Los medicamentos anticolinérgicos bloquean el efecto del neurotransmisor acetilcolina en los receptores muscarínicos del sistema nervioso central y periférico. Los anticolinérgicos inhiben el sistema nervioso parasimpático, lo que produce efectos en el músculo liso del tracto respiratorio, sistema vascular, tracto urinario, tracto gastrointestinal y las pupilas. Estos medicamentos se utilizan en el tratamiento de una amplia gama de enfermedades, sobre todo en el tratamiento de la vejiga hiperactiva, síndrome del intestino irritable, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la rinitis alérgica. La atropina se utiliza específicamente en medicina de emergencias en el protocolo de soporte vital cardíaco avanzado para la bradicardia grave y como antídoto para la intoxicación por organofosforados con insecticidas o agentes de guerra química. La atropina también se utiliza en anestesiología como antisialagogo o para revertir los agentes de bloqueo neuromuscular. El término “anticolinérgico” se utiliza a menudo para describir los efectos secundarios de los medicamentos con propiedades anticolinérgicas (e.g., antidepresivos tricíclicos); estos incluyen sequedad de boca, estreñimiento, visión borrosa e hipotensión ortostática.
Última actualización: Jul 18, 2022
La atropina es el medicamento anticolinérgico prototípico debido a su antagonismo de los receptores de acetilcolina (ACh, por sus siglas en inglés).
Neurotransmisión terminal colinérgica y mecanismo de acción de los anticolinérgicos:
La acetilcolina es metabolizada en la hendidura sináptica por la AChE (acetilcolinesterasa).
Los medicamentos anticolinérgicos antagonizan diferentes receptores muscarínicos en todo el organismo en función de su selectividad.
El síndrome miasténico de Lambert-Eaton produce anticuerpos que bloquean los canales de calcio presinápticos → disminución de la liberación de ACh y debilidad muscular.
Los bloqueadores neuromusculares antagonizan los receptores nicotínicos en las uniones neuromusculares.
Galantamina: Inhibidor de la AChE utilizado en la demencia de Alzheimer; inhibe la descomposición de la ACh para un aumento neto en la hendidura sináptica
Pralidoxima: Regenerador de AChE, permite ↑ descomposición de ACh → disminución neta de ACh en la hendidura sináptica.
CHT: transportador de colina
VAChT: transportador vesicular de acetilcolina
Las propiedades farmacocinéticas de los medicamentos anticolinérgicos son diversas, ya que están disponibles en muchas formas para diferentes usos médicos, como la atropina intravenosa para la bradicardia severa, los comprimidos orales para el uso antiespasmódico gastrointestinal y vesical, las formas inhaladas de acción prolongada para la broncodilatación y las gotas oftálmicas para la cicloplejía.
Medicamento | Máxima midriasis | Duración de la cicloplejía |
---|---|---|
Atropina | 30–40 minutos | 7–12 días |
Ciclopentolato oftálmico | 30 minutos | 24 horas |
Homatropina | 40–60 minutos | 24 horas |
Tropicamida | 30 minutos | 6 horas |
Medicamento | Vida media | Lipofilicidad (penetración en el SNC) | Metabolismo |
---|---|---|---|
Darifenacina (Enablex) | 13–19 horas | Moderado |
|
Fesoterodina (Toviaz) | 7 horas | Bajo |
|
Oxibutinina (Ditropan, Ditropan XL, parche Oxytrol, gel tópico Gelnique) |
|
Lipofílico |
|
Solifenacina (Vesicare) | 45–68 horas | Lipofílico | CYP3A4 hepático |
Tolterodina (formas Detrol IR, LA y ER) |
|
Bajo |
|
Trospio (Sanctura, también en forma XR) | 20–35 horas | Nula | Hepático |
Los medicamentos anticolinérgicos se utilizan de varias maneras. Se aplican mediante gotas oftálmicas como midriáticos/ciclopléjicos, se incluyen en inhaladores como broncodilatadores y para secar las secreciones como antimuscarínicos de acción prolongada para individuos con EPOC, así como en forma de píldora oral como antiespasmódicos. La atropina también se utiliza por vía IV para la bradicardia severa y forma parte del protocolo de soporte vital cardiaco avanzado.
Los efectos secundarios se deben a los efectos sobre el SNC y también a la reducción de la actividad del sistema nervioso parasimpático. Los anticolinérgicos deben utilizarse con precaución o evitarse en los adultos mayores debido a los riesgos de efectos secundarios.
Efectos secundarios | Advertencias/contraindicaciones | Interacciones medicamentosas | |
---|---|---|---|
Atropina |
|
Precaución con:
|
Evitar con:
|
Antiespasmódicos gastrointestinales: Diciclomina e Hiosciamina | Efectos antimuscarínicos similares a la atropina | Advertencias similares a las de la atropina | Interacciones farmacológicas similares a la atropina |
Antiespasmódicos urinarios:
|
|
|
|
Una crisis colinérgica puede ocurrir con una sobredosis o con el uso de múltiples medicamentos que tengan efectos colinérgicos.
Grupo | Medicamento | Mecanismo de acción | Indicaciones |
---|---|---|---|
Agentes antimuscarínicos | Atropina |
|
|
Glicopirrolato | Antagoniza los receptores de ACh (anticolinérgico) |
|
|
Medicamentos antiparkinsonianos |
|
Antagonizan los receptores muscarínicos en el cuerpo estriado |
|
Antieméticos | Escopolamina (parche) | Antagonismo no selectivo del receptor muscarínico |
|
Antiespasmódicos gastrointestinales | Diciclomina | Antagonismo de los receptores muscarínicos → relajación del músculo liso gastrointestinal y ↓ motilidad gastrointestinal. | Síndrome de intestino irritable |
Hiosciamina | Antagonista no selectivo de los receptores muscarínicos: bloquea la ACh en los receptores de acetilcolina muscarínicos postganglionares en:
|
|
|
Antiespasmódicos urinarios |
|
|
Vejiga hiperactiva |
Ciclopléjicos/midriáticos (gotas oftálmicas) |
|
|
|
Broncodilatadores (inhalación oral) |
|
|
EPOC |
Regenerador de AChE | Pralidoxima |
|
Antídoto para la intoxicación por agentes nerviosos o insecticidas organofosforados |