Los anticonvulsivantes son agentes farmacológicos utilizados para el control de las convulsiones y/o para prevenirlas. Los anticonvulsivantes engloban varios medicamentos con diferentes mecanismos de acción, como el bloqueo de los canales iónicos (sodio (Na+), calcio) y la inhibición de la recaptación de ácido gamma aminobutírico (GABA, por sus siglas en inglés). Los anticonvulsivantes de segunda generación ejercen sus efectos a través de estos mecanismos y se asocian a una buena eficacia, menos efectos tóxicos, mejor tolerabilidad y generalmente no requieren de monitorización de los niveles sanguíneos. Los medicamentos de esta clase incluyen el felbamato, la gabapentina, pregabalina, lamotrigina, levetiracetam, oxcarbazepina, tiagabina, topiramato, zonisamida y la lacosamida. Los medicamentos anticonvulsivantes están indicados para las convulsiones focales, las convulsiones tónico-clónicas generalizadas, las convulsiones mioclónicas y el síndrome de Lennox-Gastaut. Algunos anticonvulsivantes también están indicados en afecciones no relacionadas con las convulsiones (e.g., trastorno bipolar). Los efectos secundarios más comunes son mareo, cefalea y somnolencia.
Última actualización: Oct 28, 2025
Los anticonvulsivantes se utilizan para suprimir la actividad eléctrica anormal en el cerebro a través de diversos mecanismos.
El estado de hiperexcitabilidad de las neuronas es el resultado de 3 pasos:

Estructura química del felbamato
Imagen: “Felbamate” por Harbin. Licencia: Dominio Público
Estructura química de la pregabalina
Imagen: “Pregabalin” por Harbin. Licencia: Dominio Público| Medicamento | Farmacocinética | Indicaciones | 
|---|---|---|
| Gabapentina | 
 | 
 | 
| Pregabalina | 
 | 

Estructura química de la lacosamida
Imagen: “Lacosamide” por Fvasconcellos. Licencia: Dominio Público
Estructura química de la lamotrigina
Imagen: “Lamotrigine” por Harbin. Licencia: Dominio Público
Estructura química del levetiracetam
Imagen: “Levetiracetam” por Harbin. Licencia: Dominio Público| Medicamento | Farmacocinética | Indicaciones | 
|---|---|---|
| Levetiracetam | 
 | 
 | 
| Brivaracetam | 
 | Convulsiones focales (parciales) | 

Estructura química de la oxcarbazepina
Imagen: “Oxcarbazepine” por Harbin. Licencia: Dominio Público
Estructura química de la carbamazepina
Imagen: “Carbamazepine Structural Formulae” por Jü. Licencia: Dominio PúblicoLa oxcarbazepina está indicada en las convulsiones focales (parciales).

Estructura química del perampanel
Imagen: “Perampanel” por Meodipt. Licencia: Dominio Público
Estructura química de la rufinamida
Imagen: “Rufinamide”por Vaccinationist. Licencia: Dominio PúblicoLa rufinamida está indicada en el tratamiento complementario del síndrome de Lennox-Gestaut.
El estiripentol está indicado en el tratamiento del síndrome de Dravet (anteriormente conocido como epilepsia mioclónica grave de la infancia).

Estructura química de la tiagabina
Imagen: “Tiagabine” por Fvasconcellos. Licencia: Dominio PúblicoLa tiagabina está indicada para el tratamiento complementario de las convulsiones focales (parciales).

Estructura química del topiramato
Imagen: “Topiramate” por UnicornFightCluba. Licencia: Dominio Público
Estructura química de la zonisamida
Imagen: “Zonisamide” por Fvasconcellos. Licencia: Dominio PúblicoLa zonisamida está indicada para el tratamiento complementario de las convulsiones focales (parciales).
| Sitio/factor afectado | Principal mecanismo de acción | Medicamentos | 
|---|---|---|
| Canales de Na+ | Inhibición de los canales de Na+sensibles a voltaje | 
 | 
| Potenciación de la inactivación lenta | 
 | |
| Canales de calcio | Bloqueo de los canales de calcio de tipo T | Zonisamida* | 
| Modulación de los canales de calcio (subunidad α2δ) | 
 | |
| GABA | Inhibidores de la recaptación de GABA | 
 | 
| Estimulación de los receptores GABA | 
 | |
| Glutamato | Antagonistas de los receptores de glutamato | 
 | 
| ↓ Liberación de glutamato | Lamotrigina* | |
| Liberación de neurotransmisores | Moduladores de la vesícula sináptica 2A | 
 | 
| Indicaciones | Condiciones específicas | Medicamentos | 
|---|---|---|
| Relacionado con convulsiones | Convulsiones focales (parciales) | 
 | 
| Convulsiones tónico-clónicas primarias generalizadas | 
 | |
| Síndrome de Lennox-Gastaut | 
 | |
| Epilepsia mioclónica juvenil | Levetiracetam | |
| Espasmos infantiles y convulsiones parciales complejas refractarias | Vigabatrina | |
| Síndrome de Dravet | Estiripentol | |
| No relacionado a convulsiones | 
 | Pregabalina | 
| Neuralgia postherpética | 
 | |
| Trastorno bipolar | Lamotrigina | |
| Profilaxis de la migraña | Topiramato |