Los coronavirus son un grupo de virus relacionados que contienen ácido ribonucleico (ARN) monocatenario de sentido positivo. El coronavirus deriva su nombre de “κορώνα” en griego, que se traduce como “corona”, por las pequeñas proteínas en forma de mazo visibles como un anillo alrededor de la envoltura viral en micrografías electrónicas. Los coronavirus tienen genomas grandes, son propensos a la mutación y frecuentes eventos de recombinación que han dado lugar a una diversidad de especies. Estas nuevas especies son capaces de adaptarse rápidamente a nuevos huéspedes y entornos ecológicos, lo que las hace muy resistentes y difíciles de combatir. Han aparecido nuevas infecciones por coronavirus tanto en humanos como en animales. Se sabe que los coronavirus son la causa de algunos casos de resfriado común, síndrome respiratorio agudo severo (SARS, por sus siglas en inglés), síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés) y enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, por sus siglas en inglés).
Última actualización: Jul 9, 2023
Identificación de virus de ARN:
Los virus se pueden clasificar de muchas formas. La mayoría de los virus, sin embargo, tendrán un genoma formado por ácido desoxirribonucleico (ADN) o ARN. Los virus del genoma de ARN pueden caracterizarse además por ARN monocatenario o bicatenario. Los virus “envueltos” están cubiertos por una fina capa de membrana celular (generalmente extraída de la célula huésped). Si la envoltura está ausente, los virus se denominan virus “desnudos”. Los virus con genomas monocatenarios son virus de “sentido positivo” si el genoma se emplea directamente como ARN mensajero (ARNm), que se traduce en proteínas. Los virus monocatenarios de “sentido negativo” emplean la ARN polimerasa dependiente de ARN, una enzima viral, para transcribir su genoma en ARN mensajero.
Las proteínas de la envoltura se denominan:
S: espícula
HE: hemaglutinina esterasa
M: membrana
E: envoltura
N: nucleocápside
(+)ssRNA: ARN monocatenario de sentido positivo
La mayoría de coronavirus tienen 4 proteínas estructurales: S, E, M y N.
Ciclo de replicación de los coronavirus:
1. Los coronavirus se unen a la superficie de la célula huésped a través de las proteínas S. La entrada viral ocurre por endocitosis mediada por receptores o por fusión de membranas. El virus escapa del entorno acidificado de los endosomas transportándose a los lisosomas.
2. Los coronavirus tienen ARN monocatenario de sentido positivo que puede producir directamente las proteínas y nuevos genomas en el citoplasma.
3. Se produce el ARN molde de cadena de sentido negativo.
4. Las nuevas proteínas virales son traducidas por los ribosomas del huésped.
5. La proteína de la nucleocápside se une al ARN genómico y la proteína M se integra en la membrana del retículo endoplásmico junto con las proteínas S y HE.
6. La nucleocápside ensamblada que contiene el ARN se mueve hacia el retículo endoplásmico para ser envuelta y es liberada por exocitosis.
MERS-CoV | SARS-CoV | SARS-CoV-2 | |
---|---|---|---|
Fecha del primer caso identificado | Junio 2012 | Noviembre 2002 | Diciembre 2019 |
Localización del primer caso identificado | Jeddah, Arabia Saudita | Shunde, China | Wuhan, China |
Edad promedio | 56 años | 44 años | 56 años |
Proporción de sexos (M:F) | 3,3:1 | 0,8:1 | 1,6:1 |
MERS (causado por MERS-CoV) | SARS (causado por SARS-CoV) | COVID-19 (causado por SARS-CoV-2) | |
---|---|---|---|
Fiebre | 98% | 99%–100% | 87,9% |
Tos seca | 47% | 29%–75% | 67,7% |
Disnea | 72% | 40%–42% | 18,6% |
Diarrea | 26% | 20%–25% | 3,7% |
Dolor de garganta | 21% | 13%–25% | 13,9% |
Uso del ventilador | 24,5% | 14%–20% | 4,1% |
Organismo | SARS-CoV-2 | Rinovirus | Coxsackievirus |
---|---|---|---|
Características |
|
|
|
Transmisión |
|
|
|
Clínica |
|
|
|
Diagnóstico |
|
Diagnóstico clínico | Diagnóstico clínico |
Tratamiento |
|
|
|
Prevención |
|
|
|