Los antihistamínicos son medicamentos que tienen como diana los receptores de histamina, en particular los receptores H1 y H2. Los antagonistas H1 son inhibidores competitivos y reversibles de los receptores H1. Los antihistamínicos de primera generación cruzan la barrera hematoencefálica y pueden causar sedación. Además, por la capacidad de bloquear los receptores muscarínicos, también se observan efectos anticolinérgicos con esta clase de medicamentos. Los antagonistas H1 de 1ra generación incluyen clorfeniramina, difenhidramina, dimenhidrinato y meclizina. Los antihistamínicos de segunda generación generalmente no causan somnolencia, ya que estos agentes no cruzan la barrera hematoencefálica. Los ejemplos de antihistamínicos de 2da generación incluyen loratadina, desloratadina y cetirizina. Debido a su actividad antihistamínica, los antagonistas H1 se recetan para tratar los síntomas de alergia. Además, los antihistamínicos de 1ra generación también se usan para tratar la cinetosis, náuseas y vómitos. Los antagonistas H2 (bloqueadores) se dirigen contra el receptor H2, reduciendo la producción y secreción de ácido gástrico. Por lo tanto, las indicaciones generales de los bloqueadores H2 incluyen el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y las úlceras gástricas y duodenales.
Última actualización: Mar 14, 2022
Fisiopatología de la hipersensibilidad tipo 1:
1. Las células presentadoras de antígenos (APC) reconocen el alergeno y lo presentan a las células T inmaduras
2. Las células T se diferencian en T colaboradoras 2 (Th2), que liberan interleuquinas.
3. Las interleuquinas estimulan las células B para producir inmunoglobulina E (IgE).
4. La IgE específica de antígeno se une a los mastocitos y basófilos.
5. La exposición posterior al mismo antígeno conduce a la desgranulación y liberación de mediadores.
TCR: receptor de células T
1ra generación | 2da generación |
---|---|
|
|
Estructura química de la histamina y la difenhidramina
Imagen: “Skeletal formula of histamine” por Vaccinationist. Licencia: Dominio PúblicoTipo | Medicamento | Farmacocinética |
---|---|---|
1ra generación | Clorfeniramina |
|
Difenhidramina |
|
|
Meclizina |
|
|
Prometazina |
|
|
2da generación | Cetirizina |
|
Loratidina |
|
|
Olopatadina |
|
Estructura química de la histamina y la cimetidina.
Imagen: “Skeletal formula of histamine” por Vaccinationist. Licencia: Dominio PúblicoMedicamento | Farmacocinética |
---|---|
Cimetidina |
|
Famotidina |
|
Nizatidina |
|
Medicamento | Mecanismo de acción | Indicaciones |
---|---|---|
Antagonistas H1 de primera generación (sedantes) |
|
|
Antagonistas H1 de 2da generación | ||
Antagonistas H2 (bloqueadores) | Antagonistas de los receptores H2 ubicados en las células parietales gástricas |
|