentes:
Signos y síntomas:
Hallazgos del examen físico:
Leucoencefalitis hemorrágica aguda:
Meningismo
Los signos de Brudzinski y Kernig son positivos en el contexto de cualquier afección que cause inflamación de las meninges (también conocida como meningismo). Estas afecciones incluyen meningitis y leucoencefalitis hemorrágica aguda.
Encefalomielitis diseminada aguda con afectación del sistema nervioso periférico:
El diagnóstico clínico se puede confirmar mediante imagenología del SNC y pruebas de laboratorio.
Una RM típica de un individuo con encefalomielitis diseminada aguda: observe el patrón irregular de la inflamación del parénquima cerebral (flechas negras).
Imagen: “MRI scan of a patient with acute disseminated encephalomyelitis (ADEM)” por Kamate M, Chetal V, Tonape V, Mahantshetti N, Hattiholi V. Licencia: CC BY 2.0, editada por Lecturio.