Los carbapenémicos y el aztreonam son miembros de la familia de antibióticos betalactámicos bactericidas (similares a las penicilinas). Actúan impidiendo que las bacterias produzcan su pared celular, lo que en última instancia conduce a la muerte celular bacteriana. Hay 4 carbapenémicos disponibles, todos ellos terminados en “-penem” y 1 monobactámico disponible, que es el aztreonam. Los carbapenémicos son todos antibióticos de amplio espectro que se utilizan para una variedad de infecciones graves, a menudo infecciones resistentes a medicamentos y/o adquiridas en el hospital que pueden ocurrir en todo el cuerpo. El aztreonam tiene un espectro más estrecho y se utiliza normalmente para las infecciones por bacilos gram-negativos aerobios en pacientes que tienen una alergia grave a los betalactámicos, pero que requieren un tratamiento con betalactámicos, ya que no existe una alergenicidad cruzada significativa entre el aztreonam y los demás betalactámicos.
Última actualización: Mar 23, 2022
Los carbapenémicos y los monobactámicos son miembros de la familia de los antibióticos betalactámicos. Todos ellos son inhibidores de la síntesis de la pared celular. Los miembros de la familia de los betalactámicos incluyen:
Los carbapenémicos consisten en:
Estructura de los betalactámicos:
Todos los antibióticos betalactámicos contienen el mismo anillo central “betalactámico” de 4 miembros (resaltado en rojo). Este anillo es el responsable de las propiedades antibacterianas de estos medicamentos porque es la región que se une a las proteínas de unión a la penicilina y las inhibe. Las proteínas de unión a la penicilina catalizan la formación de la pared celular mediante la formación de enlaces entrecruzados entre las cadenas peptídicas de las moléculas de peptidoglicano; las proteínas de unión a la penicilina forman estos enlaces entrecruzados entre los péptidos acil-D-Ala-D-Ala, que tienen una estructura similar al anillo betalactámico.
Los monobactámicos son también antibióticos betalactámicos. Su estructura es lo suficientemente diferente a la de la penicilina como para que no haya alergia cruzada con las penicilinas. El aztreonam es el único monobactámico comercializado. Las estructuras de los monobactámicos incluyen:
Estructura del aztreonam, el único monobactámico comercializado en Estados Unidos
Imagen: “Chemical structure of aztreonam” por Mysid. Licencia: Dominio PúblicoTodos los betalactámicos, incluidos los carbapenémicos y los monobactámicos, actúan inhibiendo la síntesis de la pared celular bacteriana.
Estructura de las paredes celulares bacterianas
Imagen por Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0Todos los betalactámicos actúan inhibiendo irreversiblemente las proteínas de unión a la penicilina → los antibióticos betalactámicos inhiben la síntesis de la pared celular
(1) Proteína de unión a la penicilina (PBP) que forma puentes entrecruzados entre las cadenas de peptidoglicano adyacentes
Imagen por Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0(2) Proteína de unión a la penicilina (PBP) que forma puentes entrecruzados entre las cadenas de peptidoglicano adyacentes
Imagen por Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0(3) Proteína de unión a la penicilina (PBP) que forma puentes entrecruzados entre las cadenas de peptidoglicano adyacentes
Imagen por Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0Presencia de un antibiótico betalactámico, que se une irreversiblemente a la PBP y la inhibe, impidiéndole formar nuevos enlaces entrecruzados:
Esto inhibe eficazmente la síntesis de la pared celular, lo que finalmente conduce a la muerte celular.
Los betalactámicos, incluidos los carbapenémicos y los monobactámicos, son bactericidas (en lugar de bacteriostáticos).
Bacteria que intenta dividirse en presencia de penicilina:
La bacteria acaba desprendiéndose de su pared y convirtiéndose en un esferoplasto. El esferoplasto no puede sobrevivir y se autocataliza (muere).
Las bacterias emplean 3 mecanismos principales para resistir a los betalactámicos:
Debido al creciente problema de la resistencia por las betalactamasas, se han desarrollado inhibidores de betalactamasas que a menudo se combinan con diferentes antibióticos betalactámicos. Las combinaciones disponibles de carbapenémicos y monobactámicos/inhibidores de la betalactamasa incluyen:
Los antibióticos pueden clasificarse de varias maneras. Una forma es clasificarlos por su mecanismo de acción:
Mecanismo | Clases de antibióticos |
---|---|
Inhibidores de la síntesis de la pared celular bacteriana |
|
Inhibidores de la síntesis proteica bacteriana |
|
Agentes que actúan contra el ácido desoxirribonucleico (ADN) y/o el folato |
|
Agentes antimicobacterianos |
|
Los diferentes antibióticos tienen distintos grados de actividad contra diferentes bacterias. En la tabla siguiente se indican los antibióticos que tienen actividad contra 3 clases importantes de bacterias, como los cocos gram-positivos, bacilos gram-negativos y anaerobios.
Sensibilidad a los antibióticos:
Gráfico que compara la cobertura microbiana de diferentes antibióticos para cocos gram-positivos, bacilos gram-negativos y anaerobios.