El asma es una afección inflamatoria crónica que provoca una obstrucción intermitente de las vías respiratorias, sibilancias, tos y disnea. La genética y los factores ambientales desempeñan un papel importante en la etiología. El diagnóstico de asma en los niños suele implicar una toma cuidadosa de los antecedentes, un examen físico, pruebas de función pulmonar y estudios radiológicos para descartar otras afecciones. El objetivo es minimizar los síntomas, las exacerbaciones y la morbilidad funcional y psicológica. El tratamiento incluye el alivio clínico y la farmacoterapia a largo plazo.
Última actualización: Ago 3, 2022
El asma se define como la obstrucción episódica de las vías respiratorias pulmonares resultante de una afección inflamatoria crónica.
Curva de flujo-volumen que demuestra la mejora del flujo de aire (curva verde) tras la administración de un broncodilatador de acción corta en un paciente con una crisis de asma aguda (curva roja)
Imagen por Lecturio.Una niña utilizando un medidor de flujo máximo en una clínica
Imagen: A child using a peak expiratory flow meter in a pediatric clinic. Por: National Heart, Lung and Blood Institute. Licencia: Dominio públicoEl objetivo del tratamiento es prevenir/minimizar los síntomas, las exacerbaciones y la morbilidad funcional y psicológica para proporcionar un estilo de vida saludable adecuado a la edad del niño.
El tratamiento del asma tiene 4 componentes:
Componente de gravedad | Clasificación de la gravedad del asma | |||
---|---|---|---|---|
Intermitente | Persistente | |||
Leve | Moderada | Severa | ||
Síntomas | ≤ 2 días/semana | > 2 días/semana | Diario | A lo largo del día |
Uso de agonistas beta 2 de acción corta | ≤ 2 días/semana | > 2 días/semana | Diario | Varias veces al día |
Despertares nocturnos | ≤ 2/mes | 3–4/mes | ≥ 1/semana | Cada noche |
Limitación de la actividad | Ninguna | Menor | Cierto grado | Extrema |
Función pulmonar (solo en niños > 5 años) |
|
|
|
|
Exacerbación que requiere el uso de corticosteroides orales | 0–1 veces/año | ≥ 2 veces/año | ||
Acción recomendada para el tratamiento | Paso 1 | Paso 2 | Paso 3 + dosis media de corticosteroides inhalados | Paso 3 + dosis media de corticosteroides inhalados, o Paso 4 o 5 |
Considerar un curso corto de corticosteroides orales. | ||||
En 2–6 semanas, evaluar como control y ajustar la dosis. |
Componente de control | Bien controlada | Mal controlada | Muy mal controlada |
---|---|---|---|
Síntomas | ≤ 2 días/semana | > 2 días/semana o varias veces en ≤ 2 días/semana | A lo largo del día |
Uso de agonistas beta 2 de acción corta | ≤ 2 días/semana | > 2 días/semana o varias veces en ≤ 2 días/semana | Varias veces al día |
Síntomas | ≤ 2 días/semana | > 2 días/semana | A lo largo del día |
Despertares nocturnos | ≤ 1/mes | ≥ 2/mes | ≥ 2/semana |
Limitación de la actividad | Ninguna | Cierto grado | Extrema |
Función pulmonar | |||
VEF1 | > 80% | 60%–80% | < 60% |
VEF1/CVF | > 80% | 75%–80% | < 75% |
Exacerbación que requiere el uso de corticosteroides orales | 0–1/año | ≥ 2/año |
La exacerbación aguda del asma es el empeoramiento progresivo agudo o subagudo de la inflamación y la obstrucción de las vías respiratorias en un paciente asmático.
Leve | Moderada | Severa | Paro respiratorio inminente | |
---|---|---|---|---|
Nivel de alerta | Normal | Generalmente agitado | Agitado | Somnoliento o confundido |
Frecuencia respiratoria (respiraciones/minuto) | Aumentada | Aumentada | > 30 | Movimiento toracoabdominal paradójico o frecuencia respiratoria normal-baja |
Pulso (latidos/minuto) | < 100 | 100–120 | > 120 | Bradicardia |
Sibilancias | Solo al final de la espiración | A lo largo de la espiración | Durante la inhalación y la espiración | Ausentes |
Relación inspiración/espiración (normalmente 2:1) | Relación inspiratoria/espiratoria de 1:1 | Relación inspiratoria/espiratoria de 1:2 | < 1:2 | N/A |
Uso de musculatura accesoria | Ninguno | Común | Presente | Presente, pero en disminución |
Saturación de O2 | > 95% | 90%–95% | < 90% ± cianosis | < 90% ± cianosis |
PCO2 (mm Hg) | < 42 | < 42 | < 42 | < 42 |
Flujo espiratorio máximo | ≥ 70% | 40%–69% | 25%–39% | ≤ 25% |