Domina Conceptos Médicos

Estudia para la escuela de medicina y tus examenes con Lecturio.

Coxiella/Fiebre Q

La fiebre Q es una zoonosis bacteriana causada por Coxiella burnetii. La transmisión ocurre principalmente a través de la inhalación de aerosoles contaminados y la exposición a productos animales infectados. La presentación clínica puede variar y a menudo resulta en una enfermedad leve con síntomas similares a los de la gripe. Otras manifestaciones incluyen neumonía, hepatitis, endocarditis y meningitis aséptica. En un pequeño porcentaje de pacientes, la enfermedad puede volverse crónica. Para el diagnóstico se requiere un alto grado de sospecha, que se apoya en la serología y  reacción en cadena de polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés). Los antibióticos son el tratamiento de elección.

Última actualización: Abr 20, 2022

Responsabilidad editorial: Stanley Oiseth, Lindsay Jones, Evelin Maza

Características Generales de Coxiella

Características generales de Coxiella

  • Organismos Gram-negativos
  • Bastones pleomórficos
  • Intracelular obligada
  • Aerobia
  • Anteriormente designada como Rickettsia
  • Clasificada como Gammaproteobacteria

Especies clínicamente relevantes

Coxiella burnetii causa la fiebre Q.

Videos relevantes

Epidemiología y Patogénesis

Epidemiología

  • Distribución geográfica:
    • Se encuentra a nivel mundial, excepto en Nueva Zelanda
    • En los Estados Unidos, la incidencia más alta se encuentra en el Medio Oeste y California.
    • Más común en las zonas rurales
  • Más común en hombres que en mujeres
  • Más común en adultos que en niños
  • Mayor incidencia en primavera y verano

Reservorio

  • Garrapatas (reservorio principal)
  • Mamíferos (incluyendo animales de granja y mascotas)
  • Aves

Vías de transmisión

  • Inhalación de aerosoles
  • Consumo de leche contaminada/ productos lácteos no pasteurizados
  • Inoculación intradérmica
  • Transfusión sanguínea
  • Transplacentario (madre a feto)

Factores de riesgo del huésped

  • Contacto con animales de granja:
    • Agricultores
    • Trabajadores del matadero
    • Personal veterinario
    • Pastores
  • Individuos que viven cerca de granjas
  • Trabajadores de laboratorio

Factores de virulencia

Variación de fase antigénica:

  • Fase I:
    • Altamente infecciosa
    • Contiene lipopolisacárido liso
    • Protege contra los mecanismos de defensa del huésped
  • Fase II:
    • No infecciosa
    • Contiene lipopolisacárido rugoso (carece de azúcares del antígeno O terminal)

Variantes morfológicas:

  • Variante de células pequeñas:
    • Apariencia de esporas
    • Metabólicamente inactiva
    • Resistente al estrés ambiental:
      • Calor
      • Desecación
      • Químicos
      • Presión
  • Variante de células grandes:
    • Metabólicamente activa
    • Capaz de replicarse en fagolisosomas

Escape de muerte intracelular:

  • Inhibición de la fusión de catepsina
  • Producción de superóxido dismutasa

Fisiopatología

  • El organismo es más comúnmente inhalado (variante de células pequeñas que persiste en fómites)→ fagocitado por macrófagos alveolares
  • Acidificación en fagolisosoma → transformación de C. burnetii a su estado metabólicamente activo (variante de células grandes)
  • Replicación dentro del fagolisosoma→ ruptura de la célula huésped → los organismos se diseminan sistémicamente, especialmente al sistema reticuloendotelial (hígado, bazo y médula ósea)
  • La respuesta inmune da como resultado granulomas no necrotizantes.
  • Puede ocurrir la producción de autoanticuerpos.

Presentación Clínica

Los pacientes pueden presentar una amplia gama de síntomas que varían en gravedad, desde asintomáticos hasta enfermedad severa.

Fiebre Q aguda

El período de incubación de la infección aguda es de aproximadamente 20 días. Los pacientes pueden presentar cualquiera de las siguientes afecciones:

  • Enfermedad asintomática
  • Enfermedad similar a la gripe (dura entre 1–3 semanas):
    • Inicio abrupto de fiebre alta
    • Fatiga
    • Cefalea con fotofobia
    • Mialgias
    • Anorexia
  • Neumonía (dura entre 10–90 días):
    • Fiebre
    • Tos no productiva
    • Dificultad respiratoria aguda
    • Dolor torácico pleurítico
  • Hepatitis (granulomatosa):
    • Fiebre
    • Hepatomegalia
    • Dolor abdominal del cuadrante superior derecho
    • Náuseas y vómitos
    • Diarrea
    • Transaminitis
  • Afectación cardíaca:
    • Endocarditis aguda (autoinmune)
    • Pericarditis
    • Miocarditis
  • Afectación neurológica:
    • Meningitis aséptica
    • Encefalitis
    • Neuropatía periférica

Fiebre Q crónica

La infección crónica puede manifestarse meses o años después de una infección aguda.

  • Endocarditis (cultivo negativo) es la manifestación crónica más común:
    • Fiebre leve
    • Sudoración nocturna
    • Fatiga
    • Disnea
    • Tromboembolismo séptico
    • Insuficiencia cardíaca
  • Derrame pericárdico
  • Hepatitis crónica
  • Osteomielitis
  • Artritis séptica
  • Mononeuritis
  • Fibrosis intersticial
  • Pseudotumores
  • Glomerulonefritis

Complicaciones

La fiebre Q en el embarazo se asocia con:

  • Aborto espontáneo
  • Restricción del crecimiento fetal intrauterino
  • Parto prematuro

Diagnóstico

La fiebre Q carece de una presentación clínica distintiva; por lo tanto, el diagnóstico se basa en un alto índice de sospecha basado en los factores de riesgo del paciente.

Estudios de laboratorio

Pruebas de diagnóstico:

  • Inmunofluorescencia indirecta para inmunoglobulina G (IgG) e inmunoglobulina M (IgM)(alta sensibilidad y especificidad)
  • PCR para detectar ácido desoxirribonucleico (ADN) de C. burnetii
  • Cultivos:
    • No crece en cultivos rutinarios
    • Requiere contención especial de bioseguridad debido a su infectividad

Evaluación de soporte:

  • Recuento normal de leucocitos (90% de los casos)
  • Trombocitopenia
  • ↑ Alanina aminotransferasa (ALT) y aspartato aminotransferasa (AST) → hepatitis
  • Autoanticuerpos asociados:
    • Anticuerpos antifosfolípidos
    • Anticoagulante lúpico
  • Biopsia hepática → cambios granulomatosos

Imagenología

  • Radiografía de tórax: consolidación, derrame pleural → neumonía
  • Ecocardiografía: vegetación en una válvula cardíaca → endocarditis
  • Ultrasonido: hepatomegalia → hepatitis granulomatosa

Tratamiento y Prevención

Tratamiento

La terapia con antibióticos incluye:

  • Doxiciclina (preferida)
  • Trimetoprim-sulfametoxazol
    • Medicamento de eelcción en pacientes embarazadas
    • Adminsitrada hasta el final del 7mo mes (evitando los riesgos perinatales cerca del parto)
    • Ingerido con ácido fólico durante el primer trimestre
  • Claritromicina
  • Fluoroquinolonas
  • Se puede agregar hidroxicloroquina a la doxiciclina en pacientes con:
    • Compromiso cardiovascular
      • Endocarditis: 18 meses
      • Infección vascular (e.g., injerto vascular): 24 meses
    • Fiebre Q crónica

Prevención

  • Vacunas humanas:
    • Recomendadas para personas con riesgo laboral
    • Contraindicadas en personas previamente expuestas
  • Vacunas animales para reducir la diseminación bacteriana
  • Eliminación adecuada de la placenta y los productos del parto
  • Evitar productos lácteos sin pasteurizar
  • Pruebas de rutina de animales
  • Cuarentena para animales importados

Comparación con Gammaproteobacterias Similares

Tabla: Comparación de especies bacterianas y enfermedades similares
Organismo Coxiella burnetii Legionella pneumophila Francisella tularensis
Características
  • Gram-negativa
  • Pleomórfica
  • Aerobia
  • Formación similar a esporas
  • Gram-negativa
  • Pleomórfica
  • Aerobia
  • Organismos no formadores de esporas
  • Flagelada
  • Gram-negativa
  • Pleomórfica
  • Aerobia
  • Organismos no formadores de esporas
Reservorio
  • Garrapatas
  • Mamíferos
  • Aves
Acuático
  • Garrapatas
  • Mamíferos
  • Aves
Transmisión
  • Inhalación de aerosoles
  • Contacto con productos animales contaminados
  • Inhalación de aerosoles
  • Aspiración
  • Garrapatas
  • Contacto con productos animales contaminados
  • Inhalación de aerosoles
Presentación clínica Fiebre Q
  • Legionelosis
  • Fiebre de Pontiac
Tularemia
Diagnóstico
  • Serología
  • PCR
  • Antígeno urinario
  • PCR
  • Cultivo
  • Cultivo
  • Serología
  • PCR
Tratamiento Doxiciclina
  • Fluoroquinolonas
  • Macrólidos
Estreptomicina

Diagnóstico Diferencial

  • Enfermedad de Lyme: una infección causada por Borrelia burgdorferi, que es transmitida por la garrapata Ixodes. La presentación depende de la etapa de la enfermedad y puede incluir una erupción característica de eritema migratorio. Por lo general, no se observa una erupción en la fiebre Q. Las manifestaciones neurológicas, cardíacas, oculares y articulares también son comunes en etapas posteriores. El diagnóstico se basa en los hallazgos clínicos y la exposición a las garrapatas, y está respaldado por pruebas serológicas. Para el tratamiento se utilizan antibióticos, como doxiciclina y ceftriaxona.
  • Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas: una enfermedad transmitida por garrapatas causada por Rickettsia rickettsii. Los pacientes presentan una tríada clásica de fiebre, cefalea y erupción. Una erupción generalmente no está presente en la fiebre Q. Otros síntomas incluyen malestar general, malestar gastrointestinal y síntomas neurológicos de confusión, letargo y estupor. El diagnóstico se realiza con base en las características clínicas, biopsia de la erupción cutánea y pruebas serológicas. El tratamiento involucra antibióticos, generalmente doxiciclina.
  • Erliquiosis y anaplasmosis: infecciones transmitidas por garrapatas causadas por Ehrlichia chaffeensis y Anaplasma phagocytophilum, respectivamente. Los síntomas incluyen fiebre, cefalea y malestar general. Una erupción es poco común, pero pueden ocurrir erupciones petequiales o maculopapulares. El diagnóstico se realiza mediante PCR, que diferencia estas enfermedades de la fiebre Q. El tratamiento de ambas enfermedades es con doxiciclina.
  • Babesiosis: una infección transmitida por garrapatas causada por Babesia. Los pacientes pueden ser asintomáticos o desarrollar fiebre, fatiga, malestar general y artralgias. Los pacientes asplénicos, inmunocomprometidos y de edad avanzada corren el riesgo de sufrir una enfermedad grave que provoca anemia hemolítica, trombocitopenia, hepatoesplenomegalia, insuficiencia renal y muerte. El diagnóstico se confirma con un frotis de sangre periférica, pruebas serológicas y PCR. El tratamiento incluye antibióticos, como atovacuona más azitromicina.
  • Brucelosis: una infección zoonótica causada por varias especies de Brucella que se propaga predominantemente por ingestión o contacto directo con productos animales infectados. Las manifestaciones clínicas incluyen fiebre, artralgias, malestar general, linfadenopatía y hepatoesplenomegalia. Los datos de antecedentes, presentación, serología y cultivo se utilizan en el diagnóstico. La brucelosis se puede diferenciar de la fiebre Q según la serología. El tratamiento implica una combinación de antibióticos, que incluyen doxiciclina, rifampicina y aminoglucósidos.
  • Mononucleosis infecciosa: enfermedad causada por el virus de Epstein-Barr, que se caracteriza por fiebre, fatiga, linfadenopatía y faringitis. El diagnóstico se basa en las características clínicas y las pruebas, que incluyen una prueba de anticuerpos heterófilos o serología. La presentación clínica y la serología ayudan a diferenciar la mononucleosis de la fiebre Q. El tratamiento es de soporte.
  • Hepatitis viral: inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis. Los pacientes pueden presentar un pródromo viral de fiebre, anorexia y náuseas. También puede ocurrir dolor abdominal en el cuadrante superior derecho, ictericia y transaminitis. El diagnóstico se realiza con base en pruebas serológicas virales, que ayudan a diferenciar la hepatitis viral de la fiebre Q. El tratamiento de la hepatitis aguda es de soporte.

Referencias

  1. Marrie, T.J. (2010). Q fever pneumonia. Infect Dis Clin North Am. https://reference.medscape.com/medline/abstract/20171543
  2. Marrie, T.J., Raoult, D. (2005). Coxiella burnetii (Q fever). Mandell GL, Bennett JE, Dolin R, Eds. Principles and Practice of Infectious Diseases. 6th ed. Philadelphia, Pa: Churchill Livingstone.
  3. Marrie, T.J., Stein, A., Janigan, D., Raoult, D. (1996). Route of infection determines the clinical manifestations of acute Q fever. J Infect Dis. https://reference.medscape.com/medline/abstract/8568318
  4. Hartzell, J.D., Wood-Morris, R.N., Martinez, L.J., Trotta, R.F. (2008). Q fever: Epidemiology, diagnosis, and treatment. Mayo Clin Proc. https://reference.medscape.com/medline/abstract/18452690
  5. Terheggen, U., Leggat, P.A. (2007). Clinical manifestations of Q fever in adults and children. Travel Med Infect Dis. https://reference.medscape.com/medline/abstract/17448942
  6. Cleveland, K.O. (2019). Q fever. In Brusch, J.L. (Ed.), Medscape. Retrieved April 9, 2021, from https://emedicine.medscape.com/article/227156-overview
  7. Neupane, K., Kaswan, D. (2020). Coxiella burnetii. [online] StatPearls. Retrieved April 9, 2021, from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK557893/
  8. Petri, Jr., W.A. (2020). Q fever. [online] MSD Manual Professional Version. Retrieved April 9, 2021, from https://www.msdmanuals.com/professional/infectious-diseases/rickettsiae-and-related-organisms/q-fever
  9. Raoult, D. (2019). Microbiology and epidemiology of Q fever. In Mitty, J. (Ed.), UpToDate. Retrieved April 9, 2021, from https://www.uptodate.com/contents/microbiology-and-epidemiology-of-q-fever
  10. Raoult, D. (2020). Clinical manifestations and diagnosis of Q fever. In Mitty, J. (Ed.), UpToDate. Retrieved April 9, 2021, from https://www.uptodate.com/contents/clinical-manifestations-and-diagnosis-of-q-fever
  11. Raould, D. (2020). Treatment and prevention of Q fever. In Mitty, J. (Ed.), UpToDate. Retrieved April 9, 2021, from https://www.uptodate.com/contents/treatment-and-prevention-of-q-fever

¡Crea tu cuenta gratis o inicia una sesión para seguir leyendo!

Regístrate ahora y obtén acceso gratuito a Lecturio con páginas de concepto, videos médicos y cuestionarios para tu educación médica.

User Reviews

Details