El cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte relacionada con el cáncer en Estados Unidos. El cáncer colorrectal es una enfermedad heterogénea que surge de anomalías genéticas y epigenéticas, con influencia de factores ambientales. Casi todos los casos de cáncer colorrectal son adenocarcinomas, y la mayoría de las lesiones provienen de la transformación maligna de un pólipo adenomatoso. Dado que la mayoría de los casos de cáncer colorrectal son asintomáticos, generalmente se recomienda la colonoscopia de tamizaje o análisis de heces en pacientes ≥ 45 años de edad. Junto con el tamizaje, el diagnóstico se realiza mediante colonoscopia, que permite la visualización y la toma de muestras de tejido. El tratamiento es principalmente quirúrgico, y la quimioterapia se reserva para la enfermedad avanzada.
Última actualización: Ene 2, 2024
Tipos de pólipos:
Pólipos de alto riesgo:
Pólipo de colon sigmoide revelado por colonoscopia: El pólipo es pedunculado (con un tallo corto).
Imagen: “Colon polyp” por Dr. F.C. Turner. Licencia: CC BY 2.5La mayoría de los pólipos son benignos. La transformación maligna se ve afectada por una serie de mutaciones y factores ambientales.
Mutaciones:
Gen poliposis adenomatosa coli:
La mutación del gen poliposis adenomatosa coli es inicial
La progresión del cáncer colorrectal requiere múltiples golpes genéticos.
Acumulación de mutaciones y eventos moleculares:
La acumulación de mutaciones y eventos moleculares (e.g., alteración genética, metilación del ADN, sobreexpresión) contribuye a la carcinogénesis.
Sobreexpresión de la ciclooxigenasa (COX)-2:
Secuencia adenoma-carcinoma:
Secuencia adenoma-carcinoma de colon normal a carcinoma: la formación del cáncer colorrectal comienza con la mutación del gen poliposis adenomatosa coli (heredada o adquirida) y las anomalías de metilación. Otros cambios pueden incluir la mutación del gen KRAS. En una fase avanzada del proceso, la deleción de p53, la pérdida de heterocigosidad (LOH) en 18q21 (que implica a SMAD2 y SMAD4), con la sobreexpresión de COX-2 pueden contribuir a un mayor crecimiento y a la progresión del cáncer. La acumulación de mutaciones, más que el momento en que se producen, es lo más crucial en la carcinogénesis.
Imagen por Lecturio.Vía de los pólipos serrados:
Diagrama esquemático de las vías clásicas (adenoma-carcinoma) y serrada.
Mitad superior: vía serrada de la carcinogénesis colorrectal, que se da en 10%–20% de los cánceres colorrectales. La vía está asociada a las siguientes características genéticas: mutaciones BRAF/KRAS, MSI (inestabilidad microsatelital) y CIMP (fenotipo metilador de islas CpG). Las lesiones serradas pueden ser pólipos hiperplásicos (HPP), adenomas/pólipos serrados sésiles (SSA/Ps) y adenomas serrados tradicionales (TSA). Estos dos últimos están asociados a la displasia y a la progresión hacia el carcinoma.
Mitad inferior: adenoma-carcinoma o vía clásica, que se da en la mayoría de los cánceres colorrectales. Entre las características genéticas se encuentran las mutaciones en los genes APC/KRAS/p53 y la inestabilidad cromosómica (CIN). A través de esta secuencia, el adenoma se convierte en adenocarcinoma.
Cáncer de colon detectado en la colonoscopia y confirmado mediante biopsia
Imagen: “Primary tumor” por Second Department of Surgery, Wakayama Medical University, School of Medicine, 811-1 Kimiidera, Wakayama 641-8510, Japan. Licencia: CC BY 2.0Una lesión en “coronta de manzana” en el colon mostrada en un enema de contraste: Esto se relaciona con cáncer.
Imagen: “Figure 6” por Alzaraa et al. Licencia: CC BY 3.0Metástasis en TC por cáncer de colon sigmoide
Imagen: “CT scan showing liver metastasis from sigmoid colon cancer” por Department of Surgery, The Jikei University Kashiwa Hospital, Kashiwashita, Kashiwa City, Japan. Licencia: CC BY 2.0Después de establecer el diagnóstico de cáncer colorrectal, es necesario estadificar la enfermedad para un tratamiento adecuado.
Sistema de estadificación TNM (tumor, nódulos (ganglios), metástasis):
Estadio | Tumor (T) | Nódulos (ganglios) linfáticos regionales (N) | Metástasis a distancia (M) |
---|---|---|---|
Estadio 0 |
|
|
|
Estadio I |
|
|
|
Estadio II |
|
|
|
Estadio III |
|
|
|
Estadio IV |
|
|
|
El estadio del cancer colorrectal y la biología molecular (en el caso de la terapia dirigida) dictan el papel de los tratamientos quirúrgicos y farmacológicos.
Antígeno carcinoembrionario:
Colonoscopia:
Imagenología:
Mucosa colónica tapizada de pólipos adenomatosos en la poliposis adenomatosa familiar
Imagen: “Colonic mucosa carpeted by adenomatous polyps in familial adenomatous polyposis FAP” por Shussman N., Wexner SD. Licencia: CC BY 3.0Vista endoscópica de adenomas en la polipomatosis adenomatosa familiar establecidos y múltiples
Imagen: “Endoscopic view of established, multiple FAP adenomas” por Bercovich D., Rozen P. Licencia: CC BY 2.0