La encefalitis es una inflamación del parénquima cerebral causada por una infección, generalmente viral. La encefalitis puede presentarse con síntomas leves como cefalea, fiebre, fatiga, dolores musculares y articulares o con síntomas graves como convulsiones, alteración en el estado de la conciencia y parálisis. El diagnóstico se basa en la sospecha clínica y una vez que se sospecha, se justifica el tratamiento empírico inmediato para evitar secuelas neurológicas catastróficas y a largo plazo. La encefalitis se trata con tratamiento de soporte y terapia antiviral. Los defectos neurológicos focales son comunes después de la encefalitis, por lo que suele ser necesaria la fisioterapia.
Última actualización: Feb 9, 2023
La encefalitis es una inflamación del parénquima cerebral causada por una infección que suele ser viral y que se presenta como una disfunción neuropsicológica difusa o focal.
Hay 2 tipos principales de encefalitis:
La encefalitis viral es la forma más común de encefalitis. Las encefalitis bacterianas, fúngicas y parasitarias son extremadamente raras.
Causas virales:
Otras causas:
Factores de riesgo:
Transmisión:
Patogénesis:
Adultos/niños mayores:
Lactantes:
Rasgos distintivos (apuntan a una determinada etiología):
RM que muestra encefalitis viral de Epstein–Barr:
El realce del contraste en la cara posterior de la corteza insular bilateral, el hipotálamo derecho y la corteza frontal inferior izquierda muestra características consistentes con la encefalitis.
RM que muestra un aumento de la intensidad de la señal en el lóbulo temporal de un caso confirmado de encefalitis por HSV-1.
Imagen: “Hsv encephalitis” por Dr. Laughlin Dawes. Licencia: CC BY 3.0El electroencefalograma (EEG) es anormal en la encefalitis aguda.
La respuesta inmediata a la encefalitis es crucial porque puede evolucionar rápidamente y causar complicaciones.