Domina Conceptos Médicos

Estudia para la escuela de medicina y tus examenes con Lecturio.

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Complicaciones Postparto

El periodo postparto suele definirse como las primeras 6–12 semanas después del parto. Durante este tiempo, las complicaciones postparto pueden producirse como resultado de los cambios fisiológicos normales que experimenta el cuerpo para volver a su estado anterior al embarazo o como complicaciones del proceso de parto. Estos cambios incluyen los de los sistemas reproductivo, urinario, cardiovascular, gastrointestinal y endocrino. Además, la hemorragia postparto, la fiebre postparto y los trastornos psiquiátricos son complicaciones comunes durante este periodo. Debido a la complejidad e importancia clínica de estos temas, cada uno de ellos se trata en artículos conceptuales separados.

Última actualización: Jun 27, 2022

Responsabilidad editorial: Stanley Oiseth, Lindsay Jones, Evelin Maza

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Descripción General

El periodo postparto

El periodo postparto se define normalmente como el periodo de tiempo que sigue a un parto:

  • Comienza con el parto.
  • Duración: de 6–12 semanas (las opiniones de los expertos varían en cuanto a cuándo termina oficialmente el periodo postparto)

Complicaciones postparto

Durante el periodo postparto, el cuerpo de la madre vuelve físicamente a su estado anterior al embarazo. Hay una serie de complicaciones potenciales que pueden ocurrir durante este tiempo, algunas de las cuales pueden causar morbilidad y mortalidad significativas. Algunas de las más importantes son:

  • Hemorragia postparto
  • Fiebre postparto (normalmente por infección)
  • Trastornos psiquiátricos postparto
  • Cambios/complicaciones en el sistema reproductivo:
    • Involución uterina
    • Loquios
    • Dolor perineal
    • Reanudación de la ovulación y necesidad de anticoncepción
  • Sistema urinario:
    • Retención urinaria
    • Incontinencia urinaria
    • Infecciones del tracto urinario (ITU)
  • Sistemas cardiovascular y pulmonar:
    • Regreso al estado pregestacional
    • Trombosis venosa profunda y/o embolia pulmonar
    • Miocardiopatía postparto
    • Trastornos hipertensivos
  • Sistema gastrointestinal:
    • Estreñimiento
    • Hemorroides
    • Infección por Clostridioides difficile/colitis fulminante
  • Sistema endocrino:
    • Tiroiditis postparto
    • Síndrome de Sheehan (hipopituitarismo)
  • Sistema nervioso:
    • Neuropatía
    • Complicaciones de la anestesia neuraxial
    • Accidentes cerebrovasculares y convulsiones

Resumen de las complicaciones más importantes

Tres de las complicaciones más importantes son la hemorragia postparto, la fiebre postparto y los trastornos psiquiátricos postparto; cada una de ellas se analiza en detalle en sus propias páginas, pero a continuación se resumen brevemente los aspectos más destacados.

Hemorragia postparto:

  • Las causas principales incluyen (las 4 T):
    • Tono: atonía uterina (la más común)
    • Tejido: retención de membranas y/o fragmentos de placenta
    • Traumatismos: laceraciones hemorrágicas de perineo, vagina y/o cuello uterino; rotura uterina
    • Trombina: coagulopatías (e.g., CID; enfermedad de Von Willebrand no diagnosticada)
  • Tratamiento:
    • Agentes uterotónicos: oxitocina, misoprostol, metergina, carboprost
    • Compresión manual del útero
    • Taponamiento uterino (e.g., con balón de Bakri)
    • Suturas de compresión colocadas quirúrgicamente
    • Histerectomía (último recurso)

Fiebre postparto:

  • Causas principales (las «7 W«, en inglés):
    • Womb (útero): endometritis (la más común, se presenta con fiebre + sensibilidad uterina)
    • Wound (herida): infección de la herida quirúrgica o de la laceración perineal
    • Woobies (mamas): mastitis
    • Water (agua): ITU
    • Wind (viento): atelectasia, neumonía por aspiración, embolia pulmonar
    • Walking (caminar): tromboflebitis pélvica séptica y/o trombosis venosa profunda
    • Wonder drugs (medicamentos milagroso): fiebre por medicamentos
  • Tratamiento:
    • Tratar las infecciones con antibióticos seguros para las madres que amamantan.
    • Para la endometritis, el régimen estándar es gentamicina + clindamicina +/- ampicilina.
    • Las heridas infectadas y los abscesos pueden necesitar ser abiertos, irrigados/desbridados y cerrados de nuevo o dejados para curar por intención secundaria.
    • En el caso de la mastitis, las mujeres deben seguir amamantando o extrayendo leche (la estasis de leche empeora la mastitis) además de tomar antibióticos.

Trastornos psiquiátricos postparto:

Tabla: Resumen de las enfermedades psiquiátricas postparto
Tristeza postparto Depresión postparto Psicosis postparto
Epidemiología 50%–80% de los embarazos 10%–25% de los embarazos < 1% de los embarazos
Síntomas comunes Culpa, llanto, sensación de agobio Incapacidad de lidiar con los problemas, desinterés por sí misma, desinterés por el bebé Alucinaciones visuales o auditivas
Inicio Desde el nacimiento hasta las 2 semanas postparto De 2 semanas a 1 año después del parto De días a 1 año después del parto
Tratamiento Se resuelve espontáneamente Psicoterapia, antidepresivos Antipsicóticos
Diagnósticos diferenciales
  • Depresión postparto
  • Trastorno depresivo mayor
  • Trastorno afectivo estacional
  • Trastorno de estrés agudo
  • Distimia
  • Tristeza postparto
  • Psicosis postparto
  • Trastorno depresivo mayor
  • Trastorno bipolar
  • Distimia
  • Trastorno afectivo estacional
  • Trastorno de estrés agudo
  • Hipotiroidismo
  • Anemia
  • Tristeza postparto
  • Depresión postparto
  • Psicosis aguda
  • Esquizofrenia
  • Delirio
  • Trastorno bipolar
  • Trastorno afectivo estacional
  • Trastorno de estrés agudo

Sistema Reproductivo

Involución uterina

  • Definición: retorno del útero a su tamaño normal pregestacional, que comienza inmediatamente después del parto y continúa durante las siguientes 6–8 semanas
  • Proceso:
    • La contracción de las fibras musculares miometriales superpuestas constriñe el flujo sanguíneo.
    • La retracción del miometrio (una característica única del útero) permite que las fibras musculares mantengan longitudes más cortas tras las sucesivas contracciones.
    • El útero pasa de 1 kg inmediatamente después del parto a aproximadamente 60 g.
    • Acelerado por la oxitocina en las mujeres que amamantan
  • Síntomas:
    • Cólicos uterinos, que son normales
    • A veces se denomina «dolor posterior»
    • Generalmente, el útero no debe ser sensible (o solo ligeramente sensible); una sensibilidad significativa supone un riesgo de infección (i.e., endometritis).
  • La involución retardada puede ocurrir debido a:
    • Una vejiga llena o un recto cargado (retrasa la involución inmediata en la sala de partos)
    • Infección uterina
    • Retención de productos de la concepción
    • Hematomas
  • Riesgos de la involución retardada:
    • Hemorragia postparto
    • Infecciones

Loquios

  • Definición: la hemorragia normal y la secreción vaginal que se produce durante las primeras semanas postparto
  • Estadios:
    • Lochia rubra (rojo): la secreción inicial, que es de color rojo y contiene sangre, tejido endometrial y moco y suele durar entre 1–4 días
    • Lochia serosa (rosa, amarillo o marrón pálido): Sigue a la lochia rubra y está formada principalmente por sangre, moco y leucocitos.
    • Lochia alba (blanco): La secreción contiene principalmente moco.
  • Patrones normales de hemorragia postparto:
    • Los loquios pueden durar desde 10 días hasta unas 5 semanas postparto.
    • Generalmente, la hemorragia empieza siendo más abundante que la de un periodo normal y se va aligerando con el tiempo (aunque suele ser algo irregular y diferente de los periodos a los que la mujer está acostumbrada).
    • La hemorragia puede aumentar durante un día, normalmente entre 1–3 semanas después del parto, a medida que se expulsa la escara de la placenta.
  • Loquios anormales:
    • Hemorragia roja prolongada o abundante:
      • La hemorragia no debe superar el llenado de una compresa en 1 hora durante ≥ 2 horas seguidas.
      • Considerar la retención de productos de la concepción, la infección y la subinvolución del útero
    • La secreción maloliente, especialmente en el contexto de la sensibilidad uterina, sugiere una infección.

Dolor perineal

  • El dolor perineal y vaginal es común y los niveles de dolor leves o moderados pueden ser «normales»:
    • Debe tratarse adecuadamente con analgésicos.
    • Típicamente debido a laceraciones, episiotomías y/o edema
  • Otras causas de dolor perineal que requieren atención médica son:
    • Hematomas
    • Dehiscencia
    • Infecciones
  • El periné debe ser evaluado suavemente de forma rutinaria en el postparto, normalmente con una simple inspección visual, para descartar el dolor debido a complicaciones.
  • Tratamiento:
    • Analgésicos:
      • Normalmente, los AINE y/o el paracetamol (e.g., Tylenol) son adecuados.
      • Para reparaciones de laceraciones importantes, los narcóticos pueden ser apropiados.
    • Bolsas de hielo
    • Baños de asiento: remojar el periné en agua cómodamente caliente; puede añadirse un poco de sales de cloruro de magnesio (sales de epsom) → mantiene la zona limpia y ↑ el flujo sanguíneo para la curación.
    • Parches de hamamelis
    • Deambulación para movilizar fluidos y reducir el edema
    • Tratar cualquier complicación (e.g., antibióticos para las infecciones)

Anticoncepción y reanudación de la ovulación

  • Aunque la ovulación suele permanecer suprimida por varios meses mientras se amamanta debido a los niveles ↑ de prolactina, puede reanudarse tan pronto como 3 semanas después del parto.
  • Se recomienda el reposo pélvico («nada en la vagina») para todas las pacientes durante al menos 2 semanas después del parto, aunque algunas pacientes no esperan tanto tiempo antes de mantener relaciones sexuales.
  • La anticoncepción debe ser discutida con todas las pacientes antes de dejar el hospital.
  • Los métodos de barrera (e.g., los preservativos) son eficaces y deben considerarse en pacientes que desean evitar la anticoncepción hormonal.
  • Métodos de solo progestágeno:
    • Agentes preferidos para prevenir las complicaciones asociadas a los estrógenos en el postparto temprano
    • Frecuentemente, la «minipíldora» es una píldora de baja dosis de noretindrona que suelen elegir las mujeres que amamantan:
      • Debe iniciarse a las 2 semanas postparto.
      • No se asocia a cambios en la producción de leche materna.
      • Las mujeres deben cambiar a una píldora anticonceptiva oral (ACO) combinada para obtener una mayor eficacia anticonceptiva una vez que dejen de amamantar.
    • Otras opciones son:
      • Inyecciones de acetato de medroxiprogesterona (Depo-Provera)
      • Barra implantable de etonogestrel (Nexplanon)
      • Dispositivos anticonceptivos intrauterinos (DIU): mayor riesgo de perforación uterina cuando se insertan inmediatamente después del parto
  • Métodos que contienen estrógenos (píldoras, parche, anillo vaginal):
    • Pueden ↓ la producción de leche si se inician demasiado pronto.
    • ↑ Riesgo de trombosis venosa profunda
    • Deben iniciarse a las 4 semanas postparto.
  • A las pacientes con alto riesgo de embarazos de intervalo corto se les puede ofrecer Depo-Provera, Nexplanon o la inserción de un DIU antes de abandonar el hospital.

Videos relevantes

Sistema Urinario

Resumen de los problemas del sistema urinario

  • La dilatación de los uréteres y las pelvis renales vuelven a su estado pregestacional entre 2–8 semanas después del parto.
  • A pesar del edema en el tracto genitourinario, las pacientes deben ser capaces de presentar micciones espontáneamente dentro de las 6 horas siguientes a un parto vaginal o a la retirada de una sonda permanente.
  • Las complicaciones más comunes son:
    • Retención urinaria postparto
    • Incontinencia urinaria
    • ITU

Retención urinaria postparto

  • Puede deberse a:
    • Traumatismo vesical relacionado con un parto prolongado
    • Lesión del nervio pudendo durante el parto
    • Atonía de la vejiga
    • Compresión de la uretra por edema
  • Diagnóstico:
    • No hay micción espontánea en las 6 horas siguientes al parto vaginal o a la retirada de una sonda permanente.
    • Elevados volúmenes de orina residuales postmiccionales dentro de la vejiga de > 150 mL (determinado con cateterismo o ultrasonido)
  • Factores de riesgo:
    • Anestesia epidural
    • Parto vaginal quirúrgico (e.g., partos con fórceps o ventosa)
    • Episiotomía
  • Presentación: pequeños volúmenes de vaciado, chorro lento, frecuencia o urgencia urinaria, dolor en la vejiga, incontinencia urinaria, sensación de vaciado incompleto, sin necesidad de orinar
  • Tratamiento:
    • Sondaje intermitente (e.g., cada 4–6 horas)
    • Típicamente autolimitado; se resuelve en 1 semana en la mayoría de las pacientes.

Incontinencia urinaria

  • Común en el periodo postparto inmediato
  • Puede ser incontinencia de urgencia, incontinencia de esfuerzo o una mezcla de las 2.
  • Generalmente mejora en semanas, aunque puede persistir a largo plazo.
  • Debida a una lesión de los nervios, la fascia y/o la musculatura del suelo pélvico
  • Riesgos de la incontinencia a largo plazo:
    • Parto vaginal (sobre el parto por cesárea)
    • Parto vaginal quirúrgico, especialmente con fórceps
    • Aumento de la edad materna
    • Bebés macrosómicos

Infecciones del tracto urinario

  • Típicamente debidas a un cateterismo frecuente o prolongado durante el parto
  • Presenta disuria, urgencia y/o aumento de la frecuencia urinaria
  • Se diagnostica mediante un análisis de orina y/o urocultivo.
  • El tratamiento es con antibióticos:
    • Si las pacientes están amamantando, hay que tener cuidado de elegir un antibiótico seguro en función de la edad del bebé (e.g., la nitrofurantoína y el trimetoprima-sulfametoxazol suelen evitarse en el 1er mes de vida).
    • Monitorear la aparición de signos de una pielonefritis en desarrollo.

Sistemas Cardiovascular y Pulmonar

Cambios normales

  • El volumen sanguíneo ↑ un 50% en el embarazo → vuelve a la normalidad después del parto.
  • A medida que el útero involuciona, la sangre que estaba contenida en los vasos uterinos se devuelve a la circulación (una forma de «autotransfusión»).
  • El líquido comienza a movilizarse varios días después del parto → ligero ↑ en la PA a medida que el líquido extracelular pasa al espacio intravascular.
    • La PA debería mantenerse dentro de los rangos normales.
    • Seguido de ↑ diuresis (puede ser hasta 3 L/día)
  • ↑ Precarga, ya que la compresión de la vena cava inferior se alivia con el parto

Enfermedad tromboembólica

La trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar son causas importantes de morbilidad y mortalidad periparto. Además, la embolia de líquido amniótico puede presentarse de forma similar a la embolia pulmonar.

  • La embolia pulmonar debe sospecharse en pacientes con:
    • Colapso cardiopulmonar repentino
    • Disnea aguda
    • Dolor torácico pleurítico
    • Hemoptisis
    • Tos
    • Edema unilateral de las extremidades inferiores (en casos de trombosis venosa profunda)
    • Signos vitales y oxigenación anormales: ↓ O2, taquicardia, taquipnea
  • Diagnóstico:
    • Ultrasonido Doppler de las extremidades inferiores para buscar una trombosis venosa profunda
    • TC de tórax para identificar la embolia pulmonar
    • El dímero D suele estar elevado en el embarazo y el postparto, por lo que es menos útil.
  • Tratamiento:
    • Apoyar vías respiratorias, respiración y circulación (ABC, por sus siglas en inglés)
    • Tratar con anticoagulantes
  • Prevención:
    • Deambulación temprana
    • Medias de compresión o dispositivos de compresión secuencial mientras se está en cama

Miocardiopatía postparto

  • Definición:
    • Desarrollo de insuficiencia cardiaca hacia el final del embarazo (normalmente > 36 semanas) o en los 5 meses posteriores al parto
    • Fracción de eyección del ventrículo izquierdo < 45%
  • Etiología poco clara
  • Presentaciones clínicas:
    • Disnea (especialmente disnea paroxística nocturna)
    • Tos y/o hemoptisis
    • Ortopnea
    • Edema pedal
  • Diagnóstico:
    • Ultrasonido cardiaco que muestra una disfunción sistólica del ventrículo izquierdo
    • ECG: Muestra hallazgos inespecíficos.
  • Tratamiento:
    • Similar al tratamiento normal de la insuficiencia cardiaca
    • Evitar los IECA/ARA, que están contraindicados en el embarazo/lactancia

Trastornos hipertensivos

  • La presión arterial debe controlarse en todas las pacientes postparto.
  • La preeclampsia, la eclampsia y el síndrome HELLP («hemólisis, elevación de las enzimas hepáticas y disminución de las plaquetas en el embarazo», por sus siglas en inglés) pueden desarrollarse por 1era vez en el postparto y son una de las principales causas de mortalidad en el periparto.
    • Pueden provocar accidentes cerebrovasculares, coagulopatías e insuficiencia renal y hepática.
    • Síntomas clave:
      • Cefaleas
      • Cambios visuales (especialmente escotomas)
      • Disnea
      • Dolor cuadrante superior derecho o epigástrico
    • Tratados con:
      • Infusión de magnesio (profilaxis de las convulsiones)
      • Agentes antihipertensivos (normalmente labetalol, hidralazina o nifedipina)
  • Hipertensión gestacional:
    • Debería resolverse en las 12 semanas postparto.
    • Si la hipertensión persiste → se diagnostica hipertensión crónica.

Sistema Gastrointestinal

Estreñimiento y/o hemorroides

Tanto el estreñimiento como las hemorroides son muy frecuentes en el periodo del postparto inmediato.

  • El estreñimiento se debe a:
    • ↓ Motilidad gastrointestinal
    • Dolor perineal
    • Pérdida de líquidos corporales
  • Las hemorroides se desarrollan debido a:
    • ↑ Presión en la vasculatura anal durante el embarazo debido a la presencia del feto
    • Presión durante el parto
  • Tratamiento:
    • Hidratación oral
    • ↑ Fibra (ya sea en la dieta o con laxantes formadores de masa como el psilio)
    • Ablandadores de heces
    • Esteroides tópicos y/o parches de hamamelis para las hemorroides

Infección por Clostridioides difficile

Antes conocido como Clostridium difficile:

  • La colonización con C. difficile puede ocurrir después de la terapia con antibióticos, que altera la flora intestinal normal.
  • Los hallazgos suelen incluir:
    • Fiebre
    • Diarrea profusa
    • Dolor y distensión abdominal
    • Hipovolemia
    • Leucocitosis marcada
  • Puede provocar una colitis fulminante.
  • Tratamiento:
    • Precauciones de contacto
    • Suspender los antibióticos incitadores
    • Apoyar los fluidos, la nutrición y los electrolitos debido a las pérdidas gastrointestinales
    • Vancomicina oral (no IV) o fidaxomicina

Sistema Endocrino

Tiroiditis postparto

  • Definición: trastorno autoinmune destructivo que se desarrolla durante el 1er año después del parto y que implica la presencia de anticuerpos contra la tiroides
    • Una variante de la tiroiditis crónica autoinmune (i.e., la tiroiditis de Hashimoto)
    • Prevalencia: aproximadamente del 8%
  • Presentación:
    • Hipertiroidismo transitorio solo: fatiga, pérdida de peso, palpitaciones, intolerancia al calor, ansiedad
    • Hipotiroidismo solo: fatiga, intolerancia al frío, estreñimiento, piel seca
    • Hipertiroidismo transitorio seguido de hipotiroidismo
  • Antecedentes naturales:
    • «Secuencia clásica»: hipertiroidismo que comienza entre 1–4 meses postparto y dura entre 2–8 semanas → hipotiroidismo que dura entre 2 semanas y 6 meses → recuperación
    • La mayoría de las mujeres se recuperan espontáneamente en 1 año.
    • Algunas mujeres se convierten en hipotiroideas permanentes y/o desarrollan un bocio.
  • Diagnóstico: pruebas de función tiroidea
    • Hormona estimulante de la tiroides (TSH) y T4 libre (pruebas de detección)
    • En el hipertiroidismo, también se obtienen:
      • Anticuerpos del receptor de tirotropina sérica
      • Considerar la posibilidad de realizar una gammagrafía de captación de radioyodo (contraindicada en mujeres que amamantan) para diferenciar la tiroiditis postparto de la enfermedad de Graves.
    • En el hipotiroidismo, obtener también concentraciones de T3
  • Tratamiento:
    • Observación cuidadosa con pruebas de TSH/T4 libre cada 4–8 semanas; muchas pacientes no requieren tratamiento.
    • Pacientes sintomáticas con hipertiroidismo: propranolol
    • Hipotiroidismo sintomático: levotiroxina

Hipopituitarismo (síndrome de Sheehan)

  • Definición: el síndrome de Sheehan es un hipopituitarismo (deficiencia de hormonas hipofisarias) en la paciente postparto debido a la isquemia e infarto de la hipófisis durante una hemorragia obstétrica.
  • Presentación: ↓ hormonas hipofisarias
    • ↓ Prolactina: dificultad con la lactancia y el amamantamiento
    • ↓ Hormona foliculoestimulante (FSH, por sus siglas en inglés) y hormona luteinizante (LH, por sus siglas en inglés): amenorrea
    • ↓ TSH: hipotiroidismo
    • ↓ Hormona adrenocorticotrópica (ACTH, por sus siglas en inglés): insuficiencia suprarrenal
  • Tratamiento: terapia de reemplazo hormonal (e.g., corticosteroides, levotiroxina, estrógeno)

Sistema Nervioso

Neuropatía

  • Típicamente, las mononeuropatías que se desarrollan durante el parto
  • Presentación clínica: dolor, debilidad y/o anomalías sensoriales, típicamente en las extremidades inferiores, dependiendo del nervio afectado (véase la siguiente tabla)
  • Factores de riesgo:
    • Macrosomía fetal
    • Bloqueo sensorial (que impide reconocer las molestias)
    • Litotomía prolongada/2do estadio del parto (i.e., pujar)
  • Tratamiento:
    • AINE para el dolor
    • Se pueden considerar agentes neuropáticos.
    • Fisioterapia
  • Pronóstico: La mayoría de las mujeres se recuperan espontáneamente entre días y meses (tiempo medio de recuperación: 8 semanas).
Tabla: Presentación clínica de las neuropatías postparto más comunes
Nervio afectado Mecanismo de lesión Síntomas
Nervio femoral Pujo prolongado con extrema flexión de cadera
  • Debilidad en el músculo cuádriceps
  • La aducción no está comprometida.
  • Pérdida de sensibilidad en la parte anterior y medial del muslo
Nervio cutáneo femoral lateral Pujo prolongado con extrema flexión de cadera
  • Dolor lateral de cadera
  • Adormecimiento/hormigueo en la parte superior externa del muslo
Nervio peroneo
  • Acuclillamiento prolongado
  • Flexión sostenida de la rodilla
  • Presión de los estribos sobre la cabeza del peroné
Pie caído
Nervio obturador
  • Compresión por la cabeza fetal descendente o por fórceps
  • Hematoma pudendo
  • Dolor en la parte medial del muslo
  • Debilidad de los aductores

Complicaciones de la anestesia neuraxial

  • Lesión nerviosa
  • Dolor de espalda
  • Cefaleas posteriores a la punción dural (cefaleas posicionales que empeoran cuando se está en posición vertical y que se producen entre 6–72 horas después de la punción dural)
  • Retención urinaria
  • Síntomas neurológicos transitorios: dolor y/o disestesias en los glúteos y las extremidades inferiores
  • Hematoma epidural espinal
  • Infecciones:
    • Meningitis
    • Absceso epidural espinal

Accidente cerebrovascular y convulsiones

  • Accidente cerebrovascular:
    • Accidentes cerebrovasculares hemorrágicos por emergencia hipertensiva relacionados con la preeclampsia/eclampsia
    • Accidentes cerebrovasculares isquémicos por enfermedad tromboembólica
    • Presentan hallazgos neurológicos focales.
    • El tratamiento es similar al de las pacientes no embarazadas.
  • Convulsiones:
    • Debidas a la eclampsia (véase la sección anterior sobre trastornos hipertensivos)
    • Se tratan con sulfato de magnesio intravenoso.
    • Se puede utilizar benzodiacepinas IV (normalmente, diazepam) cuando las convulsiones no se resuelven con magnesio.
    • Controlar la hipertensión

Relevancia Clínica y Asesoramiento al Alta

Ofrecer a las pacientes una orientación anticipada adecuada sobre lo que pueden esperar cuando vuelvan a casa después del parto es de vital importancia para ayudar a las pacientes a identificar las complicaciones graves a tiempo y evitar visitas médicas innecesarias para procesos normales.

Asesoramiento de rutina al alta

Entre los temas importantes a tratar se encuentran:

  • Cuándo buscar atención médica
  • Restricciones generales
  • Qué esperar, sobre todo en cuanto a dolor, hemorragia y vuelta a la normalidad
  • Asesoramiento sobre anticoncepción

Cuándo buscar atención médica

Se debe indicar a las pacientes que busquen atención médica por:

  • Fiebre > 38°C (100,4°F)
  • Dolor torácico o dificultad respiratoria: Hay que descartar la embolia pulmonar, la preeclampsia postparto y la miocardiopatía periparto.
  • Principales signos/síntomas de la preeclampsia:
    • Cefalea
    • Cambios visuales
    • Falta de aire
    • Dolor epigástrico o en cuadrante superior derecho
  • Aumento de la hemorragia vaginal (> 1 compresa por hora durante ≥ 2 horas seguidas): Debe valorarse si se trata de una hemorragia postparto.
  • Empeoramiento del dolor abdominal y/o pélvico: necesidad de descartar una infección
  • Incapacidad para orinar (preocupación por la retención de orina)
  • Náuseas y/o vómitos intensos
  • Síntomas de depresión, pensamientos de autolesión y/o daño infantil

Restricciones generales

Normalmente, se debe aconsejar a las pacientes que:

  • Eviten las relaciones sexuales y/o cualquier cosa en la vagina (i.e., «reposo pélvico») para dar tiempo a la curación.
  • Eviten levantar objetos pesados (cualquier cosa que requiera esfuerzo) hasta que se sientan cómodas para hacerlo.
  • Eviten conducir hasta:
    • No tomar más narcóticos
    • Sentirse cómodas frenando en caso de emergencia
    • Normalmente 2–3 semanas

Referencias

  1. Berens, P. (2021). Overview of the postpartum period: disorders and complications. In Barss, V.A. (Ed.) UpToDate. Retrieved June 24, 2021, from https://www.uptodate.com/contents/overview-of-the-postpartum-period-disorders-and-complications 
  2. Berens, P. (2021). Overview of the postpartum period: Normal physiology and routine maternal care. In Barss, V.A. (Ed.) UpToDate. Retrieved June 24, 2021, from https://www.uptodate.com/contents/overview-of-the-postpartum-period-normal-physiology-and-routine-maternal-care 
  3. Tsang, W., Lang, R. (2020). Peripartum cardiomyopathy: etiology, clinical manifestations, and diagnosis. In Yeon, S. (Ed.), UpToDate. Retrieved June 24, 2021, from https://www.uptodate.com/contents/peripartum-cardiomyopathy-etiology-clinical-manifestations-and-diagnosis 
  4. Burman, K. D. (2019). Postpartum thyroiditis. In Mulder, J.E. (Ed.), UpToDate. Retrieved June 24, 2021, from https://www.uptodate.com/contents/postpartum-thyroiditis 
  5. Chauhan, G. (2020). Physiology, postpartum changes. In StatPearls. Retrieved June 24, 2021, from https://www.statpearls.com/articlelibrary/viewarticle/27550/ 
  6. Kansky, C. (2016). Normal and abnormal puerperium. Medscape. Retrieved June 24, 2021, from https://emedicine.medscape.com/article/260187-overview#a2 
  7. Wong, A. (2019). Postpartum infections. Medscape. Retrieved June 24, 2021, from https://emedicine.medscape.com/article/796892-overview

¡Crea tu cuenta gratis o inicia una sesión para seguir leyendo!

Regístrate ahora y obtén acceso gratuito a Lecturio con páginas de concepto, videos médicos y cuestionarios para tu educación médica.

User Reviews

Details