La ascitis es la acumulación patológica de líquido dentro de la cavidad peritoneal, esto ocurre debido a un desequilibrio de la presión osmótica y/o hidrostática, que puede ser secundario a hipertensión portal (cirrosis, insuficiencia cardíaca) o hipertensión no portal (hipoalbuminemia, malignidad, infección). Los pacientes a menudo se presentan con distensión abdominal progresiva y aumento de peso. El examen abdominal puede revelar matidez cambiante y una onda de fluido positiva. El diagnóstico se establece con un ultrasonido, y las etiologías se pueden distinguir mediante el análisis del líquido ascítico mediante una paracentesis. El tratamiento implica restricción de sodio en la dieta, diuréticos y tratamiento de la causa subyacente.
Última actualización: Ene 16, 2024
La ascitis es causada por un desequilibrio en la presión osmótica y/o hidrostática, a menudo secundaria a:
Ascitis relacionada con hipertensión portal:
Ascitis no relacionada con hipertensión portal:
El siguiente paso requiere el análisis del líquido ascítico.
Gradiente de albúmina sérica-ascítica > 1,1 g/dL: sugestivo de hipertensión portal | Gradiente de albúmina sérica-ascítica < 1,1 g/dL: causas no relacionadas con la hipertensión portal |
---|---|
|
|
Ascitis secundaria a cirrosis hepática siendo drenada vía paracentesis
Imagen: “Draining ascites, secondary to hepatic cirrhosis” por John Campbell. Licencia: dominio públicoUna mujer de 63 años con una masa pélvica encontrada por examen físico:
a) Se detectó una masa mixta bien delimitada de 133 mm x 69 mm x 169 mm en el ovario derecho mediante ultrasonido.
b) Ultrasonido detectó ascitis en la pelvis.
Tomografía computarizada de abdomen que muestra ascitis significativa (áreas grises grandes y homogéneas)
Imagen: «CT scan of the abdomen showing ascites” por Department of Gastroenterology, North Cheshire Hospitals NHS Trust, Warrington, UK. Licencia: CC BY 2.0La siguiente figura resume cómo realizar el abordaje terapeutico en un paciente con ascitis: