Domina Conceptos Médicos

Estudia para la escuela de medicina y tus examenes con Lecturio.

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Bazo: Anatomía

El bazo es el órgano linfoide más grande del cuerpo, localizado en el cuadrante superior izquierdo del abdomen, superior al riñón izquierdo y posterior al estómago, al nivel de la 9na‒11va costilla, justo debajo del diafragma. El bazo está muy vascularizado y actúa como un importante filtro sanguíneo, limpiando la sangre de patógenos y eritrocitos dañados. El bazo también puede activar respuestas inmunológicas, producir anticuerpos y funcionar como reservorio para el almacenamiento de plaquetas. Hay 2 tipos principales de tejido esplénico: la pulpa roja, que contiene redes fibrovasculares densas para filtrar la sangre, y la pulpa blanca, que se compone principalmente de tejido linfoide que rodea a los vasos más grandes. El bazo tiene una cápsula relativamente débil; por lo tanto, puede romperse más fácilmente que otros órganos abdominales y provocar una hemorragia potencialmente mortal.

Última actualización: May 8, 2024

Responsabilidad editorial: Stanley Oiseth, Lindsay Jones, Evelin Maza

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Desarrollo

El bazo es el órgano linfático más grande del cuerpo.

Embriología

  • El desarrollo del bazo comienza durante la 5ta semana de desarrollo.
  • Se origina en el mesodermo embrionario (y no en el endodermo como el tubo intestinal primitivo)
  • Varios brotes mesenquimatosos se forman a partir del mesogastrio dorsal → se fusionan para formar el bazo
  • El bazo fetal tiene lobulillos que regresionan gradualmente a medida que el órgano madura → formación del bazo adulto que está dividido en lobulillos funcionales
  • El bazo fetal actúa únicamente como órgano hematopoyético hasta el 8vo mes de gestación.

Variaciones congénitas

  • Asplenia congénita: ausencia congénita del bazo
  • Hipoesplenismo congénito: presencia congénita de un bazo pequeño y patológico
  • Poliesplenia: aparición de múltiples bazos más pequeños de tamaño similar (varía de 2 a 16)
  • Bazos accesorios (bazos supernumerarios):
    • Ocurrencia congénita de un bazo primario con 1 o más bazos más pequeños
    • Resultan de la fusión incompleta de brotes mesenquimatosos durante el desarrollo
    • Detectados incidentalmente en 10%–30% de la población
    • Cuando están presentes, los individuos suelen tener de 1–6 bazos accesorios.
    • Tienden a ser del tamaño de cerezas
    • Se encuentran en el hilio esplénico en el 75% de los casos
  • Lobulación esplénica: persistencia de lóbulos embrionarios en el adulto
  • Bazo errante:
    • Una afección rara en la que el bazo cambia de posición en el abdomen
    • Causado por malformación y elasticidad excesiva de los ligamentos esplénicos que fijan el bazo a la parte superior del abdomen
  • Fusión esplenopancreática:
    • Fusión del bazo con la cola del páncreas
    • Generalmente asociada con la trisomía 13

Anatomía Macroscópica

Localización

  • Cuadrante superior izquierdo del abdomen contra la cúpula izquierda del diafragma
  • En contacto con la 9na, 10ma y 11va costillas. El eje longitudinal del bazo corresponde al de la 10ma costilla izquierda.
  • Posicionado oblicuamente desde posterior/superior (polo posterior) a anterior/inferior (polo anterior)
  • El bazo es un órgano intraperitoneal:
    • Cubierto por peritoneo visceral
    • Suspendido por los pliegues mesentéricos del peritoneo
    • Solo el hilio del bazo, el sitio a través del cual pasan la arteria y la vena esplénica, no está cubierto por el peritoneo.

Relaciones anatómicas

  • Anterior: estómago
  • Lateral:
    • Diafragma
    • Costillas y músculos intercostales
  • Medial:
    • Riñón y glándula suprarrenal izquierdos
    • Cola del páncreas
  • Posterior:
    • Diafragma
    • Pulmón izquierdo
    • 9na11va costillas y músculos intercostales
  • Inferior: ángulo cólico izquierdo

Tamaño

Mediciones promedio en adultos sanos normales:

  • Longitud: aproximadamente 10–12 cm
  • Ancho (en su parte más ancha): 7–14 cm
  • Circunferencia: 11 cm
  • Peso: 150–200 gramos

Ligamentos

El bazo está conectado a órganos adyacentes a través de varios ligamentos importantes.

  • Ligamento gastroesplénico: conecta el bazo con la curvatura mayor del estómago
  • Ligamento esplenorrenal:
    • Posterior al hilio esplénico
    • Conecta el bazo con el riñón izquierdo
    • Contiene:
      • Vasos esplénicos
      • Cola del páncreas
  • Ligamento esplenocólico: conecta el bazo con el colon transverso
  • Ligamento frenocólico:
    • Un doble pliegue del peritoneo que actúa como un mesenterio que conecta el diafragma y el bazo
    • Parte del epiplón mayor

Anatomía Superficial

  • Hilio:
    • El punto donde los vasos esplénicos (arteria, vena y linfáticos) ingresan al bazo
    • Localizado en el medio de la superficie medial
  • Impresiones: hendiduras en el bazo medial donde se encuentra con otros órganos
    • Impresión gástrica:
      • Cara posterosuperior del bazo
      • En contacto con el estómago
    • Impresión cólica:
      • Cara anterosuperior del bazo
      • En contacto con el colon transverso
    • Impresión renal:
      • Cara inferior del bazo
      • En contacto con el riñón izquierdo
Anatomía macroscópica del bazo

Anatomía macroscópica del bazo

Imagen por Lecturio.

Videos relevantes

Anatomía Microscópica

El bazo consta de una cápsula y un tejido interno conocido como parénquima. El parénquima consta de 2 tipos de tejidos, pulpa blanca y pulpa roja.

Cápsula

  • Una cápsula fibroelástica envuelve el bazo.
  • Relativamente débil:
    • Permite un aumento de tamaño cuando es necesario
    • Se rompe con relativa facilidad en comparación con otros órganos
  • Numerosos tabiques (trabéculas) se extienden desde la cápsula hacia el parénquima del bazo → divide el bazo en lobulillos funcionales

Parénquima: pulpa blanca

La pulpa blanca constituye el 25% del bazo, rodea las arteriolas más grandes del bazo y contiene:

  • Una arteriola central
  • Vaina linfoide periarteriolar:
    • Conglomeraciones de tejido linfoide que rodean las arteriolas centrales
    • Compuesta principalmente por linfocitos T
    • Distingue el bazo de otros órganos linfáticos
  • Folículos linfoides:
    • Nódulos de tejido linfoide cerca de las arteriolas centrales
    • Compuestos principalmente de linfocitos B (producción de anticuerpos)
  • Zona marginal:
    • Localizada en los bordes de la pulpa blanca
    • Contiene células presentadoras de antígenos: macrófagos y células dendríticas
    • La sangre a filtrar sale de la irrigación en la pulpa blanca → viaja a través de la zona marginal a la pulpa roja (siendo “limpiada” por macrófagos en el trayecto)

Parénquima: pulpa roja

La pulpa roja constituye el 75% del bazo y está presente entre la pulpa blanca que rodea los vasos más grandes.

  • Consiste en:
    • Bandas de tejido conectivo conocidas como cordones esplénicos (cordones de Billroth)
    • Red reticular de capilares y senos venosos
  • La pulpa blanca cambia a pulpa roja a medida que las arteriolas trabeculares se ramifican en la red de capilares y sinusoides venosos.
  • Sinusoides venosos:
    • Revestidos por macrófagos reticuloendoteliales
    • Los cordones esplénicos ayudan a mantener la estructura.
    • La sangre fluye a través de los sinusoides venosos → “limpiada” de componentes extraños y defectuosos por macrófagos
    • Diámetro muy pequeño:
      • Flujo bajo
      • ↑ Contacto con macrófagos
      • La estructura está optimizada para la fagocitosis.

Videos relevantes

Inervación e Irrigación

Irrigación

  • El bazo es un órgano muy vascularizado.
  • Irrigación arterial: a través de la arteria esplénica
    • Surge del tronco celíaco
    • Corre lateral a lo largo de la cara superior del páncreas dentro del ligamento esplenorrenal
    • Se ramifica en varios vasos más pequeños llamados arterias trabeculares al entrar en el bazo
    • Cada vaso irriga un segmento diferente del bazo:
      • No se anastomosan entre sí.
      • Permite la fácil extirpación quirúrgica de 1 o más segmentos esplénicos
  • Drenaje venoso: a través de la vena esplénica
    • Los sinusoides en la pulpa roja drenan en las venas colectoras → vena esplénica
    • Vena esplénica:
      • Corre a lo largo de la cara posterior del páncreas
      • Se anastomosa con la vena mesentérica superior para formar la vena porta hepática

Patrones de flujo sanguíneo

Alrededor del 10% de la sangre permanece dentro de los vasos, mientras que aproximadamente el 90% se filtra hacia el tejido esplénico. La sangre fluye hacia, a través y fuera del bazo de la siguiente manera:

  • Aorta → tronco celíaco → arteria esplénica → arterias trabeculares → arterias centrales esplénicas →
  • La sangre se extravasa de los vasos →
  • Viaja a través del tejido linfoide en la pulpa blanca (activa respuestas inmunológicas) →
  • Viaja a través de los cordones esplénicos/sinusoides venosos en la pulpa roja (la sangre es filtrada por los macrófagos) →
  • Sinusoides venosos → venas colectoras → vena esplénica → vena porta hepática

Linfáticos

  • El bazo actúa como un gran ganglio linfático.
  • Los linfocitos producidos en el bazo salen a través de vasos linfáticos eferentes → ganglios linfáticos esplénicos

Inervación

La inervación del bazo tiene lugar a través del sistema nervioso autónomo (SNA).

  • Simpático: plexo celíaco
  • Parasimpático: nervio vago

Funciones

El bazo es el órgano linfoide secundario más grande del cuerpo. Las funciones del bazo son principalmente inmunológicas y hematológicas. La supervivencia sin bazo es posible ya que no es un órgano vital.

Funciones inmunológicas

  • Detección de antígenos extraños en sangre
  • Activación de respuestas inmunológicas
  • Producción de anticuerpos
  • Fagocitosis (el bazo es el compartimento fagocítico más efectivo del cuerpo).

Funciones hematológicas

  • Limpia la sangre de los eritrocitos viejos
  • Compartimento de almacenamiento para plaquetas
  • Hematopoyesis:
    • En el feto
    • En casos de anemia extrema en adultos
  • Actúa como reservorio de sangre → la contracción del bazo puede liberar glóbulos rojos y aumentar el volumen sanguíneo en periodos de hipoxia o hipovolemia

Relevancia Clínica

  • Esplenomegalia: agrandamiento patológico del bazo. Sus causas incluyen infecciones, trastornos mieloproliferativos, hemoglobinopatías caracterizadas por hemólisis extravascular crónica, procesos infiltrativos (e.g., sarcoidosis, neoplasias) y trastornos congestivos (e.g., hipertensión portal, trombosis de la vena esplénica). Los síntomas más comunes son malestar o dolor abdominal, aumento del perímetro abdominal y saciedad temprana por compresión del estómago. A menudo se presenta con anemia y trombocitopenia.
  • Rotura esplénica: una emergencia médica que conlleva un riesgo importante de shock hipovolémico y muerte. La causa más común es el traumatismo abdominal cerrado (e.g., accidentes automovilísticos). Sin embargo, para las personas con esplenomegalia, incluso un traumatismo mínimo puede provocar una rotura esplénica. Los individuos afectados a menudo presentan dolor abdominal en el cuadrante superior izquierdo, aunque el dolor puede estar referido al hombro izquierdo. El tratamiento depende de la estabilidad hemodinámica y varía desde la observación hasta la esplenectomía.
  • Asplenia: ausencia de tejido o función esplénica. Existe una distinción entre la asplenia anatómica, que se debe a la extirpación quirúrgica del bazo, y la asplenia funcional, que se debe a afecciones que conducen a atrofia esplénica, infartos, congestión o procesos infiltrativos. Las personas corren un alto riesgo de sepsis causada por bacterias encapsuladas, por lo que requieren el cumplimiento de un programa de vacunación estricto y un tratamiento antibiótico temprano cuando se sospecha una infección. Son comunes los eventos tromboembólicos.
  • Hiperesplenismo: aumento del funcionamiento del bazo que ocurre con o sin agrandamiento del órgano. El secuestro de elementos sanguíneos provoca congestión, mientras que la activación del sistema reticuloendotelial provoca trombocitopenia y anemia. El hiperesplenismo se asocia con un mayor riesgo de rotura esplénica. Los individuos pueden presentar esplenomegalia, pancitopenia e hiperplasia compensatoria de la médula ósea.
  • Esplenosis: una afección adquirida caracterizada por la autoimplantación de 1 o más depósitos de tejido esplénico en varios compartimentos del cuerpo, que ocurre típicamente después de un trauma abdominal o cirugía. Se observan múltiples focos esplénicos ectópicos, que suelen ser pequeños, sésiles (que crecen en las superficies peritoneales) y, a veces, funcionales. Los síntomas dependen de la localización de los implantes. Los individuos afectados a menudo son asintomáticos y generalmente se monitorizan para detectar cambios.
  • Absceso esplénico: una infección rara asociada con una alta mortalidad si no se trata adecuadamente. La etiología generalmente se debe a la propagación de la infección desde diferentes sitios y se asocia comúnmente con endocarditis. Los síntomas incluyen dolor abdominal, dolor pleurítico torácico izquierdo o en el hombro (debido a la irritación del diafragma), fiebre y malestar general. El tratamiento incluye terapia con antibióticos, drenaje percutáneo y escisión quirúrgica.

Referencias

  1. Chaudhry, S. (2021). Anatomy, abdomen and pelvis, spleen. StatPearls. Retrieved September 14, 2021, from https://www.statpearls.com/articlelibrary/viewarticle/29374/ 
  2. Bajwa, S. (2021). Anatomy, abdomen and pelvis, accessory spleen. StatPearls. Retrieved September 2021 from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK519040/ 
  3. Bona, R. (2021). Evaluation of splenomegaly and other splenic disorders in adults. UpToDate. Retrieved September 14, 2021, from https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-splenomegaly-and-other-splenic-disorders-in-adults 
  4. Vancauwenberghe, T., et al. (2015). Imaging of the spleen: what the clinician needs to know. Singapore Medical Journal. 56 (3), 133–144. https://doi.org/10.11622/smedj.2015040
  5. Fremont, R.D., Rice, T.W. (2007). Splenosis: a review. South Medical Journal. 100 (6), 589–593. https://doi.org/10.1097/SMJ.0b013e318038d1f8
  6. Losanoff, J. (2020). Splenic abscess. Medscape. Retrieved September 1, 2021, from https://reference.medscape.com/article/194655-overview
  7. Vaishali, K., Wehrle, C.J., Tuma, F. (2021). Physiology, Spleen. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30725992/
  8. Varga, I., Babala, J., Kachlik, D. (2018). Anatomic variations of the spleen: current state of terminology, classification, and embryological background. Surgical and Radiologic Anatomy. 40 (1), 21–29. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28631052/

¡Crea tu cuenta gratis o inicia una sesión para seguir leyendo!

Regístrate ahora y obtén acceso gratuito a Lecturio con páginas de concepto, videos médicos y cuestionarios para tu educación médica.

User Reviews

Details