Cryptosporidium es un protozoo intracelular y una importante causa de diarrea infecciosa. La infección se transmite por vía fecal-oral y está causada por la ingestión de ooquistes de Cryptosporidium; la fuente más común de brotes es el agua contaminada. Cryptosporidium afecta a las células epiteliales intestinales; la infección se presenta como diarrea acuosa, náuseas, dolor abdominal tipo cólico y, posiblemente, fiebre. La afección suele ser autolimitada (unos 10-14 días) en pacientes inmunocompetentes, pero puede ser crónica y más grave en pacientes inmunocomprometidos (con posible malabsorción, deshidratación y emaciación). La criptosporidiosis es una de las infecciones oportunistas que pueden aparecer en individuos con SIDA, dando lugar a la colangiopatía del SIDA. El diagnóstico se realiza mediante microscopía, inmunoanálisis o pruebas moleculares por PCR de muestras fecales. El tratamiento es principalmente de soporte, utilizando el agente antiprotozoario nitazoxanida en caso de enfermedad severa.
Última actualización: May 18, 2023
La transmisión se produce por vía fecal-oral. La ingestión de ooquistes de Cryptosporidium inicia la infección. Las diferentes fuentes de transmisión son:
La infección se inicia por la ingesta de ooquistes completamente esporulados y resistentes al ambiente.
Ciclo de vida del Cryptosporidium: El ooquiste (A) se rompe, liberando esporozoítos (B) que se implantan en el borde en cepillo de los enterocitos. El esporozoíto se convierte en trofozoíto (C), que crece y madura en un meronte de tipo I (D) y (E). El meronte de tipo I libera merozoítos, que se implantan en los enterocitos cercanos y pueden volver a convertirse en merontes de tipo I (reproducción asexual) o en merontes de tipo II (que entran en el ciclo de reproducción sexual). Estos merontes de tipo II (F) liberan merozoítos que se implantan y maduran en gamontes indiferenciados. Después madurarán y se convertirán en un microgamonte (G, masculino) o en un macrogamonte (H, femenino). El microgamonte libera microgametos que fecundan al macrogamonte, creando un cigoto (I). A continuación, el cigoto madura en un ooquiste de pared gruesa (J, que sale del huésped en las heces) o en un ooquiste de pared fina (K, que permanece en el lumen gastrointestinal y libera esporozoítos que siguen infectando los enterocitos cercanos). Imagen por Lecturio.
Cryptosporidium causa diarrea secretora asociada a malabsorción.
La criptosporidiosis sintomática se presenta con:
La criptosporidiosis se asocia a las siguientes complicaciones (más frecuentes en pacientes inmunocomprometidos):
Los exámenes parasitológicos de heces no incluyen regularmente el descarte de criptosporidiosis, a menos que haya un brote de diarrea. Si se sospecha la presencia de Cryptosporidium, debe solicitarse una prueba específica cuando se envíen las muestras al laboratorio.
En casos con diarrea importante:
La mayoría de los pacientes son asintomáticos o presentan una enfermedad leve. El tratamiento de soporte es el enfoque principal.
La criptosporidiosis es una de las infecciones oportunistas que pueden aparecer en pacientes con infección por VIH.