Las Corynebacteria son bacilos gram-positivos con forma de maza. Las Corynebacteria se aíslan comúnmente en medios de telurito o Loeffler y tienen gránulos metacromáticos característicos. La principal especie patógena es Corynebacterium diphtheriae, que causa la difteria, una infección grave de las vías respiratorias superiores. Los hallazgos característicos de la difteria incluyen pseudomembranas faríngeas (exudados amigdalinos grisáceos), faringitis grave y linfadenopatía en “cuello de toro”. El tratamiento es principalmente a través de la inmunización pasiva con antitoxina y antibióticos. La prevención es a través de la vacuna con toxoide diftérico.
Última actualización: Ene 26, 2025
Bacterias gram-positivas:
La mayoría de las bacterias se pueden clasificar de acuerdo con un procedimiento de laboratorio llamado tinción de Gram.
Las bacterias con paredes celulares que tienen una capa gruesa de peptidoglicano retienen la tinción cristal violeta utilizada en la tinción de Gram, pero no se ven afectadas por la contratinción de safranina. Estas bacterias aparecen como azul púrpura en la tinción, lo que indica que son gram-positivas. Las bacterias pueden clasificarse además según su morfología (filamentos ramificados, bacilos y cocos en grupos o cadenas) y su capacidad para crecer en presencia de oxígeno (aeróbicos versus anaeróbicos). Los cocos también pueden identificarse con mayor profundidad. Los estafilococos pueden reducirse en función de la presencia de la enzima coagulasa y de su sensibilidad al antibiótico novobiocina. Los estreptococos se cultivan en agar sangre y se clasifican según la forma de hemólisis que emplean (α, β o γ). Los estreptococos se reducen aún más en función de su respuesta a la prueba de pirrolidonil-β-naftilamida, su sensibilidad a antimicrobianos específicos (optoquina y bacitracina) y su capacidad para crecer en medios de cloruro de sodio (NaCl).
Las características generales de las especies de Corynebacterium incluyen:
Micrografía de Corynebacterium diphtheriae
Imagen: “12163” por CDC/Graham Heid. Licencia: Dominio Público.Colonias de Corynebacterium ulcerans en una placa de agar sangre
Imagen: “Corynebacterium ulcerans 01” por CDC/Dr. W. A. Clark. Licencia: Dominio Público.Corynebacterium diphtheriae en placa de agar de Tinsdale
Imagen: “16561” por CDC. Licencia: Dominio Público.Difteria (respiratoria):
Difteria: paciente pediátrico con difteria que presenta la característica membrana de color blanco grisáceo que cubre la pared faríngea posterior
Imagen: “39015940254_849c8705a0_c” por Russell Watkins/Department for International Development. Licencia: CC BY 2.0.Paciente infectado por Corynebacterium: linfadenopatía severa, conocida como “cuello de toro”
Imagen: “5325” por CDC. Licencia: Dominio Público.Complicaciones/toxemia sistémica:
Difteria cutánea (herida):
Difteria cutánea: úlcera crónica que no cicatriza
Imagen: “1941” por CDC. Licencia: Dominio Público.“’ABCDEFG‘ de Corynebacterium diphtheriae”: