El cáncer gástrico es la 3ra causa de muerte por cáncer en todo el mundo. La mayoría de los casos son adenocarcinomas. Los factores de riesgo modificables son la infección por Helicobacter pylori, el tabaquismo y las dietas ricas en nitratos. Los síndromes hereditarios, la anemia perniciosa y la gastrectomía parcial previa son algunos de los factores de riesgo endógenos. Cuando se producen síntomas como plenitud epigástrica, vómitos y pérdida de peso, es probable que el cáncer esté en fase avanzada. El diagnóstico se confirma con esofagogastroduodenoscopia y biopsia. La imagenología y la laparoscopia ayudan a determinar el estadio del cáncer. Por lo tanto, la estadificación dicta el abordaje terapéutico. El tratamiento consiste en gastrectomía y quimiorradioterapia. La mayoría de los casos se diagnostican en fases avanzadas, lo que indica un pronóstico generalmente malo.
Última actualización: Jul 6, 2022
Factores de riesgo endógenos:
Factores de riesgo exógenos:
Histopatología del adenocarcinoma gástrico y patología normal
Imagen: “Histopathology of gastric adenocarcinoma and normal histology” por Ji Min Choi et al. Licencia: CC BY 4.0Linfoma del tejido linfoide asociado a la mucosa gástrica e infección por Helicobacter pylori:
a. La biopsia gástrica muestra un pequeño infiltrado linfocítico intralaminar de características monótonas (tinción H&E, aumento 100x).
b. Focos de lesión linfoepitelial (tinción H&E, aumento 200x)
c. Hojas de células B pequeñas CD20+ vistas en la inmunotinción CD20 (aumento 200x)
d. La inmunotinción también revela una expresión aberrante de CD43 (ampliación 200x).
e. La repetición de la biopsia gástrica 6 meses después de la erradicación del H. pylori muestra infiltrados intralaminares dispersos de pequeños linfocitos, células plasmáticas y unos pocos agregados linfoides pequeños y sueltos, lo que indica una remisión completa (tinción H&E, aumento 100x).
f. Los mismos hallazgos se observan con un aumento de 200x (tinción de H&E).
Nódulo de la hermana Maria Jose en un paciente con cáncer metastásico del tracto gastrointestinal
Imagen: “Sister Mary Joseph nodule” por Touré PS, Tall CT, Dioussé P, Berthé A, Diop MM, Sarr MM, Diop B, Léye YM, Diop BM, Ka MM. Licencia: CC BY 2.0Acantosis nigricans en a) el abdomen y b) la areola
Imagen: “Malignant acanthosis nigricans associated with prostate cancer” por Kubicka-Wołkowska J, Dębska-Szmich S, Lisik-Habib M, Noweta M, Potemski P. Licencia: CC BY 4.0Paciente con adenocarcinoma gástrico oculto: innumerables queratosis seborreicas concentradas en la cara, el cuello, la espalda y el pecho.
Imagen: “Leser-Trélat syndrome” por Ponti G, Luppi G, Losi L, Giannetti A, Seidenari S. Licencia: CC BY 2.0Imagen endoscópica de la linitis plástica, en la que todo el estómago está invadido por el cáncer, dando lugar a un aspecto de botella de cuero
Imagen: “Linitis plastica” por Samir. Licencia: Dominio PúblicoTumor polipoide que se expresa en el anillo pilórico:
a: La endoscopia gástrica superior revela un tumor gigante de tipo polipoide que se extiende desde el bulbo del duodeno hasta el anillo pilórico.
b: El ultrasonido endoscópico sugiere la invasión tumoral de la túnica muscular (flechas blancas).
T (tumor primario) | N (nódulos linfáticos afectados) | M (metástasis a distancia) | |||
---|---|---|---|---|---|
TX | No se puede evaluar | N0 | No hay nódulos linfáticos regionales | M0 | No hay metástasis a distancia |
T0 | No hay evidencias de tumor | N1 | 1–2 nódulos regionales | M1 | Metástasis confirmadas |
Tis | Carcinoma in situ | N2 | 3–6 nódulos regionales | ||
T1 | Invasión hasta la submucosa | N3 | 7 o más nódulos regionales | ||
T2 | Invasión de la muscularis propria | ||||
T3 | Invasión de la serosa | ||||
T4a | Perfora la serosa | ||||
T4b | Estructuras adyacentes afectadas |
Etapa | TNM | Características |
---|---|---|
0 | TisN0M0 | Nódulos negativos; limitado a la mucosa |
1 | T1-2N0M0 | Nódulos negativos; invasión de la submucosa hasta la muscularis propria |
2a | T1N1-3M0 T2N1-3M |
Nódulos positivos; invasión de la muscularis propria |
2b | T3N0M0 T4aN0M0 |
Nódulos negativos; invasión hasta la serosa |
3 | T3,N1-3,M0 T4a,N1-3, M0 |
Nódulos positivos; invasión hasta la serosa |
4a | T4b, cualquier N, M0 | Nódulos positivos; más allá de la serosa, hasta las estructuras adyacentes |
4b | Cualquier T, N, M1 | Metástasis a distancia |
Estadificación clínica del cáncer gástrico:
Estadio 0: nódulos negativos; limitado a la mucosa
Estadio 1: nódulos negativos; invasión de la submucosa y parte de la muscularis propria
Estadio 2: nódulos negativos con invasión hasta la serosa o nódulos positivos con invasión hasta la muscularis propria
Estadio 3: nódulos positivos; invasión de la serosa
Estadio 4: nódulos positivos; invasión hasta las estructuras adyacentes con o sin metástasis a distancia