Las anomalías torácicas son una patología de presentación frecuente en la población pediátrica. Las modalidades de imagenología, como las radiografías de tórax, son la prueba diagnóstica inicial de elección utilizada en casos pediátricos de urgencia/emergencia. Las modalidades de imagenología ayudan a diferenciar las causas de la dificultad respiratoria en los lactantes y a encontrar el trastorno infeccioso, traumático o congénito subyacente. La tomografía computarizada (TC) es una modalidad complementaria útil en la población pediátrica cuando la radiografía convencional no caracteriza adecuadamente la patología. Dada la ocurrencia común de muchas anomalías cardíacas o vasculares, se necesitan protocolos específicos para resaltar las estructuras anatómicas potencialmente anormales. La imagenología pediátrica de tórax es un proceso multimodal que se utiliza en la mayoría de los centros para ayudar a responder preguntas clínicas y brindar atención adecuada a los pacientes.
Última actualización: Jun 4, 2022
Abordaje sistemático:
Vista anteroposterior:
Taquipnea transitoria del recién nacido (pulmón húmedo):
A: Radiografía frontal de tórax el día 1 a las 6 horas que muestra un aspecto de vidrio esmerilado difuso bilateral y granularidad fina debido a opacidades intersticiales. Obsérvese la radiolucencia paraespinal izquierda debida al aire dentro del esófago distal.
B: Radiografía frontal de tórax del mismo individuo a los 2 días de edad que muestra disminución de las opacidades del parénquima pulmonar (permanecen marcas estriadas perihiliares).
Neumotórax bilateral en un neonato con aspiración de meconio
Imagen: “F0028” por Khan, AN, Al-Jahdali, H., Al-Ghanem, S., Gouda, A. Licencia: CC BY 2.0Radiografía de tórax de un niño de 1 día nacido de 29 semanas y 3 días de gestación con dificultad respiratoria:
La radiografía muestra signos de síndrome de dificultad respiratoria neonatal en forma de opacidades granulares finas generalizadas, que crean broncogramas aéreos.
El tórax tiene forma de campana debido a la disminución del volumen pulmonar.
También están presentes vías umbilicales arteriales y venosas, una sonda nasogástrica y electrodos de electrocardiografía.
La radiografía lateral del cuello muestra un agrandamiento difuso de la epiglotis (el área de tejido blando de mayor densidad adyacente a la punta de la flecha) compatible con epiglotitis
Imagen: “Epiglottitis” por Med Chaos. Licencia: CC0 1.0Radiografía de tórax posteroanterior que muestra estenosis subglótica, también conocida como signo del campanario, vista entre las flechas rojas
Imagen: “fig1” por Patel, JJ, Kitchin, E., Pfeifer, K. Licencia: CC BY 4.0Un cuerpo extraño en el bronquio principal derecho
Imagen: “F1” por Hashemi, SM, Kolahdouzan, M., et al. Licencia: CC BY 3.0Una radiografía de tórax anteroposterior que muestra un cuerpo extraño radiopaco en el bronquio principal derecho (flecha)
Imagen: “fig-001” por Adoga, AA, Kokong, DD, Ma’an, ND. Licencia: CC BY 3.0(a): Una radiografía de tórax al ingreso muestra colapso completo del pulmón izquierdo con desplazamiento del mediastino hacia la izquierda.
(b): Una radiografía de tórax muestra una expansión casi completa del pulmón izquierdo después de la broncoscopia y la extracción del cuerpo extraño.
Evaluación por TC estándar:
TC de tórax normal (los hallazgos pueden depender de la edad del individuo):
Múltiples hallazgos correlacionados con la TC:
Compatible con fibrosis quística, una TC axial a nivel del tórax que muestra bronquiectasias con engrosamiento de la pared peribronquial.
Imagen: “F0001” por El-Azami-El-Idrissi, M., Lakhdar-Idrissi, M., et al. Licencia: CC BY 2.0Un tipo específico de anomalía vascular que implica el atrapamiento parcial o completo del esófago o la tráquea por un vaso:
Compatible con un cabestrillo pulmonar, un corte axial a través del tórax en la fase de la arteria pulmonar demuestra un trayecto anómalo de la arteria pulmonar izquierda.
Imagen: “F0002” por Verma, SK, Mahajan, V. Licencia: CC BY 2.0Una TC axial del tórax y el abdomen demuestra atelectasia en placa en el lóbulo superior derecho, probablemente como consecuencia de una hernia diafragmática anterior de Morgagni de larga evolución en el lado derecho, que desplaza el corazón hacia la izquierda.
Imagen: “F2” por Rashid, F., Chaparala, R., Ahmed, J., Iftikhar, SY. Licencia: CC BY 2.0