El deslizamiento epifisario de la cabeza femoral es un trastorno ortopédico de la adolescencia temprana que se caracteriza por el "deslizamiento" patológico o el desplazamiento de la cabeza femoral, o epífisis, sobre el cuello femoral. Considerado como una fractura de la placa de crecimiento Salter-Harris tipo I, el deslizamiento epifisario de la cabeza femoral afecta a los niños con el doble de frecuencia que a las niñas. Se cree que se debe a una combinación de factores biomecánicos y endocrinos, el diagnóstico se realiza con radiografías de la cadera y el tratamiento va desde el conservador hasta el quirúrgico. El pronóstico depende de la gravedad del deslizamiento o desplazamiento.
Última actualización: May 4, 2022
El deslizamiento epifisario de la cabeza femoral es un trastorno de la cadera común en la adolescencia, que se caracteriza por el desplazamiento de la epífisis de la cabeza del fémur a través de la placa de crecimiento (fisis) en relación con el cuello del fémur.
Deslizamiento epifisario de la cabeza femoral: desplazamiento de la epífisis de la cabeza del fémur a través de la placa de crecimiento (fisis) en relación con el cuello del fémur.
Imagen por Lecturio.El deslizamiento epifisario de la cabeza femoral se considera una fractura de Salter-Harris tipo 1, ya que el deslizamiento epifisario de la cabeza femoral es una fractura transversal a través de la placa de crecimiento o la fisis.
Clasificación de Salter-Harris de las fracturas epifisarias
La placa epifisaria es el centro de crecimiento de los huesos largos. Las fracturas sufridas durante la infancia que afectan a la placa epifisaria son preocupantes porque dichas fracturas pueden comprometer irrigación sanguínea a la placa, afectando el crecimiento del hueso con el tiempo. El deslizamiento epifisario de la cabeza femoral es un ejemplo de fractura tipo 1 de la epífisis del fémur con posterior deslizamiento del hueso fracturado.
Existen varios sistemas de clasificación para el deslizamiento epifisario de la cabeza femoral:
Las causas del deslizamiento epifisario de la cabeza femoral son multifactoriales, una combinación de factores endocrinos y biomecánicos. Las fuerzas mecánicas excesivas que provocan la aplicación de más fuerzas de cizallamiento en el cuello del fémur resultan en el fallo de una fisis susceptible (debilitada).
Las fuerzas de cizallamiento repetitivas aplicadas a una fisis debilitada provocan fractura y deslizamiento. A medida que el deslizamiento progresa, la metáfisis se traslada anterior y superiormente mientras rota externamente; la epífisis permanece en el acetábulo.
Los niños que presentan el deslizamiento epifisario de la cabeza femoral se quejan normalmente de dolor en la ingle y en la parte anterior del muslo, y muestran una alteración de la marcha.
El diagnóstico del deslizamiento epifisario de la cabeza femoral se realiza mediante una combinación de antecedentes, examen físico y radiografías simples.
Radiografía anteroposterior que muestra deslizamiento epifisario de la cabeza femoral de grado moderado y una calcificación de grado IV de Risser
Imagen: “Pre-operative radiograph” por Danao Marquez, corresponding author Eric Harb, and Hugo Vilchis. Licencia: CC BY 4.0.La línea de Klein en deslizamiento epifisario de la cabeza femoral
El diagrama muestra la diferencia entre una cadera normal (izquierda) y una cadera con deslizamiento epifisario de la cabeza femoral (derecha) guiada por la línea de Klein. La línea de Klein se dibuja en las radiografías anteroposteriores de cadera a lo largo del margen superior del cuello femoral. En los casos de deslizamiento epifisario de la cabeza femoral, la línea no atraviesa la cabeza del fémur, como se ve a la derecha.
El tratamiento inmediato incluye no sostener el peso y referir a cirugía ortopédica:
Corrección quirúrgica del deslizamiento epifisario de la cabeza femoral
Imagen: “Epilys” por Dr. Jochen Lengerke. Licencia: Dominio público.Fijación percutánea con tornillos a través del cuello femoral, enganchando la fisis
Imagen: “X-ray of the left hip after in situ fixation” por Department of Orthopaedics, Postbus 501, Alkmaar, AM, 1800, The Netherlands. Licencia: CC BY 2.0.