El cáncer esofágico es una de las causas más comunes de muertes relacionadas con el cáncer a nivel mundial. Casi todos los cánceres esofágicos son adenocarcinomas (que suelen afectar al esófago distal) o carcinomas de células escamosas (que afectan a los dos tercios proximales del esófago). Los principales factores de riesgo para adenocarcinoma son el tabaquismo, la obesidad y el esófago de Barrett. En el caso del carcinoma de células escamosas, los factores de riesgo son el tabaquismo, el consumo de alcohol y ciertos factores dietéticos. El cáncer en su fase inicial suele ser asintomático, y la disfagia y la pérdida de peso se presentan a medida que la enfermedad avanza. El diagnóstico se realiza mediante una biopsia endoscópica o una biopsia guiada por imagen de la zona metastásica. El tratamiento depende del estadío de la enfermedad. Las opciones incluyen resección quirúrgica, quimioterapia y radioterapia. En el caso de los cánceres esofágicos no resecables, se proporcionan medidas paliativas para aliviar los síntomas y prolongar la supervivencia.
Última actualización: Ene 16, 2024
Adenocarcinoma | Carcinoma de células escamosas | |
---|---|---|
Sexo | Hombre | Hombre |
Raza | Caucásicos | Afroamericanos, asiáticos |
Principales factores de riesgo | Esófago de Barrett, tabaquismo, obesidad | Tabaquismo, consumo de alcohol, baja ingesta de verduras y frutas, consumo de líquidos calientes, estenosis cáustica, acalasia |
Adenocarcinoma | Carcinoma de células escamosas | |
---|---|---|
Localización (principal factor distintivo) |
|
Dos tercios proximales del esófago |
Lesiones tempranas |
|
|
Lesiones avanzadas | Masa ulcerada o exofítica con obstrucción | Masa infiltrante o ulcerada, puede ser circunferencial |
Esofagograma con bario: La imagen izquierda muestra un carcinoma esofágico superior (flecha). La imagen de la derecha muestra el carcinoma degradado efectivamente tras la quimioterapia neoadyuvante.
Imagen: “Upper esophageal carcinoma” por Department of Thoracic Surgery, Beijing Tongren Hospital, Capital Medical University, Beijing, China. Licencia: CC BY 4.0Esofagogastroduodenoscopia (EGD) que muestra el crecimiento del cáncer (carcinoma de células escamosas), causando un estrechamiento de la luz
Imagen: “A Late-Stage Squamous Cell Carcinoma” por Brooks PJ, Enoch M-A, Goldman D, Li T-K, Yokoyama A. Licencia: C BY 2.5Hallazgos de la PET-TC en el cáncer esofágico
a. PET-TC que muestra la acumulación en el esófago medio, que representa el carcinoma de células escamosas (flechas).
b. PET-TC después de cuatro cursos de quimioterapia que muestra la desaparición de la acumulación en el tumor primario (flechas).
c. PET-TC que muestra la acumulación en el ganglio linfático axilar izquierdo (flecha).
d. PET-TC después de cuatro cursos de tratamiento que muestra la desaparición de la acumulación en el ganglio linfático axilar izquierdo (flecha).
Estadificación de tumores, ganglios (nódulos) y metástasis (TNM):
Estadificación del cáncer esofágico locorregional: El cáncer se observa como la lesión que penetra en la pared del esófago. La ilustración muestra la estadificación desde T1 (mucosa y submucosa) hasta la enfermedad avanzada, con afectación de las estructuras adyacentes en T4 y los ganglios linfáticos (N).
Imagen por Lecturio.