Las comunicaciones interauriculares (CIA) son defectos cardíacos congénitos, acianóticos y benignos que se caracterizan por una abertura en el septo interauricular que hace que la sangre fluya de la aurícula izquierda a la derecha (cortocircuito de izquierda a derecha). Las comunicaciones interauriculares representan aproximadamente el 15% de todos los casos de cardiopatías congénitas, lo que convierte a las CIA en la 2da cardiopatía más frecuente. Existen 4 tipos de CIA en función de la localización del defecto a lo largo del septo auricular, pero el más común es el defecto del ostium secundum. Los defectos septales auriculares suelen detectarse durante un examen físico de rutina y se confirman mediante un ultrasonido cardíaco. En la infancia, la mayoría de las CIA pequeñas se cierran espontáneamente para los 2 años de edad. Solamente los pacientes sintomáticos requieren un cierre quirúrgico. En general, la mayoría de los pacientes con CIA tienen un buen resultado global.
Última actualización: Abr 5, 2022
La comunicación interauricular (CIA) es una comunicación entre la aurícula derecha y la aurícula izquierda secundaria a un defecto en el desarrollo del septo interauricular durante la embriogénesis. La comunicación interauricular suele ser una afección benigna y se clasifica como cardiopatía congénita acianótica.
Las comunicaciones interauriculares se clasifican en función de la localización anatómica del defecto:
Fisiopatología de la comunicación interauricular
La imagen muestra el cambio en el flujo sanguíneo en presencia de una comunicación interauricular (CIA). Obsérvese la disminución del flujo sanguíneo hacia el ventrículo izquierdo (7) y el aumento del flujo sanguíneo hacia la circulación pulmonar (11).
Los signos y síntomas dependen del tamaño del defecto y de la gravedad del cortocircuito
En el examen físico, se puede observar/detectar lo siguiente:
Fonocardiogramas de sonidos cardíacos anormales causados por los siguientes defectos cardíacos:
regurgitación aórtica, prolapso de la válvula mitral, estenosis mitral, estenosis aórtica (AS, por sus siglas en inglés), insuficiencia tricuspídea, miocardiopatía hipertrófica obstructiva (HOCM, por sus siglas en inglés), comunicación interauricular (ASD, por sus siglas en inglés), comunicación interventricular (VSD, por sus siglas en inglés) y conducto arterioso persistente (PDA, por sus siglas en inglés)
Audio:
Este archivo de audio es un ejemplo de un soplo de eyección y un S2 desdoblado que se escucha sobre el 2do espacio intercostal izquierdo en un individuo con una comunicación interauricular. El soplo crescendo-decrescendo se escucha entre S1 y S2, este último muy desdoblado.
Ultrasonido cardíaco transtorácico de una comunicación interauricular, en vista apical de 4 cámaras:
AD: aurícula derecha
AS: aurícula izquierda
VD: ventrículo derecho
A0: aorta
DSA: comunicación interauricular
Un caso de comunicación interauricular tipo seno venoso complicado con el síndrome de Eisenmenger:
Una radiografía de tórax muestra un tronco pulmonar marcadamente agrandado (flecha roja), arterias pulmonares centrales agrandadas y agrandamiento de la silueta cardíaca.
Las siguientes afecciones están asociadas a las CIA y pueden causar o modificar las características clínicas de las CIA: