La criptococosis es una infección fúngica oportunista causada por especies de Cryptococcus. Los principales patógenos en humanos son C. neoformans (principalmente) y C. gattii. Cryptococcus neoformans se encuentra normalmente en los excrementos de las palomas y se adquiere al inhalar el polvo del suelo contaminado. La mayoría de los pacientes que se ven afectados están inmunocomprometidos. Los pacientes con SIDA, uso crónico de esteroides y trasplante de órgano se ven especialmente afectados. El principal factor de virulencia es la presencia de la cápsula antifagocítica, formada por repetidos antígenos polisacáridos capsulares. La infección suele afectar a los pulmones y se presenta como una lesión primaria o neumonía. Si la diseminación ocurre puede afectar al cerebro y las meninges, la piel, los huesos y los órganos viscerales. El tratamiento de la meningitis criptocócica suele consistir en anfotericina B y flucitosina, seguido de fluconazol. La criptococosis es una enfermedad definitoria del SIDA y se asocia típicamente a un recuento de CD4 < 100 células/μL.
Última actualización: Abr 5, 2023
El factor de riesgo más importante para la infección es el estado de inmunidad. En frecuencia decreciente, las siguientes condiciones son las más frecuentemente asociadas a la infección:
La presentación clínica varía según la zona afectada y el estado inmunitario del huésped:
Criptococosis cutánea: Las lesiones papulonodulares (algunas muestran costras y centro umbilicado) están en la cara y el dorso superior. La infección por Cryptococcus se confirma en las lesiones cutáneas.
Imagen: “Disseminated cryptococcosis with cutaneous involvement in an immunocompetent patient” por Gabriely Lessa Sacht et al. Licencia: CC BY 4.0Microfotografía de Cryptococcus neoformans procesada mediante la tinción de mucicarmín:
El polisacárido de la cápsula de C. neoformans crea una mancha roja prominente.
Imagen histológica que muestra Cryptococcus neoformans teñido con tinta china: La aparición de un halo alrededor de cada célula de levadura representa la cápsula observable. Imagen: “Cryptococcus neoformans” por CDC/ Dr. Leanor Haley. Licencia: Dominio Público
Microfotografía de una muestra de tejido pulmonar teñida con metenamina, obtenida de un paciente con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) infectado por Cryptococcus:
La histopatología revela numerosos organismos extracelulares de C. neoformans en forma de levadura dentro del espacio alveolar. Algunos de las levaduras muestran una gemación con base estrecha y una variación de tamaño característica.
Criptococosis pulmonar:
Hombre de 49 años que acude al hospital con linfadenopatía desde hace 3 meses, fiebre desde hace 1 mes e infección por VIH con un recuento de CD4 de 108 células/μL. El título de antígeno criptocócico en suero era de 1:40. La prueba de galactomanano en suero fue negativa.
A: TC de tórax que muestra múltiples nódulos pulmonares (flecha)
B: biopsia de pulmón que muestra células fúngicas encapsuladas, similares a las levaduras, consistentes con una infección criptocócica (flecha) en la tinción con azul alcián
Resonancia magnética (RM) del cerebro que muestra imágenes ponderadas en T2 (izquierda) y recuperación de la inversión atenuada de fluidos (FLAIR, por sus siglas en inglés) (derecha): lesiones nodulares bilaterales múltiples en los ganglios basales y el tálamo (flechas blancas) y área mal definida de cambio de intensidad de señal en la región temporoparietal izquierda (flechas negras).
Imagen: “Cryptococcal meningitis presenting with bilateral complete ophthalmoplegia: a case report” por Liyanage DS et al. Licencia: CC BY 2.0Condición | Tratamiento |
---|---|
Infección del SNC | Anfotericina B + flucitosina, seguido de terapia de consolidación y mantenimiento |
Inmunocompetentes e inmunodeprimidos con infección pulmonar leve (focal) | Fluconazol |
Inmunocompetentes e inmunodeprimidos con infección pulmonar grave | Tratamiento de la infección del SNC |
Inmunocompetentes e inmunodeprimidos con infección extrapulmonar, que no afecta al SNC (≥ 2 sitios no contiguos) | Tratamiento de la infección del SNC |