El ciclo cardíaco describe 1 contracción y relajación completa de las 4 cámaras del corazón durante un latido cardíaco estándar. El ciclo cardíaco incluye 7 fases, que juntas describen el ciclo de llenado ventricular, contracción isovolumétrica, eyección ventricular y relajación isovolumétrica. El ciclo se representa con frecuencia en un gráfico conocido como circuito de presión-volumen, que muestra cómo los volúmenes y las presiones intraventriculares se relacionan entre sí a lo largo del ciclo cardíaco.
Última actualización: Jul 9, 2023
El ciclo cardíaco describe 1 contracción y relajación completas de las 4 cámaras cardíacas durante un latido cardíaco estándar. Las 7 fases del ciclo cardíaco ocurren en < 1 segundo.
Sístole y diástole ventricular, y las fases coincidentes del ciclo cardíaco
Imagen por Lecturio.La sangre fluye secuencialmente a través del corazón en 1 dirección a través de las siguientes estructuras:
La estructura general y el flujo de sangre a través del corazón:
Las áreas azules representan sangre desoxigenada, que pasa por el lado derecho del corazón. Las áreas rojas representan sangre oxigenada, que pasa por el lado izquierdo del corazón. El lado derecho del corazón bombea la sangre desoxigenada a los pulmones. El lado izquierdo del corazón bombea sangre al sistema arterial sistémico.
El llenado ventricular se produce en 3 partes:
Diagrama del ciclo cardíaco, destacando las fases 6 y 7, llenado ventricular:
Como el ventrículo izquierdo permanece relajado, la presión del ventrículo izquierdo es menor que la presión en la aurícula izquierda. La diferencia de presión abre la válvula mitral y la sangre comienza a fluir desde la aurícula izquierda hacia el ventrículo izquierdo, llenando pasivamente el ventrículo izquierdo. Durante este tiempo, la presión del ventrículo izquierdo permanece baja (línea roja), pero el volumen aumenta (línea azul), lo que representa un período de actividad isoeléctrica en el electrocardiograma (línea amarilla).
Diagrama del ciclo cardíaco, destacando la fase 1, la fase de llenado activo del ventrículo izquierdo:
La presión auricular (cuadrados punteados) y la presión ventricular izquierda (línea roja) aumentan solo ligeramente durante la sístole auricular. La despolarización auricular está representada por la onda P en el electrocardiograma (línea amarilla). La sístole auricular ocurre inmediatamente después.
Isovolumétrico significa “mismo volumen”. La fase 2 representa la contracción ventricular, mientras tanto las válvulas auriculoventriculares como las válvulas semilunares están cerradas, lo que es = a que no hay cambios en el volumen ventricular.
Diagrama del ciclo cardíaco destacando la fase 2, contracción isovolumétrica:
El volumen del ventrículo izquierdo (azul) sigue siendo el mismo, pero la presión del ventrículo izquierdo (rojo) aumenta bruscamente, lo que ocurre inmediatamente después de la despolarización del ventrículo izquierdo (visto como el complejo QRS en el ECG (línea amarilla)).
Diagrama del ciclo cardíaco destacando las fases 3 y 4, eyección ventricular:
A medida que el ventrículo izquierdo permanece contraído, la presión ventricular (línea roja) alcanza su punto máximo y comienza a disminuir a medida que se expulsa la sangre del ventrículo. La fase coincide con el segmento ST del electrocardiograma seguido de la onda T de repolarización ventricular (línea amarilla).
Diagrama del ciclo cardíaco destacando la fase 5, relajación isovolumétrica:
Cuando el ventrículo izquierdo comienza la relajación isovolumétrica, la presión ventricular cae bruscamente (línea roja), pero el volumen no cambia (línea azul). La válvula aórtica se cierra en respuesta a la diferencia de presión entre la aorta y el ventrículo izquierdo. La presión aórtica se muestra con la línea punteada superior. El ventrículo termina de repolarizarse como se muestra en el electrocardiograma (línea amarilla).
Diagrama del ciclo cardíaco destacando las fases de la diástole auricular:
La presión auricular se muestra con la línea de puntos inferior. La onda A indica el aumento de la presión auricular durante la contracción auricular. A medida que los ventrículos se contraen contra las válvulas auriculoventriculares cerradas, el aumento de la presión repercute en las aurículas, como se ve en la onda C. La onda C coincide con la contracción isovolumétrica del ventrículo izquierdo. La relajación auricular comienza durante la sístole ventricular. Con las válvulas auriculoventriculares cerradas, las aurículas se llenan pasivamente, aumentando la presión auricular. La onda V significa la caída repentina de la presión auricular cuando las válvulas auriculoventriculares se abren para comenzar la fase 6 (llenado ventricular pasivo).
Las presiones normales que se encuentran en las cámaras cardíacas y los grandes vasos durante la sístole y la diástole ventricular se muestran en la tabla y la imagen a continuación:
Localización | Presión durante la sístole ventricular (mm Hg) | Presión durante la diástole ventricular (mm Hg) |
---|---|---|
Aurícula derecha | 0–4 | 0–4 |
Ventrículo derecho | 25 | 4 |
Arterias pulmonares | 25 | 10 |
Aurícula izquierda | 8–10 | 8–10 |
Ventrículo izquierdo | 120 | 10 |
Aorta | 120 | 80 |
Presiones (en mm Hg) dentro de las cámaras cardíacas y grandes vasos:
El numerador representa la presión más alta alcanzada durante la sístole y el denominador representa la presión más baja alcanzada durante la diástole. Las diferencias de presión provocan directamente la apertura de las válvulas y el movimiento de la sangre.
A: aorta
RA: aurícula derecha
PT: tronco pulmonar
LA: aurícula izquierda
RV: ventrículo derecho
LV: ventrículo izquierdo
* denota presión diastólica final
Circuito de presión-volumen del ventrículo izquierdo:
El diagrama ilustra la relación entre la presión intraventricular izquierda y el volumen a lo largo del ciclo cardíaco. El segmento del punto A al punto B representa el llenado ventricular. La válvula mitral se abre en el punto A y se cierra en el punto B. El segmento del punto B al punto C representa la contracción isovolumétrica. La válvula aórtica se abre en el punto C. La línea curva del punto C al punto D representa la eyección ventricular. La válvula aórtica se cierra en el punto D. El segmento del punto D al punto A representa la relajación isovolumétrica.
Las siguientes son afecciones comunes que afectan el ciclo cardíaco.