Las especies de Clostridia comprenden un grupo de bacilos gram-positivos, anaerobios obligados, formadores de esporas. Las principales especies patógenas incluyen Clostridium perfringens (C. perfringens), que se asocia con gangrena gaseosa; Clostridioides difficile, que se asocia con colitis pseudomembranosa; C. tetani, que causa el tétanos; y C. botulinum, que causa el botulismo. Clostridium perfringens (C. perfringens), Clostridioides difficile, C. tetani, y C. botulinum tienen una invasividad de amplio espectro y manifestaciones clínicas que se resumen a continuación. Tenga en cuenta que Clostridium difficile ha sido reclasificado como Clostridioides difficile. Sin embargo, es probable que los exámenes no tengan el género actualizado durante varios años.
Última actualización: Ene 16, 2024
Bacterias gram-positivas:
La mayoría de las bacterias se pueden clasificar de acuerdo con un procedimiento de laboratorio llamado tinción de Gram.
Las bacterias con paredes celulares que tienen una capa gruesa de peptidoglicano retienen la tinción cristal violeta utilizada en la tinción de Gram, pero no se ven afectadas por la contratinción de safranina. Estas bacterias aparecen como azul púrpura en la tinción, lo que indica que son gram-positivas. Las bacterias pueden clasificarse además según su morfología (filamentos ramificados, bacilos y cocos en grupos o cadenas) y su capacidad para crecer en presencia de oxígeno (aeróbicos versus anaeróbicos). Los cocos también pueden identificarse con mayor profundidad. Los estafilococos pueden reducirse en función de la presencia de la enzima coagulasa y de su sensibilidad al antibiótico novobiocina. Los estreptococos se cultivan en agar sangre y se clasifican según la forma de hemólisis que emplean (α, β o γ). Los estreptococos se reducen aún más en función de su respuesta a la prueba de pirrolidonil-β-naftilamida, su sensibilidad a antimicrobianos específicos (optoquina y bacitracina) y su capacidad para crecer en medios de cloruro de sodio (NaCl).
Dibujo que muestra la estructura general de la bacteria gram-positiva Clostridia
Imagen por Lecturio.C. botulinum | Clostridioides difficile | C.perfringens | C. tetani | |
---|---|---|---|---|
Hábitat |
|
|
|
|
Virulencia |
|
|
|
|
Transmisión | Ingestión de:
|
A través de esporas:
|
A través de esporas:
|
A través de esporas:
|
Presentación clínica |
|
|
|
|
Mecanismo fisiopatológico causado por Clostridium botulinum
La introducción del patógeno con su toxina provoca hiperexcitación, ya que parte de la toxina impide que la placa motora terminal libere sus neurotransmisores en la sinapsis
Adultos:
Lactantes (síndrome del bebé flácido):
Lactante de seis semanas con botulismo
Marcada pérdida de tono muscular, especialmente en la región de la cabeza y el cuello
Microfotografía de la bacteria Clostridium botulinum
Imagen: “Clostridium botulinum” por CDC. Licencia: Dominio Público.Colitis pseudomembranosa:
Muestra patológica que muestra colitis pseudomembranosa
Imagen: “Pseudomembranous colitis” por el patólogo de turno. Licencia: Dominio PúblicoMionecrosis (gangrena gaseosa):
Intoxicación alimentaria:
Gangrena gaseosa de la pierna derecha y la pelvis
Imagen: “Gas gangrene” de Engelbert Schröpfer, Stephan Rauthe and Thomas Meyer. Licencia: CC BY 2.0.Mecanismo fisiopatológico causado por Clostridium tetani
La tetanoespasmina bloquea la unión de los neurotransmisores (GABA/glicina) a sus receptores en la membrana postsináptica; por lo tanto, a la neurotransmisión inhibitoria
Risa sardónica en un paciente con tétanos generalizado
Imagen: “PMC4946959_cureus-0008-000000000644-i01” por Zunga PM, Tarfarosh SF, Farooq O, Dar IH, Rashid S y Yaseen U. Licencia: CC BY 3.0.