El carcinoma de células renales (CCR) es un tumor que surge del revestimiento del sistema tubular renal dentro de la corteza renal. El carcinoma de células renales es responsable del 80%–85% de todas las neoplasias renales primarias. La mayoría de los CCR surgen de forma esporádica, pero el tabaquismo, la hipertensión y la obesidad están relacionados con su desarrollo. La enfermedad suele presentarse de manera asintomática. Cuando finalmente aparecen los síntomas, el tumor ya ha crecido considerablemente y/o se ha extendido a otros tejidos. La tríada clínica clásica del CCR es el dolor de costado, la hematuria y una masa renal abdominal palpable, pero esta tríada solo aparece en un 9% de los casos. Los individuos afectados también suelen presentar fiebre y/o anemia. El carcinoma de células renales suele diagnosticarse mediante una TC de abdomen y pelvis. Los casos localizados de CCR suelen tratarse y curarse con cirugía, y los casos avanzados se tratan con una combinación de inmunoterapia y/o terapia molecular dirigida. El pronóstico a largo plazo del CCR localmente avanzado o metastásico suele ser malo.
Última actualización: Jul 6, 2022
El carcinoma de células renales (CCR), también llamado hipernefroma y adenocarcinoma de células renales, es un tipo de cáncer que se origina en el revestimiento de los túbulos pequeños de la corteza renal.
La diferencia entre masas benignas y malignas en el riñón se determina por criterios histológicos. Según la morfología, el patrón de crecimiento, la célula de origen y la base histoquímica y molecular, los CCR se clasifican en varios tipos:
Carcinoma renal de células claras:
El tumor está formado por células claras, sólidas y en forma de lámina. H&E × 100
Muestra teñida con H&E que muestra la histología característica del carcinoma de células renales papilar
Imagen: “Hematoxylin and Eosin staining of the tumor tissue showing characteristic histology of papillary renal cell carcinoma” por Alanee S, Dynda DI, Hemmer P, Schwartz B. Licencia: CC BY 4.0Carcinoma de células renales cromófobo sarcomatoide
a. Microfotografía que muestra un carcinoma renal sarcomatoide con tumores de células gigantes y necrosis (H&E x 100) (el recuadro muestra un tumor de células gigantes entre células pleomórficas (H&E x 400))
b. Microfotografía que muestra un carcinoma renal cromófobo (flecha) mezclado con áreas sarcomatoides con células bizarras y células gigantes (cabezas de flecha)
Tumor renal oncocítico de alto grado
Imagen: “High-grade oncocytic renal tumour — high mag” por Nephron. Licencia: CC BY-SA 4.0 esSecciones de tejido teñidas con H&E que muestran un carcinoma del conducto colector
Imagen: “Hematoxylin and eosin staining of tissue sections from the nephrectomy specimens demonstrating collecting duct carcinoma” por Tazi EM, Essadi I, Tazi MF, Ahellal Y, M’rabti H, Errihani H. Licencia: CC BY 2.0Carcinoma de células renales con translocación, compuesto por células claras con citoplasma voluminoso y bordes celulares definidos que muestran una arquitectura papilar típica y cordones vasculares fibrosos hialinizados
Imagen: “Translocation renal cell carcinoma” por Kmetec A, Jeruc J. Licencia: CC BY 3.0Muchos casos se presentan de forma asintomática, lo que conduce a una mayor progresión de las enfermedades. Los síntomas aparecen cuando el tumor ha alcanzado un tamaño considerable, ha invadido estructuras adyacentes o ha desarrollado metástasis a distancia.
Una TC que muestra un carcinoma de células renales (flecha)
Imagen: “Fig1: CT scan of renal cell carcinoma (Arrow)” por June-Hee Lee et al. Licencia: CC BY 4.0 CC BY 1.0Los CCR varían mucho en cuanto a la extensión de la enfermedad en el momento de su presentación.
Estadio | Definición | Subdivisión |
---|---|---|
Estadio del tumor | ||
T0 | No hay evidencia de tumor primario | |
T1 | < 7 cm en su mayor dimensión, confinado en el riñón |
|
T2 | > 7 cm en su mayor dimensión, confinado en el riñón |
|
T3 | Se extiende hacia las venas principales o los tejidos perinéfricos, pero no hacia la glándula suprarrenal o más allá de la fascia de Gerota (fascia perirrenal anterior) |
|
T4 | Invade más allá de la fascia de Gerota y/o la glándula suprarrenal | |
Ganglios linfáticos regionales | ||
N0 | No hay metástasis en los ganglios linfáticos regionales | |
N1 | Metástasis en los ganglios linfáticos regionales | |
Metástasis a distancia | ||
M0 | No hay metástasis a distancia | |
M1 | Metástasis en ganglios linfáticos y/u órganos distantes |