El derrame pleural se refiere a la acumulación de líquido entre las capas de la pleura parietal y visceral. Las causas más comunes de esta afección son las infecciones, los tumores malignos, los trastornos autoinmunes o la sobrecarga de volumen. Las manifestaciones clínicas incluyen dolor torácico, tos y disnea. La imagenología puede confirmar la presencia de un derrame pleural y el análisis del líquido pleural puede ayudar a evaluar la etiología. El tratamiento depende de la condición subyacente y de la presencia de dificultad respiratoria. El drenaje del derrame puede proporcionar un alivio sintomático.
Última actualización: Jul 9, 2023
El derrame pleural es una acumulación excesiva de líquido dentro de la cavidad pleural (entre la pleura parietal y visceral).
Los criterios de Light se utilizan para categorizar los derrames y para guiar los estudios posteriores.
Un derrame se clasifica como exudativo si se cumple alguno de estos 3 criterios:
Si no se cumplen estos 3 criterios, el derrame pleural se considera transudativo.
Los derrames pleurales representan una alteración entre la producción de líquido pleural y la reabsorción linfática.
El líquido pleural es un producto de las fuerzas de Starling dentro del lecho capilar de la pleura parietal y es absorbido por los vasos linfáticos de las superficies diafragmática y mediastínica de la pleura parietal.
Un derrame pleural transudativo puede ser el resultado de una mayor entrada de líquido en el espacio pleural debido a:
Un derrame pleural exudativo puede ser el resultado de:
Algunos derrames pleurales pueden ser asintomáticos. Los síntomas pueden variar y pueden depender de la gravedad y la causa del derrame.
Línea Ellis-Damoiseau:
Este dibujo representa la forma que seguirá la matidez a la percusión al evaluar un derrame pleural.
Los derrames paraneumónicos (adyacentes a una neumonía) pueden presentarse con signos de sepsis o shock séptico.
Los derrames transudativos pueden estar asociados a:
Los derrames malignos pueden estar asociados a:
Los derrames pleurales suelen detectarse fácilmente en los estudios de imagen.
Radiografía de tórax:
TC de tórax:
Ultrasonido:
Imagen radiográfica de un derrame pleural masivo del lado derecho con opacificación completa del hemitórax derecho y desviación traqueal hacia la izquierda
Imagen: “X-ray of patient’s chest revealing a right-sided pleural effusion” por Department of Gastroenterology, Queen’s Hospital, Burton-on-Trent, West Midlands, UK. Licencia: CC BY 2.0Imagen radiográfica que muestra derrames pleurales bilaterales:
Obsérvese el embotamiento del ángulo costodiafragmático (sobre todo en la derecha) y la aparición de un menisco en la izquierda.
Imágenes de radiografía que demuestran derrames pleurales bilaterales:
a: Se muestra el embotamiento de ambos ángulos costodiafragmáticos.
b: Una imagen en decúbito lateral muestra la estratificación de líquido debido a un derrame pleural izquierdo (flechas).
Imagen de TC que demuestra derrames pleurales bilaterales en un paciente con silicosis pulmonar:
Las regiones bilaterales opacificadas en forma de media luna bajo los pulmones son los derrames.
Imagen de ultrasonido que demuestra un derrame pleural (flecha que señala la región hipoecogénica)
Imagen: “Pleural effusion” por Department of Radiology/Interventional Radiology, Institute of Liver and Biliary Sciences, Vasant Kunj, New Delhi, India. Licencia: CC BY 4.0Algunos hallazgos imagenológicos pueden ayudar a reducir la lista de posibles causas del derrame pleural.
Una vez que se encuentra un derrame pleural, el siguiente paso es tomar una muestra del líquido pleural realizando una toracocentesis.
Las investigaciones de rutina incluyen:
Las investigaciones adicionales incluyen (basadas en la sospecha clínica):
Análisis del fluido | Hallazgos | Diagnóstico asociado |
---|---|---|
Apariencia del fluido | Color paja | Transudado |
Pus | Empiema | |
Sanguinolento |
|
|
Lechoso | Quilotórax | |
pH | > 7,55 | Líquido pleural normal |
< 7,2 |
|
|
Glucosa | < 60 mg/dL |
|
Recuento celular | Leucocitos > 10 000 células/µL |
|
Predominio de neutrófilos | Infección bacteriana | |
Predominio de linfocitos |
|
|
Eritrocitos > 5 000 células/µL |
|
|
Adenosina desaminasa | > 50 µg/L | Tuberculosis |
Amilasa | > 200 µg/dL |
|
Triglicéridos | > 110 mg/dL | Quilotórax |
Cultivos |
|
Derrame paraneumónico |
Citología | Análisis celular | Tumor maligno |
Si los antecedentes, la exploración física, el diagnóstico imagenológico y el análisis del líquido pleural no revelan un diagnóstico y el paciente tiene síntomas preocupantes (e.g., pérdida de peso, fiebre persistente), se puede considerar lo siguiente:
Una gran cantidad de líquido turbio y lechoso extraído durante una toracocentesis por un quilotórax
Imagen: “600 cubic centimeters of chyle removed from a chylothorax” por Matani S, Pierce JR. Licencia: CC BY 3.0Los pacientes asintomáticos no suelen requerir tratamiento y muchos tendrán una reabsorción espontánea del derrame. Sin embargo, en los pacientes sintomáticos se debe hacer lo siguiente:
Imagen que muestra la técnica básica de la toracocentesis, que permite la aspiración de un derrame pleural
Imagen por Lecturio.El tratamiento de los derrames pleurales depende de encontrar y tratar la etiología subyacente.