Las cefalosporinas son un grupo de antibióticos betalactámicos bactericidas (similares a las penicilinas) que ejercen su efecto impidiendo que las bacterias produzcan su pared celular, lo que en última instancia conduce a la muerte celular. Las cefalosporinas se clasifican por generaciones y todos los nombres de los medicamentos comienzan con “cef-” o “ceph-”. Las cefalosporinas tienen una amplia actividad antimicrobiana en comparación con la mayoría de las penicilinas y son más eficaces contra las Enterobacteriaceae; algunos medicamentos son activos también contra las Pseudomonas y/o especies anaerobias. Las cefalosporinas se utilizan a menudo para tratar las infecciones de la piel, tejidos blandos, huesos, pulmones, vías urinarias, intraabdominales y pélvicas causadas por organismos susceptibles.
Última actualización: May 11, 2022
Las cefalosporinas son miembros de la familia de los medicamentos betalactámicos y consisten en:
Estructura de los betalactámicos:
Todos los antibióticos betalactámicos contienen el mismo anillo central “betalactámico” de 4 miembros (resaltado en rojo). Este anillo es el responsable de las propiedades antibacterianas del medicamento porque es la región que se une a las proteínas de unión a la penicilina (PBP, por sus siglas en inglés) y las inhibe. Las PBP catalizan la formación de la pared celular generando enlaces entrecruzados entre las cadenas peptídicas de las moléculas del peptidoglicano; las PBP forman estos enlaces entrecruzados entre los péptidos acil-D-Ala-D-Ala, que tienen una estructura similar al anillo betalactámico.
Todos los betalactámicos, incluidas las cefalosporinas, ejercen sus efectos inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana.
Estructura de las paredes celulares bacterianas
Imagen por Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0Todos los betalactámicos actúan inhibiendo irreversiblemente las PBP → los antibióticos betalactámicos inhiben la síntesis de la pared celular.
(1) Proteína de unión a la penicilina (PBP) que forma puentes entrecruzados entre las cadenas de peptidoglicano adyacentes
Imagen por Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0(2) La proteína de unión a la penicilina (PBP) formando puentes entrecruzados entre las cadenas de peptidoglicano adyacentes
Imagen por Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0(3) Proteína de unión a la penicilina (PBP) que forma puentes entrecruzados entre las cadenas de peptidoglicano adyacentes
Imagen por Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0Presencia de un antibiótico betalactámico, que se une irreversiblemente a la PBP y la inhibe, impidiéndole formar nuevos enlaces entrecruzados:
Inhibición efectiva de la síntesis de la pared celular que conduce a la muerte de la célula
Los betalactámicos, incluidas las cefalosporinas, tienen un efecto bactericida (más que bacteriostático).
Bacteria que intenta dividirse en presencia de penicilina:
La bacteria se desprende de su pared y se convierte en un esferoplasto. El esferoplasto no puede sobrevivir y se autocataliza (muere).
Las bacterias utilizan 3 mecanismos principales para resistir a las cefalosporinas:
Por lo tanto, la ceftriaxona no debe ser reconstituida/mezclada directamente con productos que contengan calcio, como el Ringer lactato o la nutrición parenteral total (NPT).
Las cefalosporinas se clasifican generalmente por generaciones, siendo los medicamentos de primera generación los más antiguos de esta clase. En la siguiente tabla se muestran algunos de los medicamentos más utilizados.
Generación | Agentes parenterales | Agentes orales |
---|---|---|
1ra generación | Cefazolina (Ancef) | Cefalexina (Keflex) |
2da generación |
|
Cefaclor (Ceclor) |
3ra generación |
|
|
4ta generación | Cefepima | Ninguno |
5ta generación y combinaciones avanzadas |
|
Ninguno |
Medicamentos | Cocos Gram-positivos | Bacilos Gram-negativos | Cocos Gram-negativos | Anaerobios | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Streptococcus, Staphylococcus aureus sensible a la meticilina (MSSA, por sus siglas en inglés) |
|
Organismos SPACE | Pseudomonas | Neisseria spp | Peptostreptococcus | |
1ra generación
|
X | X* | X | |||
2da generación
|
X | X | X** | X+ | ||
3ra generación
|
X | X | X++ | X | X | |
4ta generación
|
X | X | X | X | X+ | |
5ta generación y combinaciones:
|
X | X | X | X | X+ |
Las cefalosporinas se utilizan para tratar las infecciones causadas por microorganismos susceptibles, incluyendo:
Las reacciones alérgicas son los efectos secundarios más comunes.
Los antibióticos pueden clasificarse de varias maneras. Una forma de clasificarlos es en función de su mecanismo de acción:
Mecanismo | Clases de antibióticos |
---|---|
Inhibidores de la síntesis de la pared celular bacteriana |
|
Inhibidores de la síntesis proteica bacteriana |
|
Agentes que actúan contra el ADN y/o el folato |
|
Agentes antimicobacterianos |
|
Los diferentes antibióticos tienen distintos grados de actividad contra diferentes bacterias. En la siguiente tabla se describen los antibióticos que son activos contra 3 clases importantes de bacterias, incluidos los cocos Gram-positivos, bacilos Gram-negativos y anaerobios.
Sensibilidad a los antibióticos:
Gráfico que compara la cobertura microbiana de diferentes antibióticos para cocos Gram-positivos, bacilos Gram-negativos y anaerobios.