La colecistectomía es un procedimiento quirúrgico realizado con el objetivo de resecar y extraer la vesícula biliar. Es una de las cirugías abdominales más comúnmente realizadas en el mundo occidental. La colecistectomía es efectuada en casos de la colelitiasis sintomática, colecistitis, pólipos de la vesícula biliar > 0,5 cm, vesícula de porcelana, coledocolitiasis y pancreatitis por cálculos biliares, y en raras ocasiones, por cáncer de vesícula biliar. Más del 90% de las colecistectomías actualmente se efectúan por laparoscopia debido a mejoras en el tiempo de recuperación luego del procedimiento y una disminución del dolor posoperatorio. La colecistectomía posee un perfil de bajo riesgo, sin embargo, entre las complicaciones más temidas se encuentran lesiones vasculares y de los conductos biliares.
Última actualización: Jul 29, 2023
La colecistectomía es la extirpación quirúrgica de la vesícula biliar, la cual puede ser realizada mediante un método abierto o laparoscópico.
Vesícula biliar:
Árbol biliar:
Triángulo de Calot (hepatobiliar):
Anatomía de la vesícula biliar y el árbol biliar
Imagen por Lecturio.Variaciones en el riego arterial de la vesícula biliar:
A: De la arteria hepática derecha (más común: 90%)
B: De la arteria hepática derecha que surge de la arteria mesentérica superior
C: 2 arterias císticas: de las arterias hepática derecha y hepática común
D: 2 arterias quísticas: de las arterias hepáticas derecha e izquierda
E: Desde la arteria hepática derecha y discurriendo anterior al conducto hepático común
F: 2 arterias císticas de la arteria hepática derecha
Variaciones de la anatomía del conducto cístico:
A: el conducto cístico largo se une al conducto hepático común detrás del duodeno.
B: Ausencia de conducto cístico
C: el conducto cístico cruza por detrás al conducto hepático común y se une a él por delante.
D: el conducto cístico cruza por delante al conducto hepático común y se une a él por detrás.
E: unión baja entre el conducto cístico y el conducto hepático común
F: conducto cístico adherido al conducto hepático común
G: unión alta entre los conductos hepático cístico y común
H: el conducto cístico desemboca en el conducto hepático derecho.
El objetivo del tratamiento quirúrgico es extirpar la vesícula biliar y los cálculos que contiene, al tiempo que se asegura de que no queden cálculos dentro del sistema ductal. Los objetivos son los mismos tanto para el abordaje laparoscópico como para el abierto.
La colecistectomía laparoscópica se considera el estándar de oro, ya que da como resultado una disminución del dolor postoperatorio, una estancia hospitalaria más corta y un regreso más temprano al trabajo. Más del 90% de las colecistectomías se realizan por vía laparoscópica. La conversión a un abordaje abierto es obligatoria si la anatomía no está clara.
Colecistectomía laparoscópica:
Incisiones para colecistectomía abierta y laparoscópica
Imagen por Lecturio.Vista laparoscópica de la vesícula biliar:
La pinza está en el fondo de la vesícula biliar y la retrae cefálicamente sobre el hígado.
Colecistectomía abierta:
La colecistectomía tiene un perfil de bajo riesgo; sin embargo, como cualquier otro procedimiento quirúrgico, posee riesgos y complicaciones inherentes.