Los capilares son las estructuras primarias del sistema circulatorio que permiten el intercambio de gases, nutrientes y otras sustancias entre la sangre y el líquido extracelular. Los capilares son los vasos sanguíneos más pequeños. Debido a que el diámetro de un capilar es tan pequeño, solo puede pasar 1 eritrocito a la vez. Los capilares se organizan en lechos capilares, que son extensas redes de ramificaciones y anastomosis. La sangre fluye desde las metarteriolas hacia los capilares, sale por el canal de paso y entra en las vénulas. Los capilares continuos, fenestrados y sinusoides (discontinuos) son los 3 tipos principales y cada uno tiene una estructura ligeramente diferente. La disfunción capilar puede ocurrir como resultado o como contribución a la manifestación clínica de muchas afecciones clínicas.
Última actualización: Jul 22, 2023
Los capilares son los vasos sanguíneos más pequeños. Los capilares son las estructuras primarias del sistema circulatorio que permiten el intercambio de gases, nutrientes y otras sustancias entre la sangre y el líquido extracelular.
Sección transversal de una arteriola (izquierda) y un capilar (derecha) con un pericito circundante (núcleo de pericito marcado)
Imagen por Geoffrey Meyer, PhD.Lecho capilar que muestra la arteriola, la metarteriola y los esfínteres precapilares
Imagen: “Capillary bed” por OpenStax College. Licencia: CC BY 3.03 tipos principales de capilares:
Tipos de capilares
Imagen: “Types of capillaries” por Phil Schatz. Licencia: CC BY 4.0Los capilares continuos son el tipo de capilar más común.
Diagrama de un capilar continuo
Imagen: “Continuous capillaries” por Phil Schatz. Licencia: CC BY 4.0Los capilares fenestrados son importantes en órganos que requieren una rápida absorción y filtración, o con alta actividad metabólica.
Diagrama de un capilar fenestrado
Imagen: “Fenestrated capillaries” por Phil Schatz. Licencia: CC BY 4.0Los capilares sinusoides o discontinuos permiten que las proteínas más grandes y las células completas pasen a través de espacios más grandes.
Diagrama de un capilar sinusoide
Imagen: “Sinusoid capillaries” por Phil Schatz. Licencia: CC BY 4.0Las microangiopatías trombóticas son un grupo de afecciones caracterizadas por anomalías en las paredes de las arteriolas y capilares, que conducen a una trombosis microvascular. Las microangiopatías trombóticas primarias más comunes son la púrpura trombocitopénica trombótica y el síndrome urémico hemolítico. Los medicamentos también pueden inducir una microangiopatía trombótica.
Cualquier afección que impida que el flujo sanguíneo avance puede provocar un aumento de la presión hidrostática dentro de los vasos, que finalmente puede transmitirse a los capilares. El aumento de la presión hidrostática dentro de los capilares afecta el intercambio de sustancias a través de los capilares, empujando más líquido y sustratos hacia el líquido extracelular. Los tipos de afecciones pueden incluir:
La disminución de la presión oncótica capilar (generalmente debido a una pérdida de albúmina) es la incapacidad de retener líquido dentro de los capilares, lo que lleva a un aumento de la fuga capilar. La hipoalbuminemia puede deberse a:
Algunas afecciones conducen a aumentos en la permeabilidad capilar, independientemente de los cambios en la presión hidrostática u oncótica. Las afecciones a menudo se deben a la liberación de citoquinas inflamatorias. Algunas afecciones incluyen: