El complejo de ataque a la membrana, formado por proteínas del complemento, desempeña un papel crucial en la erradicación de las infecciones bacterianas, especialmente de las especies de Neisseria y otras bacterias encapsuladas, al adherirse a la membrana plasmática bacteriana y formar poros que finalmente conducen a la lisis celular. Los pacientes con deficiencia de la vía terminal del complemento pueden presentar infecciones neiséricas recurrentes y severas, ya que son incapaces de sintetizar el complejo de ataque a la membrana debido a la deficiencia de uno de sus componentes (e.g., las proteínas tardías del complemento). El tratamiento consiste en antibióticos para la infección y vacunación contra las bacterias encapsuladas.
Última actualización: May 9, 2022
Estructura y función del complejo de ataque a la membrana:
Formación del complejo de ataque a la membrana:
Cuando la primera proteína de la serie del complemento se activa (normalmente por un anticuerpo que se ha fijado a un antígeno), pone en marcha un efecto dominó. Cada componente sigue su turno en una cadena precisa de pasos conocida como la cascada del complemento. El producto final es un cilindro del complejo de ataque a la membrana que se inserta en la pared de la célula (y la perfora). Con los fluidos y las moléculas que entran y salen, la célula aumenta de tamaño y estalla.
La mayoría de los pacientes son asintomáticos.
Los pacientes sintomáticos presentan:
La actividad total del complemento (CH50) se utiliza para el tamizaje. Si el CH50 es bajo/indetectable, debe pedirse la medición del nivel de proteínas séricas del complemento. Los hallazgos incluyen: