Domina Conceptos Médicos

Estudia para la escuela de medicina y tus examenes con Lecturio.

Displasia del Desarrollo de la Cadera

La displasia del desarrollo de la cadera se refiere a una serie de trastornos de la articulación de la cadera caracterizados por la inestabilidad de la cadera, que dan lugar a una subluxación o luxación que se presenta sobre todo durante los primeros meses de vida. La afección suele reconocerse por primera vez debido a la laxitud de la cadera en el examen del recién nacido. La displasia del desarrollo de la cadera se produce con mayor frecuencia en niñas por lo demás sanas y a menudo no tiene una causa identificable. El tratamiento es imprescindible para evitar complicaciones, como la necrosis avascular de la cabeza femoral y el dolor con la movilidad. El tratamiento depende de la gravedad y de la edad en el momento del diagnóstico; los lactantes suelen ser tratados con un arnés de Pavlik y los niños de > 6 meses de edad suelen requerir una reducción quirúrgica abierta o cerrada.

Última actualización: Feb 8, 2023

Responsabilidad editorial: Stanley Oiseth, Lindsay Jones, Evelin Maza

Descripción General

Definiciones

  • Displasia del desarrollo de la cadera: espectro de trastornos del desarrollo del acetábulo y del fémur proximal, caracterizado por la inestabilidad de la articulación de la cadera (antes conocido como displasia congénita de la cadera)
  • Subluxación: pérdida parcial del contacto entre la cabeza del fémur y el acetábulo
  • Dislocación: pérdida total de contacto

Clasificación

  • Displasia del desarrollo de la cadera típica: displasia de cadera en niños por lo demás sanos (es la forma más común)
  • Displasia del desarrollo de la cadera de tipo teratológica: displasia de cadera con una causa identificable (e.g., artrogriposis, síndromes genéticos como el síndrome de Down)
  • Displasia del desarrollo de la cadera de tipo neuromuscular: displasia de cadera debida a la debilidad o espasticidad de los grupos musculares de las extremidades inferiores (e.g., espina bífida o parálisis cerebral)

Epidemiología

  • Prevalencia: 3–5 por cada 1 000 niños
  • Más común en niños de ascendencia caucásica
  • El 80% de los casos son niñas
  • El 63% de los casos son unilaterales, siendo la cadera izquierda la más afectada.
  • La inestabilidad leve de cadera se reporta hasta en el 40% de los neonatos; estos casos generalmente se resuelven por sí solos.

Factores de riesgo

  • Único factor de riesgo mayor: la presentación podálica, especialmente al final del embarazo (≥ 34 semanas de gestación)
  • Sexo femenino
  • Antecedentes familiares de displasia del desarrollo de la cadera
  • Envoltura ajustada de las extremidades inferiores
Articulación de la cadera normal frente a la displasia del desarrollo de la cadera

Articulación de la cadera normal y articulaciones de la cadera con dislocaciones progresivamente más graves

Imagen por Lecturio.

Etiología y Fisiopatología

Etiología

La displasia del desarrollo de la cadera es causada por una reducción inadecuada de la cabeza femoral en el acetábulo. Esto puede ocurrir debido a varios factores.

  • Factores extrauterinos:
    • Hipertrofia del ligamento redondo de la cadera
    • Tejido graso dentro del acetábulo
    • Engrosamiento del ligamento acetabular transverso
    • Tendón del iliopsoas que interfiere con el acceso al acetábulo
  • Factores intrauterinos:
    • Motilidad fetal limitada en el útero
    • Oligohidramnios

Fisiopatología

El desarrollo normal de la cadera depende del contacto entre el acetábulo y la cabeza femoral. Sin embargo, en la displasia del desarrollo de la cadera:

  • Hay un contacto interrumpido entre la cabeza femoral y el acetábulo.
  • Dado que la cabeza femoral da profundidad al acetábulo durante el desarrollo normal del feto, este contacto interrumpido hace que el acetábulo sea poco profundo.
  • Un acetábulo poco profundo da lugar a una menor cobertura de la cabeza femoral, lo que provoca inestabilidad en la cadera.

Presentación Clínica

  • La presentación clínica de la displasia del desarrollo de la cadera depende de la edad del niño y de la gravedad de la patología.
  • Por este motivo, la evaluación rutinaria de la cadera debe realizarse en todas las consultas de niño sano hasta los 9 meses de edad.
  • La displasia del desarrollo de la cadera muestra una progresión a través del tiempo, manifestándose de forma diferente y más severa a medida que pasa el tiempo.
Tabla: Hallazgos clave del examen clínico por grupo de edad
Neonatos de 0–2 meses Inestabilidad de la cadera
Niños de 2–3 meses
  • Abducción limitada de la cadera (< 45°)
  • Acortamiento aparente de las extremidades inferiores (discrepancia en la longitud del muslo)
Niños que ya caminan
  • Asimetría de la marcha o cojera
  • Lordosis excesiva: aumento de la curvatura de la columna vertebral en la zona lumbar

Diagnóstico

El diagnóstico de la displasia del desarrollo de la cadera se realiza clínicamente al demostrar la inestabilidad de la cadera, la asimetría y la abducción limitada de la cadera.

Examen físico

Se han ideado pruebas especiales para evaluar la estructura de la articulación de la cadera, la amplitud de movimiento y la fuerza. La elección de cuál emplear se basa en la edad.

Neonatos de 02 meses

  • Maniobra de Ortolani (reducción de caderas dislocadas en reposo)
    • Alta tasa de falsos positivos, especialmente en niños pequeños
    • Recuerde que la laxitud de la cadera puede estar presente hasta en el 40% de los recién nacidos.
    • Pasos:
      1. El niño se coloca en posición supina sobre una superficie estable.
      2. El examinador agarra el muslo del niño con los dedos pulgar e índice.
      3. Desde una posición de aducción, la cadera del niño se abduce mientras el trocánter se empuja anteriormente.
      4. Positivo cuando se siente un «golpe de cadera» o si la maniobra reduce la cadera. Este golpe de cadera es el sonido o la sensación de que la cabeza femoral se desliza hacia el acetábulo.
  • Maniobra de Barlow (luxación de cadera reducida en reposo)
    1. El niño se coloca en posición supina sobre una superficie estable.
    2. El examinador agarra los muslos del niño con los dedos pulgar e índice.
    3. Las caderas del niño se colocan en aducción.
    4. El examinador palpa la cabeza femoral para verificar si se mueve fuera del acetábulo.
    5. Positivo cuando se percibe el deslizamiento de la cabeza femoral, en sentido posterior, fuera del acetábulo. En los exámenes positivos puede percibirse un «golpe palpable» o una subluxación.

Niños de 23 meses

  • Prueba de Galeazzi
    1. El niño se acuesta en posición supina con las caderas flexionadas a 45° y las rodillas flexionadas a 90°.
    2. Los pies del niño se colocan planos y nivelados en una superficie de manera contigua.
    3. Positivo si una de las rodillas luce más baja que la otra. Esto ocurre porque la cabeza del fémur se desplaza hacia atrás, acortando la longitud del muslo.
    4. Importante: una prueba positiva indica una discrepancia en la longitud de la pierna inferior y no es específica de la displasia del desarrollo de la cadera.
  • Prueba de Klisic
    1. El examinador coloca un dedo en el trocánter mayor y un dedo de la misma mano en la espina ilíaca anterosuperior.
    2. Se traza una línea a través de las puntas de ambos dedos.
    3. Si la línea pasa a través o por encima del ombligo, la cadera está adecuadamente reducida (i.e., examen de cadera normal).
    4. Si la línea está por debajo del ombligo, la prueba es positiva para una cadera desplazada.

Niños que ya caminan

  • Signo de Trendelenburg
    • El paciente es incapaz de mantener la pelvis alineada horizontalmente mientras está de pie sobre la pierna ipsilateral
    • Indica debilidad de los abductores de la cadera

Imagenología

La imagenología puede utilizarse para confirmar el diagnóstico en niños con factores de riesgo y una exploración física normal, o en niños con hallazgos no concluyentes en el examen físico.

  • Ultrasonido de cadera:
    • Útil como complemento al examen físico hasta los 46 meses de edad
    • La especificidad es baja y generalmente depende del operador.
  • Radiografía de cadera: se utiliza a partir de los 46 meses de edad, cuando el acetábulo y la cabeza del fémur comienzan a osificarse
Ventana de ultrasonido de cadera en displasia del desarrollo de la cadera

Ventana de oportunidad para un ultrasonido de cadera óptimo

Imagen por Lecturio.

Tratamiento

Objetivos principales

  • Obtener y mantener la reducción concéntrica de la cabeza del fémur en el acetábulo
  • Lograr un crecimiento y desarrollo óptimos
  • Evitar complicaciones, especialmente la necrosis avascular

Tratamiento según el grupo etario

Recién nacidos de 0–4 semanas de edad
  • La inestabilidad y la laxitud de la cadera pueden ser hallazgos normales, por lo que generalmente solo se observa a los pacientes.
  • Cualquier ultrasonido con hallazgos anormales debe repetirse a las 6 semanas.
Lactantes de 4 semanas a 6 meses de edad
  • A menudo se observan inicialmente, con una reevaluación cada 4–6 semanas
  • Si los síntomas continúan, lo más frecuente es utilizar un arnés de Pavlik: tratamiento durante 2–3 meses, hasta que un examen físico o un ultrasonido demuestren la estabilidad de la cadera
Lactantes de entre 6 meses y 2 años
  • Inicialmente, se intenta una reducción cerrada.
  • Si no tiene éxito, puede ser necesaria una reducción abierta.
  • Para ambas operaciones, se utiliza un yeso postoperatorio.
Niños de 2–6 años Por lo general, se requieren reducciones abiertas.
Arnés pavlik

Arnés de Pavlik

Imagen por Lecturio.

Complicaciones

  • Complicación más importante: necrosis avascular de la epífisis del fémur (¡urgencia ortopédica!)
  • Osteoartritis:
    • Forma de artritis causada por el desgaste progresivo del cartílago articular y de las estructuras articulares circundantes
    • Los pacientes con displasia del desarrollo de la cadera tienen un mayor riesgo de desarrollar osteoartritis.
  • Dolor
  • Marcha anormal
  • Movilidad reducida
  • Reluxación
  • Subluxación residual
  • Displasia del acetábulo

Pronóstico

  • Tras la reducción, el potencial de desarrollo del acetábulo es excelente.
    • Cuanto más temprano sea el tratamiento, mejor será el pronóstico
    • El 95% de los casos tratados con un arnés de Pavlik se reducen con éxito.
  • El 90% de los casos de inestabilidad/displasia leve se resuelven espontáneamente entre los 2 y 6 meses.

Diagnóstico Diferencial

  • Sinovitis transitoria: inflamación transitoria de la articulación de la cadera caracterizada por la limitación de la movilidad y el dolor. La resonancia magnética (RM) o el ultrasonido muestran derrames de cadera. El tratamiento es conservador, con reposo y antiinflamatorios no esteroideos (AINE) únicamente. A diferencia de la displasia del desarrollo de la cadera, la sinovitis transitoria ocurre más tarde en la infancia y generalmente tiene un pródromo infeccioso.
  • Artritis séptica: infección de la articulación que provoca una artritis aguda y asimétrica. La causa más común es la propagación hematógena, la inoculación directa a través de procedimientos médicos o un traumatismo. Los lactantes presentan fiebres altas y son incapaces de soportar peso. El diagnóstico se realiza mediante aspiración con aguja guiada por ultrasonido, que es también el tratamiento de elección.
  • Deslizamiento epifisario de la cabeza femoral: un trastorno ortopédico de la infancia caracterizado por el «deslizamiento» patológico de la cabeza del fémur. Los factores de riesgo son la obesidad, los traumatismos y la predisposición genética. Los pacientes presentan cambios en la marcha y dolor en la cadera, la rodilla o la ingle que empeora con la actividad. Las radiografías simples confirman el diagnóstico. El tratamiento es quirúrgico.
  • Enfermedad de Legg-Calve-Perthes: un síndrome de etiología desconocida caracterizado por una necrosis avascular idiopática de la cabeza femoral. Los pacientes presentan un dolor de aparición gradual en la cadera y cojera. El diagnóstico implica la imagenología, que incluye radiografías y RM. El tratamiento es conservador y, en los casos graves, se puede recurrir a la cirugía.

Referencias

  1. Sankar, W. N., Winell, J. J., Horn, B. D., & Wells, L. (2020). The hip. In R. M. Kliegman MD, J. W. St Geme MD, N. J. Blum MD, Shah, Samir S., MD, MSCE, Tasker, Robert C., MBBS, MD & Wilson, Karen M., MD, MPH (Eds.), Nelson textbook of pediatrics (pp. 362-3633.e1). https://www.clinicalkey.es/#!/content/3-s2.0-B9780323529501006982

¡Crea tu cuenta gratis o inicia una sesión para seguir leyendo!

Regístrate ahora y obtén acceso gratuito a Lecturio con páginas de concepto, videos médicos y cuestionarios para tu educación médica.

User Reviews

Details